Empresas y finanzas

Álvarez-Pallete: "La estrategia de Telefónica se reflejará más pronto que tarde en el precio la acción"

  • Abandona decisiones cortoplacistas como la venta de infraestructuras estratégicas
  • Descarta programas de recompra de acciones que debilitarían la sociedad
  • La Junta aprueba todos los puntos del día, incluido el dividendo flexible

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha asegurado que la estrategia desarrollada por su compañía "se tendrá que reflejar más pronto que tarde en el precio de la acción". En las respuestas a los accionistas, con motivo de la Junta General Ordinaria celebrada a través de teleconferencia, el primer ejecutivo de la 'teleco' ha descartado las actuaciones cortoplacistas que pudieran elevar el valor de los títulos de forma momentánea. En su opinión, ciertas decisiones como "la venta de infraestructuras estratégicas o los programas de recompra de acciones debilitarían estructuralmente" a la sociedad. Según ha indicado, la suya es una compañía casi centenaria, lo que exige "pensar en horizontes muy largos, que se corresponden con el retorno de las inversiones planteadas". Por ese motivo, Álvarez-Pallete ha incidido en que "lo que de verdad nos importa es la salud y el futuro de la compañía", de forma que "la cotización será un reflejo y consecuencia del cumplimiento de nuestros objetivos".

En su análisis sobre la evolución del precio de la acción, el presidente de Telefónica ha indicado que en ella intervienen dos tipos de factores. Por un lado, los relacionados con el estado de la compañía y, por otro, el contexto en el que desarrolla su actividad.

Sobre esto último, Álvarez-Pallete ha citado las dudas que planean sobre el crecimiento del sector, relacionadas con la competencia, el escenario regulatorio, la exposición de las monedas en países emergentes, el endeudamiento y, especialmente, "las situaciones extraordinarias como las que estamos viviendo con la COVID-19 que han impactado en todos los ámbitos de la vida y se han reflejado en fuertes caídas de todos los mercados bursátiles". Ante la complejidad del panorama, la teleco ha optado por "gestionar atendiendo al contexto pero fijándose en el rumbo establecido hace algunos años, con la vista siempre puesta en los objetivos".

Según Álvarez-Pallete, la relevancia de Telefónica dependerá de la "capacidad de construir redes de alta generación, como la fibra, el 4G y el 5G", así como de la capacidad para "ofrecer servicios avanzados para poder seguir creciendo y añadir Inteligencia Artificial (IA) a estas nuevas redes para generar nuevos ingresos y mejorar la eficiencia". Por todo lo anterior, el presidente de Telefónica ha asegurado que su "compañía es ahora más fuerte que hace cinco años, con las redes más avanzadas, con la tecnología puntera en todas las plataformas, líderes en virtualización y digitalización, pioneros en aplicar la IA en redes de telecomunicaciones, con los clientes de mayor valor y con el 65% de los ingresos ya procedentes de la banda ancha y los servicios digitales".

En otra pregunta de los accionistas, el líder de la 'teleco' ha asegurado que la compañía mantiene "todas las opciones sobre la mesa" en torno a su negocio en Hispanoamérica tras indicar que "se están valorando posibles alternativas inorgánicas" para sus activos en la región.

En su discurso a los accionistas, Álvarez-Pallete ha remarcado la importancia vital de las redes de Telefónica que "han conseguido que la vida continúe". Así ha argumentado que ya "no hay dos vidas, una física y otra digital", sino que toda es la misma: "Lo que pasa por nuestras redes no es solo voz o datos, sino que es la vida misma. Hemos conseguido que la vida continúe. Asimismo, ha lanzado un mensaje de confianza a la corporación al indicar que "antes de esta emergencia teníamos confianza en el futuro de la compañía, pero ahora tenemos la certeza de que podemos sobreponernos a cualquier prueba por dura e inesperada que sea".

En su valoración del impacto de la crisis de la COVID-19 en su organización, Álvarez-Pallete ha recordado que "el 13 de marzo se interrumpieron muchas cosas. Pero otras muchas se pusieron en marcha". Entre ellas, ha enumerado los siguientes logros: "se aceleró la energía transformadora de una empresa líder y de nuestros planes de cambio; se hizo patente la resistencia y la capacidad de trabajo en situaciones adversas de nuestros equipos; se puso de manifiesto que Telefónica estaba lista para desafíos que nadie imaginaba; se evidenció la calidad de nuestro gobierno corporativo y el compromiso de nuestro Consejo de Administración. Y, sobre todo, se reforzó el vínculo que une a los propietarios de esta compañía, sus accionistas, con quienes la dirigimos".

En su repaso de las semanas de confinamiento, el presidente de Telefónica ha valorado que "las sociedades han avanzado en transformación digital lo que hubieran avanzado en un lustro en condiciones de normalidad". Así, "ya no es la oferta de tecnología la que lidera ese avance, sino la sociedad y las empresas las que demandan ese impulso". En el mismo camino, la sociedad española "ha perdido el miedo a teletrabajar, a aprender, a comprar o a relacionarnos online. Celebramos cumpleaños, visitamos museos, se celebran Consejos de Ministros o Juntas Generales de forma virtual. Algo que no nos hubiéramos atrevido a hacer antes de la pandemia". Al mismo tiempo, "las organizaciones públicas y empresariales y millones de personas han comprobado que existen soluciones en el mundo digital para los mayores desafíos". También ha celebrado que el Big Data y la Inteligencia Artificial ya ayudan a prevenir brotes y a diagnosticar pacientes, y que "la robótica se ha revelado esencial en la atención de pacientes y los drones y vehículos autónomos han sido críticos en las tareas de desinfección", entre otros ejemplos.

La junta de accionistas ha aprobado todos los puntos del orden del día por amplia mayoría, entre ellos la propuesta de repartir un dividendo de 0,40 euros en el año 2020 mediante la formula de dividendo flexible voluntario ('voluntary scrip dividend'). La junta contó con la asistencia, presentes o representados, de accionistas titulares del 54,54% del capital social. Asimismo, los accionistas también han respaldado las cuentas anuales, individuales y consolidadas, la información no financiera consolidada y la gestión del consejo de administración de Telefónica durante el ejercicio 2019.

Asimismo, han prosperado la aplicación del resultado de Telefónica en 2019, que contempla destinar los beneficios obtenidos por importe de 5.740 millones de euros a reservas voluntarias, y la votación consultiva del informe anual de 2019 sobre remuneraciones de los consejeros.

Además, han respaldado la reelección de Isidro Fainé como consejero dominical; de Juan Ignacio Cirac, José Javier Echenique Landiríbar, Sabina Fluxà y Peter Löscher como consejeros independientes, y de Peter Erskine como consejero otro externo. Igualmente se ha ratificado el nombramiento de Verónica María Pascual y Claudia Sender como consejeras independientes y se ha aprobado la reelección de PwC como auditor de cuentas para el ejercicio 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky