
Esta vez sí. El Ibex 35 consiguió este martes marcar un nuevo máximo anual y ahondar en la fuerte revalorización que el selectivo acumula desde que empezó el año: un 23,6%, la mayor entre los principales parqués del Viejo Continente y también de Wall Street.
Sin embargo, aunque técnicamente el índice ya haya superado claramente la resistencia marcada por Joan Cabrero, analista técnico y estratega, -la de los 14.275 y los 14.360 puntos- este movimiento no es algo que "emocione demasiado" al experto.
"He visto demasiadas veces cómo, tras romper al alza un lateral tan prolongado, llegan las ventas con fuerza y el mercado se da la vuelta con violencia", explica, mientras hace referencia a como el indicador español fracasó el lunes en su intento de batir esa resistencia, algo que "debería ser vigilado con atención"
"Podría estar gestándose un fallo alcista, con las implicaciones bajistas que eso suele conllevar", advierte Cabrero. Ese fallo bajista tomaría cuerpo si la presión bajista logra llevar al Ibex 35 por debajo de los 14.160 puntos, lo que podría derivar en "episodios de volatilidad e incluso algún que otro susto". Por eso, "lo que haga el Ibex 35 en las próximas sesiones marcará el tono con el que podría comenzar el mes de agosto".

La ruptura de resistencias del Ibex 35, además, no viene acompañada de una perforación de niveles análogos por parte del resto de grandes selectivos de Europa. De hecho, el EuroStoxx 50 no presiona siquiera el techo de su consolidación, sino que se mantiene cómodo en la mitad de su rango lateral.
"Mientras el índice europeo se mantenga dentro de este rango pueden estar del todo tranquilos", señala Cabrero. "Eso sí, a corto plazo, la reiterada incapacidad para superar los 5.470 puntos invita a extremar la cautela y seguir quietos, agazapados, esperando nuestra oportunidad, que llegaría si el EuroStoxx 50 pierde los 5.190 puntos, nivel clave cuya cesión activaría un patrón de giro bajista que abriría la puerta al susto que desde hace semanas les vengo sugiriendo esperar".
Uno de los mayores terremotos
Tampoco favorece al Ibex 35 el fuerte terremoto que ha sacudido al Este de Rusia esta noche, que ya se ha colado en la lista de los 10 mayores de la historia reciente por su magnitud (8,8 en la escala de Richter) y ha generado alertas de tsunami en las costas de ambos lados del Pacífico, desde Japón y Taiwán a territorios estadounidenses como Alaska y Hawái.
El barril de petróleo, uno de los protagonistas del mercado más sensibles a acontecimientos geopolíticos y fenómenos naturales y estratégicos, registró ayer su mayor ganancia en seis semanas. El movimiento, además, vino secundado por las declaraciones de Donald Trump reiterando su amenaza de imponer más sanciones a Rusia si continúa sin buscar una salida al conflicto bélico que mantiene con Ucrania.