Ha emergido en Europa una propuesta para una plataforma de computación en la nube, una idea que aliviaría la dependencia del continente de Silicon Valley y que tomaría forma las próximas semanas, según Reuters. Se trataría de Gaia-X, una plataforma que será una realidad cuando 22 empresas francesas y alemanas establezcan una entidad legal para dirigirla. Se registrará como una empresa de derecho belga y funcionará como una organización sin ánimo de lucro.
Amazon mantiene conversaciones iniciales con el operador móvil hindú Bharti Airtel para comprar una participación de de al menos 2.000 millones de dólares, ha avanzado Reuters. Recientemente, Facebook invirtió alrededor de 5.000 millones de dólares en Jio Plataforms, el principal operador del país.
Spotify continúa creciendo y se coloca ahora como la líder en lo que a plataformas de podcasts se refiere. La marca comenzó una fuerte apuesta por este contenido el año pasado y colocó los podcasts de forma paralela a la música, con la ventaja además de que se puede elegir qué podcasts escuchar y por qué momento hacerlo incluso sin tener cuenta premium, lo que se presentaba como una clara ventaja para ganar usuarios.
Samsung ha anunciado que lanzará al mercado sus nuevas barras de sonido a través de dos familias que prometen un sonido envolvente 3D, desarrolladas y puestas a prueba en el Samsung Audio Lab de California.
Hasta hace solo unos meses, antes de la pandemia del coronavirus, tener una oficina en San Francisco, San José o alguna de las poblaciones aledañas era casi un requisito para cualquier empresa tecnológica estadounidense e, incluso, de otros países, puesto que ello demostraba estatus y abría puertas tanto de talento como financieras. Pero el teletrabajo adoptado por las grandes tecnológicas amenaza la existencia misma de Silicon Valley.
Pocos premios de la 'Concordia' son tan unánimes y oportunos como el designado para los sanitarios españoles. Pero el reconocimiento público sería pleno si estuviera acompañado de mejores condiciones laborales y salariales o de más recursos humanos y materiales, cuyas decisiones son ajenas a la Fundación Princesa de Asturias. Los aplausos diarios de las ocho de la tarde protagonizaron los escasos minutos de aliento durante los meses de oscuridad. El cariño de los ciudadanos apuntaba a los profesionales que peleaban desde la primera línea de los hospitales, compartido con otros sectores esenciales, como transportistas, personal de supermercados, de limpieza o fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, investigadores y tantos otros. También es de celebrar el crecimiento de la actividad comercial, que ha repuntado el 46% desde el inicio de la desescalada, según desvelan los TPVs (terminales de punto de venta) de una importante entidad financiera. Respecto a los datos de la jornada de ayer, mejor hacer la vista gorda para no comentar noticias adversas. Solo decir que, en las últimas 24 horas, se reportaron 219 nuevos contagios, la mitad de ellos de Madrid. Este registro se aleja de los 167 infectados del martes, los 71 del lunes o los 96 del domingo. Esperemos que sea el 'bote del gato muerto' que dicen en los ambientes bursátiles. Es decir, que se trate de una pequeña subida antes de la caída definitiva del virus. Esperemos.
El confinamiento, del que estamos saliendo gradualmente, al que nos ha llevado la crisis sanitaria originada por el Covid-19, ha hecho que muchas pequeñas empresas incorporen abruptamente el teletrabajo a su día a día. La conectividad ha permitido que muchos negocios no se paralicen ni en los peores momentos.
El usuario cede los datos personales, de salud, de todos sus contactos y de cada uno de sus movimientos, a cambio de algo tan valioso como la protección de su salud y la de su entorno. Poco más o menos, con las debidas salvaguardas en materia de privacidad y protección de datos, miles de españoles aceptan estas condiciones y aparcan sus tradicionales recelos a la monitorización anónima y permanente de sus pasos. "El fin de eludir el coronavirus, justifica los medios", explican los expertos en protección de datos consultados por elEconomistaes.
Un artículo de la web tecnológica japonesa Mac Otakara señala que la cuarta generación de tabletas de Apple descartará el conector lightning y en su lugar se incorporará un conector USB de tipo C. Recientemente, Apple se negó a cambiar los cargadores de sus teléfonos tras la petición de la Unión Europea, que llevaba décadas tras la idea de unificar todos los cargadores de los nuevos smartphones. Ahora, parece que la marca quiere ir incorporándolos, al menos, a su familia de tabletas.
Llegan los meses de calor del año y, aunque la vida vaya recuperando su normalidad, es posible que este verano pasemos más tiempo en casa que años anteriores. Suele ser difícil optar por un dispositivo cuando se trata de mantener la casa a una buena temperatura e inciden muchos factores: el espacio, el gasto energético y económico, el impacto ambiental, la estética, la funcionalidad...
Hacía tiempo que se comentaba que Sega tenía una gran noticia para esta semana y la marca ha comenzado por el lanzamiento de una consola muy pequeña, la Game Gear Micro, que por ahora solo salen a la venta en Japón por 4.980 yenes (unos 40 euros), como conmemoración de su 60 aniversario.
Siemens y Telefónica acaban de formar un tándem en asuntos de ciberseguridad para facilitar la transformación digital sin riesgos de las grandes empresas, industrias y administraciones públicas españolas. Según explican ambas compañías a través de un comunicado, la alianza prevé garantizar la robustez de las instalaciones y las redes de comunicaciones en infraestructuras críticas con el objetivo de "minimizar el impacto de cualquier posible ciberataque", siempre con soluciones que satisfagan las necesidades actuales de un mercado cada vez más interconectado. La nueva pareja de pesos pesados reúne fortalezas complementarias en los ámbitos industriales y digitales, respectivamente.
Este miércoles se confirmará el momento preciso del fin del confinamiento: la medianoche que separa el sábado 20 del domingo 21 de junio. Para entonces, la evolución de la pandemia en España debería estar en las últimas. Si crecimiento de los nuevos contagios diarios ahora ronda el 0,05% del total, en línea con los mejores países vecinos, para entonces estará muy cerca del cero. En las últimas 24 horas no se han censado muertes por COVID-19, aunque la información de las defunciones debe cogerse con pinzas debido a la actualización aún pendiente de varias comunidades. Seguir al dedillo las variaciones diarias puede dificultar el análisis del conjunto. Por eso, para evitar que los árboles impidan ver la magnitud del bosque, conviene tomar distancia y ponderar las cifras agrupadas cada 14 días, correspondiente al periodo máximo en el que se manifiesta alguna infección. Bajo ese rasero, los 955 nuevos casos diagnosticados cada 14 días se reducen a 247 en los últimos siete días. Con la misma escala, la Incidencia Acumulada (IA) de casos diagnosticados desciende de los 13,32 casos cada 100.000 habitantes y hasta los 5,51 afectados en siete días. Es decir, el ritmo de las desescalada continua por la senda correcta, con reducción de enfermos en los hospitales y salas de cuidados intensivos. En la última semana han precisado hospitalización 243 personas, 11 de ellas en UCIs, unas cifras digeribles por los sistemas de salud. Además, Sanidad asegura que los brotes producidos en los últimos días están muy controlados, sin gente por ahí perdida que pudiera transmitir el virus.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies