Redactor de deportes y SEO
deporte y negocio

No son tiempos de crisis deportivas ni económicas en el barrio rico de Londres. El Chelsea, actual campeón de la Champions League, levantó su segunda Orejona el pasado mes de mayo y en diciembre anunció un crecimiento en su negocio del 7% (por encima de los 500 millones de euros). Sin embargo, con el mes de marzo ha llegado el fin de una era, la más gloriosa de la historia del club, empujada por la invasión de Rusia sobre Ucrania. Román Abramóvich, posiblemente el magnate ruso más conocido en todo el mundo, venderá el Chelsea dejando atrás 19 años en los que revolucionó el mundo empresarial y deportivo.

actualidad

La guerra entre Rusia y Ucrania, iniciada el pasado jueves 24 de febrero por la invasión de los primeros sobre los segundos, alcanza uno de sus días más decisivos puesto que este lunes, 28 de febrero, se producirá la primera negociación entre ambas partes con el objetivo de llegar a un acuerdo. Aunque no parece que de esta reunión salga un alto el fuego total, sí que desde Occidente se entiende como un primer paso en lo que podría desencadenar a corto plazo en la 'paz' entre ambos Estados.

actualidad

El 24 de febrero de 2022 está ya para siempre marcado en los calendarios de la Historia. La fecha en la que Rusia inició la invasión sobre Ucrania, con el claro objetivo de "desmilitarizar y desnazificar" un territorio que el presidente Vladimir Putin considera como "una parte integral de la historia, cultura y espacio ruso". Sin embargo, para entender todo esto hay que remontarse más atrás, con una serie de fechas clave desde la caída de la Unión Soviética.

actualidad

El conflicto que vienen librando Rusia y Ucrania a raíz de las intervenciones de la primera sobre regiones de la segunda ha entrado, este 24 de febrero de 2022, en uno de los puntos más críticos desde que en 2014 la Crisis de Crimea estallase con revueltas, manifestaciones y muertos en suelo ucraniano. Hasta el punto de que el presidente, Volodymyr Zelensky, ha declarado la ley marcial, aprobada por la Rada Suprema, para detener la operación militar de Vladimir Putin en la región del Donbás.

empresas

La crisis de los microchips, desatada a lo largo de 2021, dejó a gran parte del mercado tecnológico sin la posibilidad de cubrir la demanda de producción de sus dispositivos electrónicos. Sin embargo, como en toda situación fatídica, este hecho provocó que nuevas oportunidades, como la mostrada por Hubside.Store, saliesen a la luz. En un mercado de tanta competencia como el de la telefonía, esta compañía de origen francés ha cerrado el último ejercicio con unos números de auténtico récord en España, aspirando ya a ser toda una referencia del sector de la mano de un actor clave, los móviles reacondicionados. Su director general adjunto, Jean Pierre Galera, hace un repaso de la situación para elEconomista.es.

actualidad

Pese a que España, en particular, vive sumida en una pandemia que ya va camino de cumplir los dos años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantase todas las alarmas, la covid-19 no es el único virus que afecta al día a día de la sociedad. Y es que hasta casi una decena de brotes de gripe o influenza aviar (H5N1) se han detectado en diferentes granjas de la geografía española en las últimas fechas, poniendo en jaque a la producción ganadera y, por ende, levantando la sospecha de este patógeno que hace unos años ya estuvo en boca de la opinión pública.

actualidad

Las terrazas de bares y restaurantes se han convertido en un símbolo en Madrid desde el inicio de la pandemia. Para bien o para mal, según la ideología o gusto, estos espacios han posibilitado la masividad de clientes en una hostelería que tuvo que ver cómo sus interiores eran declarados durante mucho tiempo espacio de peligro de contagio. Por ello la importancia de la nueva normativa que las regula en la capital, aprobada en el Ayuntamiento que lidera José Luis Martínez Almeida, con entrada en vigor el 1 de febrero.

Distribución

En un sector, el de los supermercados, con una constante competencia entre las cadenas más clásicas y los nuevos modelos de negocio como el delivery, una start-up española pretende crear tendencia hasta el punto de instaurar una nueva forma de hacer la compra. Ghop, ideada por tres jóvenes emprendedores, espera que este 2022 sea el de su expansión a través de sus primeros comercios físicos.

actualidad

Aún en una situación de riesgo en toda la Unión Europea, en lo que refiere a contagios diarios de covid-19, pero con una estabilización lejos del caos de hace unas semanas, el Consejo de Ministros ha aprobado una nueva normativa que cambia por completo la forma de afrontar los viajes entre ciudadanos pertenecientes a los Estados miembro del territorio Schengen.

actualidad

Mientras Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid y Athletic Club viajan a Riad, la capital de Arabia Saudí donde se disputará la Supercopa de España, en los carteles del torneo no deja de aparecer la frase 'Presented by Neom'. Un espacio publicitario normalmente reservado para empresas, pero que esta vez va destinado a dar visibilidad a una futura ciudad inteligente con la que el Estado de Oriente Medio quiere ser toda una tendencia en innovación en los próximos años.