Actualidad

Así son las tres grandes incógnitas sobre la covid-19 tras dos años de vida en pandemia

  • Resolverlas ayudaría a una toma de medidas más eficaz y responsable
  • Sin embargo, las tres son difíciles de responder por la complejidad del virus
Foto: iStock.

En tan solo un mes, el mundo entero asistirá al segundo aniversario desde que la enfermedad por covid-19 fue decretada pandemia. Dos años conviviendo con el virus que han dado para mucho en lo que al terreno de la investigación científica se refiere. Confinamientos, vacunas, mascarillas, distanciamiento social... pero aún queda mucho camino que recorrer que, principalmente, se cierne sobre tres grandes incógnitas, según detalla BBC.

La pandemia por el coronavirus ha cambiado por completo a la sociedad del siglo XXI. En algo más de 700 días, el planeta ha asistido a una de las mayores batallas virológicas de la historia que ha traído nuevas concepciones sanitarias, pero también sociales, geográficas o económicas.

Todo desde que en la ciudad de Wuhan (China) se decretó el primer caso oficial de covid-19 en diciembre de 2019, que más tarde originó en el primer gran brote y el primer fallecido. Sin embargo, no fue hasta el 11 de marzo de 2020 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó a esta enfermedad como pandemia, forzando al globo entero a recluirse en sus hogares.

¿Cómo surgió la covid-19?

Pero ya a las puertas de cumplir aquella fatídica fecha, la ciencia aún no ha conseguido dar con la tecla de cómo y dónde surgió la covid-19. Pangolines, murciélagos, inventos y fallos humanos han sido las cuatro teorías más desarrolladas en todo este tiempo sin que una llegue a dar con la respuesta definitiva.

Es precisamente a través de la ingesta de un murciélago donde más fuerza corre la hipótesis de la llegada del coronavirus a los humanos, sin embargo, el incidente en un laboratorio ha sido incluso puesto sobre la mesa por el mismo presidente de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Lo que sí ha sido denunciado desde diferentes instituciones es la falta de transparencia de China, que sigue dificultando que se conozca este origen.

¿Qué cantidad de virus se necesita para contagiarse?

Más allá de este nacimiento, lo que todavía se desconoce también es cuánta carga viral necesita un humano para contagiarse de covid-19. Para ello, sería necesario experimentar un contagio manipulado con seres vivos, algo que se descarta por completo por la peligrosidad de este.

En la gripe, por ejemplo, hacen falta alrededor de diez partículas del virus para contagiar a una persona, mientras que para el Mers son necesarias miles de partículas. Catalogada la covid-19 como muy contagiosa, esto se podría deber tanto a que hace falta muy poca carga viral para infectarse como a que un contagiado expulsa mucha carga lo que infecta a otros pacientes.

¿Qué nivel de anticuerpos protege contra la covid-19?

Clave en la anterior incógnita las vacunas, puesto que sí está demostrado que una persona con una pauta completa no se contagia tan fácilmente que una sin ella, es precisamente en estas dosis donde se crean los anticuerpos que protegen al organismo contra el coronavirus.

Saber cuántos anticuerpos suponen una protección precisa ayudaría a una toma de vacunas más responsable y con más eficiencia. Sin embargo, la aparición de diferentes variantes, vacunas y al comportamiento dispar de cada ser humano hace casi imposible conocer este nivel necesario.

Tres dudas sobre las que se sigue investigado con fuerza puesto que en ellas reside la principal clave para erradicar a la covid-19. De conocerse se podrían tomar medidas más focalizadas y evitar los casos que durante los dos últimos años han surgido y mediante los cuales se han ido probando diferentes remedios, según se consideraba algo eficaz contra el coronavirus.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Chinos
A Favor
En Contra

Que le pregunten a los chinos...Ellos lo pusieron en circulación.

Puntuación 2
#1