Tecnología

España iguala la media mundial en uso de redes sociales en solo tres meses

  • La necesidad de sentirse parte de la comunidad eleva el tiempo de uso el 47%

España ha aumentado el uso de las redes sociales durante el periodo de confinamiento respecto a los meses anteriores, impulso que ha catapultado al país hasta situarse en los niveles de los países más desarrollados del mundo. Según se desprende del informe La crisis del COVID-19 y su impacto en el sector tecnológico, elaborado por EAE Business School, "la necesidad de sentirse parte de la comunidad en medio del confinamiento ha hecho que se eleve el uso de redes sociales en un 47% y de mensajería en un 46%.

En general, el segmento femenino ha incrementado su actividad respecto al masculino en unos pequeños puntos porcentuales, excepto en gaming y podcasts donde los hombres lo han hecho por encima de las mujeres, hasta 8 puntos por encima en las actividades de gaming. El segmento femenino se ha situado en 6 puntos por encima del segmento masculino en el incremento de redes sociales, lo que se observa en todas las franjas de edad y muy especialmente en la de 16 a 24 años. En cuanto a las actividades online, se observa un sustancial incremento del 57% en acceso al contenido multimedia en streaming. De este, un 35% fue para consumir más noticias y un 29% películas y series.

"El ascenso en el tiempo e intensidad de uso "puede tener un impacto significativo en el rendimiento publicitario de servicios como Facebook o las empresas que se anuncian en estas plataformas". A modo de ejemplo, según indica Facebook y recoge el informe de EAE, en abril de 2020 la media de clics por anuncio a nivel mundial fue de 13 usuarios por anuncio y mes. El país líder en clics fue Rumania con 26. España superó la media con 18 clics. "Los datos reflejan el cambio en los usos de los consumidores en lo que se refiere al acceso a Internet donde el smartphone, los servicios de streaming y las redes sociales se erigen como los ganadores de esta crisis ante las nuevas tendencias de consumo provocadas por el confinamiento", explica el autor del estudio, Romà Andreu, profesor en el Máster International Business e International MBA en EAE Business School. Los españoles también abrieron sus ojos a las aplicaciones de vídeo conferencia, especialmente con el fenómeno Houseparty, una aplicación muy usada por la generación Z y que ha multiplicado en 2.360 veces las descargas en España durante el confinamiento. En el resto de aplicaciones España se mantiene en la media general excepto con la aplicación de Google, Hangouts Meet, que supera en unas 35 veces a Estados Unidos.

La participación de los españoles en las plataformas de mensajería ha crecido el 46%

Los internautas españoles también se han mostrado especialmente receptivos a descargar aplicaciones de juegos, con mas de 20 millones en tan solo un mes. Pasando de 43 millones de descargas mensuales a 66 millones.

El mismo informe destaca el incremento en el uso de los teléfonos móviles en un 76%, que lidera el segmento femenino con un aumento del 79% frente al 76% del segmento masculino. Ambos segmentos se comportan de forma similar en el uso de ordenadores portátiles con una subida de un 45%. Los hombres, por su parte, han incrementado el uso de ordenadores de sobremesa en 11% puntos por encima. Asimismo, son éstos últimos los que utilizan más la consolas de juego en un 7% más que las mujeres. Al contrario, son ellas las que utilizan más las tabletas, un 6% más que los hombres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky