Telecomunicaciones

Telefónica pierde 1.355 millones por las ventas con minusvalías en Hispanoamérica

  • El tipo de cambio también erosiona los ingresos semestrales el 3,3%, hasta los 18.013 millones
  • Reduce su deuda el 5,5% y confirma los objetivos del año y el dividendo
  • España y Brasil impulsan a un grupo que sin extraordinarios hubiera ganado 558 millones hasta junio
 
Madridicon-related

El grupo Telefónica ha perdido 1.355 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las ganancias de 979 millones del mismo periodo de 2024 , debido a las ventas con minusvalías en Hispanoamérica y al impacto adverso del tipo de cambio brasileño. Sin estas dos contingencias extraordinarias, el grupo de telecomunicaciones hubiera ganado 558 millones de euros entre los pasados meses de enero a junio, un 46,3% menos que doce meses atrás. Por lo tanto, de forma orgánica, las cuentas de la compañía que preside Marc Murtra proyectan una evolución positiva del negocio, especialmente favorable en los mercados de España y Brasil, así como en la filial Telefónica Tech.

Por el contrario, las desinversiones realizadas en Argentina y Perú , formalizadas durante el primer trimestre del año, así como las acordadas en Ecuador y Uruguay, correspondientes al segundo trimestre, han desvirtuado las comparaciones con anteriores ejercicios también en el capítulo de ingresos. De hecho, las ventas semestrales de la teleco alcanzaron los 18.013 millones de euros, un 3,3% menos que en el periodo equivalente de 2024, mientras que la facturación entre los pasados abril y junio se cifró en 8.953 millones de euros, un 3,7% inferiores a las del segundo trimestre de 2024. Sin la salida de los cuatro países latinoamericanos, Telefónica hubiera elevado sus ingresos el 1,5%, tanto en el trimestre como en el acumulado del semestre.

En términos reportados, el resultado neto en el trimestre primaveral arrojó unos 'números rojos' de 51 millones de euros, que sin los referidos extraordinarios de Latinoamérica se hubieran convertido en unas ganancias semestrales de 558 millones de euros, incluido un beneficio 155 millones en el segundo trimestre del ejercicio.

Al margen del impacto por las desinversiones realizadas al otro lado del Atlántico, la filial española y la brasileña han vuelto a acaparar el protagonismo de la corporación, como motores de crecimiento de la compañía, con incrementos en los ingresos semestrales del 1,8%, hasta los 6.356 millones de euros, y del 6,7%, hasta los 4.616 millones de euros, respectivamente. Por su parte, Telefónica Tech mantiene la pujanza de trimestres anteriores con una mejora de las ventas del 12,5%.

Telefónica ha reducido la cifra de clientes el 10,6%, debido a la salida de cuatro países de Latinoamérica, hasta los 348,6 millones de líneas

Además, el flujo de caja prosigue su escalada con el paso de los meses, para ahora situarse en 291 millones de euros en el primer semestre, un 43,4% menos, Así, la trayectoria alcista de esta magnitud se ha acelerado en el segundo trimestre, con 505 millones de euros del saldo favorable en cuanto al dinero que entra en la compañía respecto al que sale.

La deuda de la multinacional se ha reducido el 5,5% en los doce últimos meses del año, hasta los 27.609 millones de euros, frente a los 29.240 millones de hace justo un año, acelerado por las ventas en Hispanoamérica. De esa forma, el ratio de apalancamiento se fija a finales de junio en 2,78 veces ebitda. Además, Telefónica ha confirmado los objetivos del año, con la previsión de reportar un flujo de caja y un apalancamiento que mejorará a lo largo del año. Por lo tanto, la multinacional mantiene su compromiso de seguir creciendo en términos orgánicos en ingresos, ebitda y flujo de caja operativo, con niveles similares a los de 2024.

Como viene a ser costumbre desde hace años, el grupo también ha ratificado el pago de dividendo, de 0,30 euros al año. El segundo tramo del dividendo de 2024, de 0,15 euros, ya se abonó el pasado 19 de junio, mientras que la retribución correspondiente a 2025 se pagará en efectivo el 18 de diciembre (0,15 euros) y en junio de 2026 (0,15 euros).

El beneficio bruto de explotación (ebitda) del primer semestre se sitúa en 5.867 millones de euros, un 0,8% más que el correspondiente al mismo periodo de 2024, mientras que la misma magnitud del segundo trimestre repuntó el 1,2%. Si el menoscabo provocado por el cambio de reales brasileños a euros, el ebitda de Telefónica hubiera crecido el 4%, tanto en el segundo trimestre como en el primer semestre.

En cuanto a la actualización de los datos de despliegue de infraestructuras, y tras el completo apagado de su red minorista de cobre, Telefónica ha recalcado su liderazgo mundial en fibra, ofreciendo la mejor solución de carrier para los próximos 50 años (XGS-PON disponible), con 171,6 millones de unidades residenciales con redes de banda ancha fija del operador, un 3% más que hace un año. De todos ellos, 81,4 millones son de fibra óptica (+11% interanual), incluidos los 29,1 millones de los distintos FibreCos de la teleco. En total, los edificios con FTTH crecen en 1,4 millones en el segundo trimestre del año (el 34% a través de FibreCos) y en 2,9 millones millones en el primer semestre (35% a través de FibreCos)

En relación al 5G, esta cobertura alcanza el 94% en España, el 98% en Alemania, del 64% en Brasil y del 78% en el Reino Unido. A su vez, Telefónica España ya cubre 2.000 poblaciones con 5G de altas prestaciones (3.500MHz), al tiempo que el core 5G Stand Alone está totalmente desplegado en todos sus mercados principales.

Crecimiento en España

Los ingresos semestrales de Telefónica España alcanzaron los 6.356 millones de euros, un 1,8% más que el mismo dato de junio de 2024, mientras que las ventas trimestrales de 3.186 millones representan una mejora interanual del 1,9%, tanto en términos orgánicos como reportados. En la misma filial, el ebitda de los seis primeros meses del año se cifró en 2.254 millones de euros, un 1% mejor que doce meses atrás, mientras que el dato trimestral alcanzó los 1.125 millones de euros, también con un repunte del 1%. La inversión de Telefónica España hasta junio se redujo el 1,1%, con 712 millones de euros, mientras que en el trimestre menguó el 1,3%, con 378 millones de euros.

España es el único mercado del grupo que crece en ingresos en el primer semestre, algo que no consigue Brasil, debido al impacto del tipo de cambio del real, que lastra el 6.9% la facturación en aquel país en términos reportados, aunque de forma orgánica mejora el 6,7%. Telefónica Alemania ingresó 4.095 millones de euros hasta junio, el 2,2% menos, mientras que Hispam cedió el 12%, debido al cambio del perímetro en la región, con 2.135 millones de euros. No obstante, y a pesar del complicado momento competitivo, el ebitda en Hispam mejora en 12,1 puntos porcentuales respecto al primer trimestre del año, aunque todavía resulta un 2,8% inferior al de hace un año.

Ralentización en el Reino Unido

Los ingresos semestrales de la filial británica VMO2, participada por Telefónica y Virgin Media en partes iguales, ascendieron a 5.944 millones de euros, lo que arroja una caída interanual del 3,5% principalmente por la reducción de los ingresos derivados de la construcción para NexFibre. La facturación del negocio móvil asciende a 3.244 millones de euros en el primer semestre de 2025, creciendo un 0.4% principalmente por la apreciación de la libra esterlina y la subida de precios en las tarifas, que compensan la caída en los ingresos de terminales. A su fez, los ingresos del negocio fijo crecen el 1%, hasta los 2.249 millones de euros, gracias al crecimiento del arpu (ingresos medios mensuales por usuario) de los hogares dada la subida de precios, parcialmente compensada por el frenazo en el negocio británico de empresas.

Valoración de Marc Murtra

Marc Murtra ha destacado en su comentario a los resultados del primer semestre el avance de su grupo en la ejecución de una "estrategia centrada en el cliente y en la excelencia operativa y tecnológica. Todo ello bajo una estricta disciplina financiera y con racionalidad industrial, y con el objetivo de crear valor para todos nuestros grupos de interés". De esa forma, los resultados del trimestre "están en línea con las expectativas internas, a pesar de las distintas dinámicas de los mercados en los que operamos ante un contexto económico incierto". Con vista al futuro, el presidente de Telefónica espera un buen momento en Europa y Brasil, mientras que en Hispam -tras los últimos anuncios en el trimestre de venta de Uruguay y Ecuador-, "seguiremos trabajando en reducir nuestra exposición en la región".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky