Telefónica España lidera los ranking de empresas más comprometidas con la sociedad, con una aportación económica superior a los 220 millones de euros, según estimaciones de la compañía a las que ha tenido acceso elEconomista.es. Estos fondos se distribuyen en donaciones a fondo perdido, inversiones en infraestructuras de red en zonas de especial necesidad y financiación a empresas y proveedores que forman parte del conjunto del ecosistema de la empresa que en España preside Emilio Gayo.
Los niños y adolescentes del momento amenazan la hegemonía de YouTube: ahora dividen su tiempo entre la aplicación de vídeo de Google y otras aplicaciones, como TikTok, Netflix y juegos para móvil. Aun así, no se ha superado el tiempo que pasan en YouTube, siendo de una media de 85 minutos al día frente a los 80 minutos que pasan en TikTok.
Bill Gates, cofundador de Microsoft y la segunda mayor fortuna del mundo, ha arremetido contra las teorías conspiranoicas que el acusan de pretender inocular microchips a través de las vacunas que financia. "Es una estupidez", vino a decir el filántropo en el encuentro de presentación de la Cumbre Mundial de Vacunas 2020, en referencia a la campaña de desinformación promovido en cierto foros del partido republicano de los Estados Unidos. Una reciente encuesta de Yahoo News/YouGov desveló que el 44% de los votantes conservadores creen que Gates estaba "conspirando para utilizar una campaña de vacunación masiva de COVID-19 como pretexto para implantar microchips en miles de millones de personas y monitorizar sus movimientos". Frente al despropósito de ese sondeo, Gates debió morderse la lengua y pensar en la intimidad algo parecido a "¿son ustedes tontos o qué?". O quizá con una expresión algo mas gruesa.
Solo el 10% de los usuarios españoles de teléfonos móviles los recicla en puntos verdes cuando dejan de funcionar y, cuando se deja de usarlos, un 47% por ciento almacena sus dispositivos en casa.
Facebook ha comenzado a etiquetar las noticias publicadas en su red social homónima que procedan de medios de comunicación controlados por Estados o Gobiernos y a partir de este verano bloqueará los anuncios de este tipo de medios en Estados Unidos.
Los datos son buenos en la mayor parte del país, pero aún estamos lejos de sacudirnos el virus. El problema apunta hacia la estabilización de la curva, que si bien no sube, tampoco baja. La incidencia acumulada de la pandemia parece congelada, las UCIs mantienen solo 11 nuevos enfermos graves en la última semana y el crecimiento diario de infecciones baja con parsimonia del 0,081%, porcentaje menor que el de la mayoría de los vecinos. Vivimos momentos en los que la pelota de tenis rueda lentamente por el filo de la red y toda la ciudadanía debería arrearla hacia el campo contrario. Por el lado más favorable, los nuevos contagios escasean en todas las comunidades, con 13 regiones con menos de cinco nuevas infecciones diarias. Por el contrario Castilla-León (14), Cataluña (51) y, especialmente, Madrid (87) han elevado la cifra total de nuevas infecciones en los últimos siete días, respecto al mismo periodo de referencia, algo insólito desde el inicio de la desescalada. Al margen del sube y baja de los contagios, hospitalizados y víctimas, la atención sanitaria concentra su estrategia en la detección precoz de los casos, para así localizar y controlar lo antes posible la transmisión del coronavirus. La receta es universal: distanciarnos del prójimo para acercarnos a la nueva la normalidad.
Ha emergido en Europa una propuesta para una plataforma de computación en la nube, una idea que aliviaría la dependencia del continente de Silicon Valley y que tomaría forma las próximas semanas, según Reuters. Se trataría de Gaia-X, una plataforma que será una realidad cuando 22 empresas francesas y alemanas establezcan una entidad legal para dirigirla. Se registrará como una empresa de derecho belga y funcionará como una organización sin ánimo de lucro.
Amazon mantiene conversaciones iniciales con el operador móvil hindú Bharti Airtel para comprar una participación de de al menos 2.000 millones de dólares, ha avanzado Reuters. Recientemente, Facebook invirtió alrededor de 5.000 millones de dólares en Jio Plataforms, el principal operador del país.
Spotify continúa creciendo y se coloca ahora como la líder en lo que a plataformas de podcasts se refiere. La marca comenzó una fuerte apuesta por este contenido el año pasado y colocó los podcasts de forma paralela a la música, con la ventaja además de que se puede elegir qué podcasts escuchar y por qué momento hacerlo incluso sin tener cuenta premium, lo que se presentaba como una clara ventaja para ganar usuarios.
Samsung ha anunciado que lanzará al mercado sus nuevas barras de sonido a través de dos familias que prometen un sonido envolvente 3D, desarrolladas y puestas a prueba en el Samsung Audio Lab de California.
Hasta hace solo unos meses, antes de la pandemia del coronavirus, tener una oficina en San Francisco, San José o alguna de las poblaciones aledañas era casi un requisito para cualquier empresa tecnológica estadounidense e, incluso, de otros países, puesto que ello demostraba estatus y abría puertas tanto de talento como financieras. Pero el teletrabajo adoptado por las grandes tecnológicas amenaza la existencia misma de Silicon Valley.
Pocos premios de la 'Concordia' son tan unánimes y oportunos como el designado para los sanitarios españoles. Pero el reconocimiento público sería pleno si estuviera acompañado de mejores condiciones laborales y salariales o de más recursos humanos y materiales, cuyas decisiones son ajenas a la Fundación Princesa de Asturias. Los aplausos diarios de las ocho de la tarde protagonizaron los escasos minutos de aliento durante los meses de oscuridad. El cariño de los ciudadanos apuntaba a los profesionales que peleaban desde la primera línea de los hospitales, compartido con otros sectores esenciales, como transportistas, personal de supermercados, de limpieza o fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, investigadores y tantos otros. También es de celebrar el crecimiento de la actividad comercial, que ha repuntado el 46% desde el inicio de la desescalada, según desvelan los TPVs (terminales de punto de venta) de una importante entidad financiera. Respecto a los datos de la jornada de ayer, mejor hacer la vista gorda para no comentar noticias adversas. Solo decir que, en las últimas 24 horas, se reportaron 219 nuevos contagios, la mitad de ellos de Madrid. Este registro se aleja de los 167 infectados del martes, los 71 del lunes o los 96 del domingo. Esperemos que sea el 'bote del gato muerto' que dicen en los ambientes bursátiles. Es decir, que se trate de una pequeña subida antes de la caída definitiva del virus. Esperemos.
El confinamiento, del que estamos saliendo gradualmente, al que nos ha llevado la crisis sanitaria originada por el Covid-19, ha hecho que muchas pequeñas empresas incorporen abruptamente el teletrabajo a su día a día. La conectividad ha permitido que muchos negocios no se paralicen ni en los peores momentos.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies