Sin ánimo de comparar entre países a ver quien ha hecho mejor o peor las cosas, me parece interesante analizar el comportamiento de la pandemia en diferentes lugares. Nos han contado que las epidemias se propagan exponencialmente y llegado un punto (el pico) empiezan a descender los contagios hasta que queda eliminada. Este comportamiento teórico es fácil de entender. La subida exponencial, se debe a aquello de que uno contagia a dos, dos a cuatro, cuatro a dieciséis y así sucesivamente. Cuando se genera la inmunidad (anticuerpos) ese factor de contagio se atenúa paulatinamente hasta que desaparece.
España ha aumentado el uso de las redes sociales durante el periodo de confinamiento respecto a los meses anteriores, impulso que ha catapultado al país hasta situarse en los niveles de los países más desarrollados del mundo. Según se desprende del informe La crisis del COVID-19 y su impacto en el sector tecnológico, elaborado por EAE Business School, "la necesidad de sentirse parte de la comunidad en medio del confinamiento ha hecho que se eleve el uso de redes sociales en un 47% y de mensajería en un 46%.
El Grupo Orange ha anunciado una profunda reestructuración entre los puestos directivos que afectará directamente a España a partir del próximo 1 de septiembre. En concreto, el actual consejero delegado de la filial española, Laurent Paillassot, cederá el mando a Jean-François Fallacher (53 años), también de nacionalidad francesa, y hasta ahora primer ejecutivo del negocio del grupo en Polonia. "Tras cuatro años al frente de Orange España, en los que la compañía se ha posicionado como el segundo operador del mercado, Laurent Paillassot ha decidido dar una nueva orientación a su carrera profesional fuera del Grupo a partir de esa fecha".
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha asegurado que la estrategia desarrollada por su compañía "se tendrá que reflejar más pronto que tarde en el precio de la acción". En las respuestas a los accionistas, con motivo de la Junta General Ordinaria celebrada a través de teleconferencia, el primer ejecutivo de la 'teleco' ha descartado las actuaciones cortoplacistas que pudieran elevar el valor de los títulos de forma momentánea. En su opinión, ciertas decisiones como "la venta de infraestructuras estratégicas o los programas de recompra de acciones debilitarían estructuralmente" a la sociedad. Según ha indicado, la suya es una compañía casi centenaria, lo que exige "pensar en horizontes muy largos, que se corresponden con el retorno de las inversiones planteadas". Por ese motivo, Álvarez-Pallete ha incidido en que "lo que de verdad nos importa es la salud y el futuro de la compañía", de forma que "la cotización será un reflejo y consecuencia del cumplimiento de nuestros objetivos".
Un móvil super resistente tiene un público claro: deportistas, trabajadores en lugares de riesgo y gente que tiende a romper el móvil por todas partes. El CAT S52 promete, entre otras cosas, resistir los golpes desde 1,5 metros, el polvo y ser sumergible durante 30 minutos. En elEconomista hemos querido poner a prueba el smartphone más duro del mercado para ver si mantiene un buen equilibrio entre funcionalidad y resistencia.
Como se rumoreaba, Sony presentó en el evento de ayer por la noche el diseño de la nueva PlayStation 5, con un aspecto acorde con el mando DualSense que presentó hace unos meses y con toda una serie de accesorios que la marca ha sacado junto a la consola. También se han presentado los primeros juegos, un total de nueve, aunque también se conocen algunos títulos
Salvarán el mundo, recibirán el premio Nobel y pondrán sus nombres a calles, plazas y parques. Los investigadores más brillantes y tenaces del mundo trabajan sin mirar el reloj, con todos los medios a su alcance y con la esperanza de la humanidad colgadas de sus batas. Así perseveran, desde hace tres meses, 183 equipos de biotecnológicos con superordenadores procesando cálculos casi imposibles en busca de la vacuna contra el coronavirus. Bendita ella. En el mejor de los casos, la protección total de la población podría aparecer el próximo octubre o noviembre, quizá sin tiempo para prevenir ese presunto rebrote de otoño evitable con la distancia social y la mascarilla. Al frente del pelotón de cabeza se encuentra la británica Universidad de Oxford, con la ayuda del Instituto Jenner y la farmacéutica sueco-británica AstraZeneca, con candidatos de vacuna actualmente en 'Fase 2/3'. Este proyecto vigila los efectos secundarios de cientos de voluntarios, sometidos a análisis de microscopios electrónicos con haces de electrones que aumentan las imágenes hasta un millón de veces. En un segundo escalón, en la 'Fase 2', aparece la estadounidense Moderna en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciones de Estados Unidos. Se trata de la vacuna mRNA-1273, cuyo ascenso a la siguiente Fase (2/3) se realizará en las próximas semanas. También la china CanSino Biological, en colaboración con el Beijing Institute os Biotechnology, pugna en la 'Fase 2'. Otras cinco se encuentran en la 'Fase 1/2', con pruebas sobre la seguridad, los efectos secundarios y el tamaño de las dosis. Es el caso de la compañía estatal china Sinopharm, en colaboración con el Beijing Institute of Biological Products de Wuhan; del Instituto de Biología Médica, en alianza con la Academia China de las Ciencias Médicas; de la pekinesa Sinovac Biotech; la estadounidense Novavax; y la alianza de la suiza BioNTec, la china Fosun Pharmaceutical y la estadounidense Pfizer. Que la suerte les acompañe a todos, porque mucha falta nos hace. De hecho, la pandemia ha aumentado en 156 nuevos casos en el último día en España, aunque con apenas una decena de nuevos ingresos en las UCIs en la última semana.
La 'Nueva Telefónica' se presentó hace 200 días y hoy rinde cuentas ante un junta de accionistas marcada por el 'script dividend'. Este pago flexible y voluntario del dividendo, conocido castizamente como pago en 'papelitos', espera superar la reválida para aprobar una retribución de 0,40 euros por acción. Ese compromiso con los inversores -valorado en 2.000 millones de euros- contrasta con las cancelaciones de otras grandes compañías del Ibex, así como de un tercio de las firmas europeas de su sector, esquivas a repartir ganancias con sus inversores en tiempos de coronavirus. La junta puede seguirse este viernes, desde las 11:00 horas por streaming desde la página web de Telefónica.
La salida de la versión beta de Android 11 fue retrasada la semana pasada por las protestas sociales que está habiendo en Estados Unidos, pero finalmente Google ha decidido lanzarla online y viene con una serie de novedades que inciden sobre todo en cuestiones de mensajería y privacidad.
Algo tienen los usuarios de los productos de Apple que se han convertido en el objetivo preferido de muchas de las mayores firmas de coches de lujo del año. Ya sea por el nivel adquisitivo, por el gusto por el diseño, por la tecnología o quizá por intangibles ajenos a las métricas, el caso es que los expertos en análisis de datos digitales han comprobado que los dueños de los nuevos iPhone e iPads "son más susceptibles de realizar una inversión en un vehículo de alta gama" que el resto de la humanidad. Esta conclusión se desprende de los datos obtenidos por INLAB Digital, empresa de publicidad digital que ha elaborado un informe durante las últimas semanas de confinamiento tras analizar el comportamiento de los internautas.
A pesar de la cantidad de dispositivos que Xiaomi ha lanzado al mercado este 2020, sin duda el lanzamiento estrella ha llegado este junio: se trata de la Mi Band 5, la pulsera deportiva de la marca por poco más de 30 euros y que, entre otros aspectos, ha agrandado su pantalla y ha introducido la carga magnética y el control del ciclo menstrual.
Intel ha anunciado el procesador Intel Core con tecnología híbrida, conocido como Lakefield, que integra la tecnología de empaquetado Foveros 3D de la compañía y cuenta con una arquitectura de CPU híbrida para escalar rendimiento y duración, que estará presente en los equipos Lenovo ThinkPad X1 Fold y Samsung Galaxy Book S.
Telefónica y Google han unido recursos, talentos y voluntades para impulsar el teletrabajo y así contribuir en la digitalización de las empresas, apoyar a la administración pública española y ayudar a la recuperación económica del país después de la Covid-19. Conscientes del efecto dinamizador del confinamiento en favor del trabajo a distancia y del uso de las herramientas digitales, los dos gigantes tecnológicos han anunciado la creación de "una región cloud en España que aprovechará la infraestructura de Telefónica en la comunidad de Madrid y que cumplirá con los más altos estándares internacionales de seguridad y protección de datos". Además del trabajo a distancia, también se amplificarán otras rutinas empresariales como los servicios en la nube, la inteligencia artificial, la analítica de datos y el Internet de las Cosas.
Los hospitales de 13 comunidades autónomas llevan una semana sin ingresar en sus UCIs a ningún nuevo paciente grave por coronavirus. Este dato no solo supone un alivio considerable para los centros sanitarios, sino que anticipa una reducción de los fallecimientos en los próximos días. En las últimas horas se ha encendido una luz de esperanza con la irrupción de un tratamiento farmacéutico en China ya en pruebas con personas, y que podría estar disponible en todo el mundo el próximo otoño para abatir a los posibles rebrotes. Al parecer, la eficacia del remedio terapéutico para generar anticuerpos podría ser la salvación que la humanidad anda buscando en espera de la futura vacuna, que ya llegará a finales de año o principio del próximo. En el balance del último día deslucen los 167 casos registrados en España, en este caso impulsado por las dos Castillas, mientras que Madrid frena sus cifras. Con todo, la evolución de la pandemia creció a un ritmo de apenas el 0,11%, uno de los más bajos de entre los países de la UE más castigados por el coronavirus. Sigue la situación bajo control.
El Roborock S6 MaxV, dotado de inteligencia artificial y mayor potencia, sale a la venta por 599 euros.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies