Economía
- 02/04/2020, 15:46
El Ministerio de Economía dispuso la ampliación y la emisión de Letras del Tesoro en pesos con vencimiento este año por $33.000 millones, a través de una resolución publicada hoy en el Boletin Oficial.
El Ministerio de Economía dispuso la ampliación y la emisión de Letras del Tesoro en pesos con vencimiento este año por $33.000 millones, a través de una resolución publicada hoy en el Boletin Oficial.
El Tesoro Público ha captado 5.987,74 millones de euros con la primera emisión de bonos y obligaciones del Estado del mes de abril, en plena crisis del coronavirus, y lo ha hecho rozando el objetivo máximo de colocación de 6.000 millones de euros pero aumentando los costes de financiación al registrar tipos más altos, pasando incluso a cobrar en los bonos a 3 y 5 años.
El Tesoro Público ha captado este martes más de 10.000 millones de euros y ha registrado una demanda de 36.300 millones de euros con su primera emisión sindicada a siete años, lanzada de forma extraordinaria para acelerar el grado de cumplimiento de su programa para este año, con el fin de paliar las consecuencias económicas y sociales del Covid-19, según han informado a Europa Press en fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El Tesoro español ha puesto en marcha una inusual venta de deuda en un momento en el que el coronavirus asola el país. Según informa Bloomberg, el organismo ha emitido un bono sindicado a siete años, el primero desde 2014, y ha captado 10.000 millones de euros. Esta emisión contribuirá -en parte- a financiar los avales por valor de 100.000 millones de euros para dar oxígeno a las empresas en apuros tras decretarse el estado de alarma.
El Tesoro Público ha captado este jueves 5.014,23 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, por encima del objetivo previsto, pero con un interés mucho mayor, empezando incluso a pagar en los bonos a 3 años, en pleno Estado de alarma en España por el COVID-19 y después de la aprobación del real decreto-ley de medidas urgentes aprobado por el Gobierno. Y más importante, tras el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de lanzar un programa de emergencia con un alcance de 750.000 millones de euros.
El Tesoro Público ha captado este martes 1.515 millones de euros en letras a tres y nueve meses, en el rango medio previsto pero lo ha hecho cobrando menos a los inversores por estos papeles, ya que los tipos han sido menos negativos que en la anterior referencia, en medio del temor de los mercados al impacto del coronavirus.
El Ministerio de Economía argentino determinó la ampliación de Letras del Tesoro en pesos a tasa Badlar con vencimiento el 28 de mayo próximo, en $3.600 millones, y la emisión de nuevas Lebad con vencimiento el 31 de julio, por $33.400 millones.
El Tesoro Público ha colocado este martes 5.000 millones de euros en nuevas obligaciones a 30 años, con una demanda de 18.000 millones de euros, a pesar de la volatilidad de los mercados por la crisis del coronavirus, que llevó ayer a las bolsas mundiales a registrar fuertes pérdidas en un nuevo 'lunes negro' después de que Italia confirmara los primeros contagios y fallecidos por el virus chino.
El Tesoro Público ha captado 4.552,61 millones de euros en deuda a largo plazo, dentro del rango previsto (entre 4.000 y 5.000 millones) en la que supone la última emisión del mes de febrero. El organismo ha adjudicado finalmente esta cantidad en bonos y obligaciones a 5 y 10 años frente a los 8.132,61 millones solicitados por los inversores.
El Tesoro Público español ha vendido este martes letras a tres y nueve meses por un importe de 1.268,04 millones de euros a un interés negativo ligeramente inferior al de la subasta celebrada el mes pasado.
El Tesoro Público ha captado este martes 4.495 millones de euros en una nueva subasta de letras a seis y doce meses, en el rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando más a los inversores al registrar tipos más negativos en ambos tipos de papel.
El Tesoro Público ha colocado este jueves 4.957 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, en el rango medio previsto, y lo ha hecho profundizando en los tipos negativos en los bonos a 3 años y las obligaciones a 10 años indexadas, al tiempo que ha empezado a cobrar por las obligaciones con vida residual de 6,3 años y ha bajado la rentabilidad en obligaciones a 10 años.
El papel comprador del BCE y la posición de Alemania como prestamista de última instancia han estrechado los diferenciales del mercado de deuda de la eurozona, donde la ingobernabilidad de Italia es paradójicamente el único riesgo que permite arañar un interés atractivo.
El Tesoro Público ha colocado este jueves 4.973,36 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, algo por debajo del rango medio previsto de 5.000 millones de euros, y lo ha hecho ofreciendo una menor rentabilidad, empezando a cobrar en las obligaciones con una vida residual de 5,9 años, según los datos publicados por el Banco de España.
El Tesoro Público español ha colocado este martes 1.355,21 millones de euros en letras a tres y nueve meses, en ambos casos con intereses marginales superiores a los de la puja de diciembre, en la que es la primera subasta del año de deuda a este plazo.
Desde las elecciones de abril del año 2019 hasta el pasado 7 de enero, España ha vivido con un Gobierno en funciones y con unos Presupuestos votados en 2017 para otro Ejecutivo diferente. Pese a esta ingobernabilidad y bloqueo institucional que se eternizaba en el tiempo, el país seguía funcionando e incluso muchas voces lanzaban loas sobre lo bien que se podía vivir sin un gobierno confirmado por el Congreso, al estilo belga.
El informe anual del Tesoro de EEUU presentado al Congreso este mes ha gozado de gran protagonismo por oficializar la salida de China de la lista de países considerados 'manipuladores' de divisas. Más allá de este movimiento, que podría agilizar las negociaciones comerciales entre ambas potencias, el Tesoro ha querido dejar claro que no solo China es culpable del elevado déficit comercial de EEUU. Otros países como Alemania también están contribuyendo a ese desequilibrio en la balanza comercial que obsesiona a Donald Trump y su administración. El documento cree que el país europeo goza de un tipo de cambio infravalorado e implementa una política fiscal que no ayuda ni a reducir la brecha comercial, ni a estimular el crecimiento económico ni elevar los tipos de interés reales. EEUU pide a Alemania mayor gasto público y una bajada de impuestos para estimular el crecimiento y la inversión.
La prima de riesgo española se encuentra a apenas 3 puntos básicos del mínimo previo a las elecciones generales del 10 de noviembre, los 61,5 enteros, de las que ha surgido el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, tras caer casi 20 puntos desde el máximo inmediatamente posterior. Un día después del anuncio de la coalición, el Tesoro presentó su estrategia para 2020 y estimó que el coste de financiación, que en 2019 cayó al mínimo histórico del 2,19% para la deuda en circulación y que hizo suelo en el 0,23% para las emisiones, subirá "solo ligeramente" si el Banco Central Europeo (BCE) mantiene un tono expansivo, "lo más previsible", descartando que una ambiciosa política de gasto del nuevo Ejecutivo o cualquier tensión con la Comisión Europea sean riesgos que lo puedan disparar.
El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, ha asegurado este martes ante más de un centenar de inversores internacionales que el nuevo Ejecutivo de coalición prevé acometer una reforma "integral" del mercado laboral para atajar el problema del desempleo, junto a una fiscalidad "más social".
El Tesoro Público ha lanzado este martes la primera colocación de 2020 de deuda sindicada a diez años con una demanda por parte de los inversores que supera 53.000 millones de euros. La operación se está realizando a un precio de 32 puntos básicos más el "mid swap", por debajo de la referencia de 35 puntos básicos de la zona euro. El importe podría rondar también los 10.000 millones.
El Tesoro Público ha emitido este martes más de 5.100 millones de euros en su primera subasta de 2020 de letras a seis y doce meses, que sigue colocando con intereses negativos, es decir, cobrando a los inversores por ellas.
El Tesoro Público ha encargado la emisión de una obligación sindicada a 10 años a realizar próximamente, según han confirmado a Europa Press en fuentes del Ministerio de Economía y Empresa.
El Tesoro Público español ha captado este jueves 5.488 millones de euros en varias denominaciones de deuda a medio y largo plazo en la que ha sido la primera subasta de 2020, y que se ha saldado con intereses mixtos.
Argentina colocó el martes dos letras del tesoro en moneda local por un total de 17.000 millones de pesos (unos 284,2 millones de dólares), dijo el Ministerio de Economía.
"El Galeón es indivisible, no se pagará la extracción de este con ninguna pieza, con ninguna parte del patrimonio que se encuentra sumergido", aseveró la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez.
El Tesoro Público afronta 2020 tan pletórico como para sacar a España de la comparación habitual con Italia o Portugal y elevarla a la división de Francia o Bélgica. La institución considera que la prima de riesgo -el diferencial entre el interés que se exige a la deuda de referencia del país respecto al de Alemania- "se acercará al de estos dos emisores si se forma Gobierno y se aprueban unos presupuestos generales". Actualmente, el bono español a 10 años se sitúa en el 0,4%, mientras que la rentabilidad del francés o el belga se encuentra en la frontera del 0%.
El Tesoro Público ha colocado este martes 1.630 millones de euros letras a 3 y 9 meses, por encima del rango medio previsto pero cobrando menos a los inversores, ya que los tipos han sido menos negativos que en la anterior referencia. Con esta subasta cierra el calendario de emisiones del ejercicio 2019 habiendo captado aproximadamente el 96,3% de lo previsto para el conjunto del año.
El Tesoro Público ha colocado este jueves 3.448,45 millones de euros en bonos y obligaciones durante la penúltima subasta del año, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando menos a los inversores en el bono a cinco años y elevando el interés ofrecido en las referencias a 10 y 30 años.
El Tesoro Público español ha emitido este martes 4.635,94 millones de euros en letras a seis y doce meses a un interés mayor que en la anterior subasta, aunque sigue en un nivel negativo, según datos difundidos por este departamento dependiente del Ministerio de Economía.
El Tesoro Público ha captado este jueves 3.549,37 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a 10 y 50 años y cobrando menos a los inversores por el bono a cinco años.