Empresas y finanzas

Siemens y Telefónica crean una alianza para ofrecer soluciones de ciberseguridad

  • Los dos gigantes tecnológicos garantizarán la robustez de las instalaciones y redes
  • Preservarán la seguridad necesaria para acelerar los procesos de transformación digital
  • Los servicios se dirigen a empresas públicas, privadas, industria 4.0 y administraciones
Emilio Gayo, presidente de Telefónica España y Miguel Ángel López, CEO de Siemens España.

Siemens y Telefónica acaban de formar un tándem en asuntos de ciberseguridad para facilitar la transformación digital sin riesgos de las grandes empresas, industrias y administraciones públicas españolas. Según explican ambas compañías a través de un comunicado, la alianza prevé garantizar la robustez de las instalaciones y las redes de comunicaciones en infraestructuras críticas con el objetivo de "minimizar el impacto de cualquier posible ciberataque", siempre con soluciones que satisfagan las necesidades actuales de un mercado cada vez más interconectado. La nueva pareja de pesos pesados reúne fortalezas complementarias en los ámbitos industriales y digitales, respectivamente.

Por un lado, Telefónica ofrece sus capacidades como proveedor de servicios de seguridad gestionada, así como su experiencia en el ámbito tecnológico para complementar el diseño del plan de seguridad del cliente y actuar en el caso de que se detecte cualquier vulnerabilidad. También, la multinacional tiene la capacidad de actuar en el caso de que perciba cualquier vulnerabilidad gracias a la supervisión en tiempo real las infraestructuras.

Por su parte, Siemens Digital Industries aporta a todos los sectores empresariales su experiencia y liderazgo en el mundo OT (objetos e industria conectada) gracias a sus desarrollos en ciberseguridad y en transformación digital industrial. También aporta su tecnología y servicios de consultoría y auditoría, "incorporando productos digitales de alto valor añadido, tanto en el terreno de los componentes de red industriales como en el área de los controladores y sistemas de visualización, con comunicaciones encriptadas y una realización de 'backups' de datos y programas para asegurar la resiliencia de los sistemas", según explica la empresa. "Gracias a esta propuesta conjunta a lo largo de toda la cadena de valor, se dará respuesta segura a los desafíos de conectividad inherentes a la digitalización, garantizando al máximo la robustez de las instalaciones y de las redes de comunicaciones y minimizando el impacto de cualquier posible ciberataque", añade el grupo.

Por su parte, Siemens Digital Industries aporta a los sectores su experiencia y liderazgo en el mundo OT (objetos e industria conectada) gracias a sus tecnologías avanzadas en ciberseguridad y en transformación digital industrial. También aporta su tecnología y servicios de consultoría y auditoría, incorporando productos digitales de alto valor añadido, tanto en el terreno de los componentes de red industriales como en el área de los controladores y sistemas de visualización, con comunicaciones encriptadas y una realización de backups de datos y programas para asegurar la resiliencia de los sistemas. "Gracias a esta propuesta conjunta a lo largo de toda la cadena de valor, se dará respuesta segura a los desafíos de conectividad inherentes a la digitalización, garantizando al máximo la robustez de las instalaciones y de las redes de comunicaciones y minimizando el impacto de cualquier posible ciberataque", explica la compañía.

La relevancia de esta alianza entre los dos gigantes tecnológicos se respalda con la creciente magnitud que actualmente representa la ciberseguridad en ámbitos como las infraestructuras críticas, la Industria 4.0 y las empresas públicas y privadas. Así, solo durante el año pasado, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) gestionó más de 100.000 incidentes relacionados con los ciberataques durante el pasado año 2019.

Siemens Digital Industries ha recordado que, en su afán por proteger la economía española, ha puesto en marcha varias iniciativas en los últimos años, como la alianza con INCIBE para apoyar la creación de un laboratorio de ciberseguridad en el Clúster de León. Dicho centro se emplea como banco de pruebas para desarrollar en vivo herramientas, procedimientos y controles de seguridad con los que examinar los sistemas de automatización y digitalización de las empresas españolas. Adicionalmente, Siemens dispone de un laboratorio homologado de lucha contra la ciberdelincuencia que forma parte de la RNLI (Red Nacional de Laboratorios Industriales) en su Sede Central de Tres Cantos (Madrid). Fuera de las fronteras españolas, Siemens ha creado el 'Cibersecurity Charter of Trust', una alianza que impulsa y fomenta las buenas prácticas en el ámbito de la ciberseguridad en toda la cadena de valor de la economía y que está formada por importantes multinacionales y asociaciones sectoriales.

Asimismo, Telefónica ha convertido la seguridad en asunto estratégico en su corporación, intrínseco tanto para la operativa interna de la compañía, como para los productos y servicios que ofrece a sus clientes. De hecho, Telefónica se posiciona como líder del mercado de seguridad en España, con el reconocimiento de los principales analistas del mercado, tras más de 30 años de actividad directamente relacionada con a la seguridad de sus instalaciones, redes y sistemas, y más de 15 años prestando servicios de seguridad gestionada a sus clientes. Según apunta el mismo comunicado, "Telefónica cuenta con las mejores soluciones y tecnologías para proteger a sus clientes de posibles incidentes de seguridad, así con capacidades de detección y respuesta gracias a su red global de Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs) que cuentan con el mayor número de personal certificado en las principales tecnologías del mercado. Apuesta por la innovación y el desarrollo de soluciones de ciberseguridad que pone en valor sus servicios".

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, confía que con esta alianza: "sea un punto de partida para extender los servicios de Ciberseguridad y seguir demostrando que cumplimos nuestros compromisos de digitalización de las empresas y de la sociedad en su conjunto. El avance económico y social vendrá ahora, más que nunca, de mano de empresas como Telefónica y Siemens que sepan desarrollar soluciones de digitalización en cualquiera de sus ámbitos".

Para Miguel Ángel López, CEO de Siemens España, el acuerdo supone "un espaldarazo para asegurar el éxito de la transformación digital de la economía española en la era del Internet de las Cosas. Digitalización y ciberseguridad son dos caras de la misma moneda".

Por su parte, Pascual Dedios-Pleite, director general de Digital Industries en Siemens España y Portugal, ha explicado a elEconomista.es que "la alianza tendrá a España como punto de partida, sin descartar el salto fuera del territorio, siempre con la vista en el largo plazo, pero con pasos cortos". En su opinión, la alianza con Telefónica tiene que ver con una necesidad de proteger algo que sobreviene como consecuencia de la transformación digital, que es la seguridad de nuestros activos y de nuestras comunicaciones". De esta forma, "Siemens es el tecnólogo acertado por su conocimiento industrial (OT) y Telefónica es el aliado perfecto por sus conocimientos digitales (IT). Sin duda, tenemos por delante un gran camino para recorrer juntos". Sobre la complementariedad de estrategias y objetivos, Dedios-Pleite recalca que su grupo "ha coincidido con una gran compañía que también ha detectado las mismas necesidades, y así es más fácil unir esfuerzos". Pese a que esta iniciativa podría estar al alcance de otras grandes organizaciones, Dedios-Pleite señala que "Telefónica y Siemens han sido los primeros, sin que exista una propuesta de valor similar en el mercado".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments