
Wall Street recobra con lentitud la confianza de los inversores. Después de meses en los que el capital se fugó a la bolsa europea, los principales índices estadounidenses acortan la distancia frente a sus pares del Viejo continente en 2025. Y, en paralelo, las firmas de análisis e inversión mejoran sus valoraciones en selectivos como el S&P 500. En concreto, el índice de referencia para la renta variable global cuenta de nuevo con un precio objetivo en máximos históricos al alcanzar los 6.878 puntos. Y hay expertos que incluso extienden su potencial hasta los 7.000 enteros.
El S&P 500 está recuperado del bache de abril, cuando puso en duda los 5.000 puntos. Desde entonces sube un 28% y está a 150 puntos básicos de alcanzar al EuroStoxx 50 en la evolución del conjunto del año. Este martes alcanzó incluso los 6.400 puntos. La disrupción de la IA china DeepSeek, la turbulencia geopolítica y la guerra comercial no han evitado que Wall Street vuelva a registrar nuevos máximos históricos apoyados en unas perspectivas de beneficios y crecimiento que, de media, no han dado signos de debilidad dentro del principal índice de Wall Street hasta la fecha. Sí hay compañías que reflejan en sus resultados el impacto de los aranceles en el primer y segundo trimestre, pero hasta la fecha se consiguió batir las expectativas del mercado, según recoge Bloomberg, en el 84% de los casos.
Con los términos acordados entre Estados Unidos y Japón y más recientemente los de EEUU con la Unión Europea, tampoco hay motivos para pensar en un entorno menos favorable para la renta variable estadounidense. A grandes rasgos, la mayor parte de expertos considera que el acuerdo alcanzado entre EEUU y la UE esquiva el peor de los escenarios a escala global y que es más beneficioso para Estados Unidos que para los países de la eurozona.
El consenso de mercado que recoge Bloomberg sitúa el precio objetivo del S&P 500 en los 6.878 puntos, la mayor parte de expertos establece esta referencia para el cierre del 2025 aunque otras firmas lo fijan a 12 meses vista. Hasta este nivel, el S&P 500 aún tendría un potencial adicional del 7,6%. Eso sí, las valoraciones del índice más altas ya traspasan los 7.000 puntos.
El banco de inversión Wells Fargo fue el primero en establecer su valoración por encina de esta marca, concretamente en los 7.007 puntos. Eric Johnston, de Cantor Fitzgerald, lo fija en los 7.000 y desde Oppenheimer Asset Management marcan el precio objetivo más alto entre las 19 firmas que recoge Bloomberg, en los 7.100 puntos. "El progreso en las negociaciones comerciales disipa la incertidumbre que habría lastrado nuestras perspectivas del mercado", comenta el analista de Oppenheimer AM, John Stoltzfus.
¿Otro año de alzas del 20%?
Ver al S&P 500 sobre los 7.000 puntos al cierre del 2025 supondría registrar una subida del 20% en el año. De conseguirlo, Wall Street encadenaría tres años consecutivos de ganancias del 20%. La actual temporada de resultados puede sentar las bases para alcanzar esos 7.000 puntos. Aún tienen que presentar sus cuentas más de la mitad del S&P 500. Por contra, la debilidad del dólar es uno de los obstáculos de las alzas en Wall Street, aunque bien es cierto que en julio la divisa estadounidense consiguió romper su mala racha frente al euro, que subió todos los meses de manera ininterrumpida desde que arrancó el 2025.
Si el S&P 500 cotiza en máximos históricos, el Nasdaq 100 no se queda atrás. En los 23.356 puntos, el índice tecnológico de Wall Street avanza un 11,3% en el año. Los expertos también elevan sus valoraciones a niveles nunca antes vistos para el Nasdaq que ahora sitúan su referencia en los 24.838 puntos, de media.
Desde el punto de vista del análisis técnico, que los grandes índices de Wall Street hayan superado sus resistencias, los últimos máximos anotados en el primer trimestre del 2025, es un indicador que invita al optimismo, según el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero. No obstante, para conseguir la proeza del denominado 'póker de ases' el Dow Jones también debería superar su último techo sobre el parqué que se sitúa a un 0,4% de distancia. "Si eso sucede tendríamos sobre la mesa un póker de ases, pero lo más bonito sería lo que hace meses espero: tener un repóker de ases, para lo cual el Russell 2000 debería también lograr batir resistencias clave, que en este caso aparecen en los altos de 2021 y 2024 en los 2.475 puntos", explica Cabrero para los inversores de elEconomista.es.
Relacionados
- El 'octavo pasajero' de la IA asalta el olimpo tecnológico de Wall Street: el ascenso inesperado a Oracle
- Wall Street recoge las primeras grandes decepciones por los resultados trimestrales y la tensión arancelaria
- ¿Echa el freno Wall Street? Los beneficios trimestrales del S&P 500 crecerán un 5%, el ritmo más lento desde finales de 2023