Telecomunicaciones

Telefónica Brasil gana el 10% más en el segundo semestre, hasta los 200 millones de euros

  • Las ventas aumentaron el 7,1%, por encima de los 2.247 millones de euros
  • Los ingresos en móviles de contrato y de fibra óptica crecen a ritmo de dos dígitos
  • El ebitda alcanzó los 908 millones, con un aumento del 8,8% y un margen del 40,5%
Christian Gebara, consejero delegado de Telefónica Brasil y Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica.
Madridicon-related

Telefónica Brasil consolida la trayectoria alcista de periodos anteriores con un repuntes de dos dígitos en los beneficios entre los pasados meses de abril a junio. En concreto, las ganancias alcanzaron los 200 millones de euros (con un tipo de cambio de 0,1539 euros por real brasileño), el 10% más. La facturación de la filial brasileña en el mismo segundo trimestre del año se incrementó el 7,1%, con un volumen de negocio de 2.247 millones de euros.

Fuentes de la empresa afirman que Telefónica Brasil, filial que opera bajo la marca Vivo, "mantiene una sólida trayectoria de crecimiento en el segundo trimestre del año, apoyada en la calidad de su infraestructura de conectividad y en una cartera de servicios digitales cada vez más completa". En su opinión, "la integración entre fibra, móvil y soluciones que digitalizan las rutinas de los clientes ha impulsado la expansión continua de los ingresos y la rentabilidad". De esa forma, el ebitda alcanzó los 908 millones de euros, con un aumento del 8,8% y un margen del 40,5%, todo ello en un operador con 116,2 millones de accesos.

Los ingresos por servicios móviles alcanzaron los 1.477 millones de euros, un 7,3% más, impulsados por los clientes de móviles de contrato, con ingresos de 1.261 millones de euros, y con un aumento interanual del 10,9%. De hecho, los clientes de pospago representan casi el 70% de los accesos móviles de Vivo, de 102,5 millones, lo que reafirma al operador al frente de ese segmento, con un cuota del 38,5%.

Los ingresos en telefonía y banda ancha fija fijos rozaron los 662 millones de euros, con un aumento del 8%, gracias a la contribución de las líneas de fibra óptica, que superaron los 292 millones de euros, un 10,4% más que en el segundo trimestre de 2024. Hasta el momento, Vivo cuenta con 30,1 millones de hogares pasados por fibra óptica, lo que arroja un incremento de la cobertura del 10,2%, con 7,4 millones de clientes ya conectados, y con un aumento anual del 12,6%. Asimismo, la estrategia comercial de agrupar servicios convergentes (al combinar fibra y móvil) proporciona incrementos de negocio trimestrales y ya representó el 86% de las nuevas incorporaciones de fibra en las tiendas en el trimestre. Esta oferta ya cuenta con 2,9 millones de suscriptores, un 63,5% más en los últimos doce meses.

Además, esta línea de negocio se reforzará en el futuro tras la reciente adquisición del 50,0% de FiBrasil, una empresa de redes neutrales, acumulando casi el 75% del capital social de la empresa; mientras que casi el 25% restante permanece en Telefónica Infra.

El CEO de Vivo, Christian Gebara, ha valorado positivamente las cuentas trimestrales al indicar que su operador "mantuvo la trayectoria de crecimiento de los ingresos, impulsados por el buen desempeño de pospago y fibra, ambos con avances por encima de la inflación en el período. La oferta de Vivo Total, que integra estos dos servicios con beneficios exclusivos, también mostró una excelente evolución. Esta estrategia de convergencia, combinada con nuestro amplio ecosistema de soluciones, ha sostenido los buenos resultados y reforzado el liderazgo de Vivo en el país", explica.

Inversiones crecientes

La compañía mantuvo su ritmo de inversiones, cifradas en 2.400 millones, con un aumento del 4,2%. Los recursos se destinaron principalmente a la mejora de la cobertura de 5G -que, a finales de junio, ya llegaba a 596 ciudades y cubría al 64,3% de la población brasileña, además de incrementar la huella de fibra óptica.

La remuneración pagada a los accionistas totaliza 800 millones de euros, una vez que Vivo ya ha aprobado el reparto de 1.700 millones de reales en intereses sobre el capital de enero a julio, que se pagarán en abril del próximo año. En 2025 y 2026, Vivo distribuirá a sus accionistas un monto igual o superior al 100% de los beneficios netos generados en cada periodo. En 2024, el pago sobre los beneficios fue del 105,3%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky