
El Tesoro español ha puesto en marcha una inusual venta de deuda en un momento en el que el coronavirus asola el país. Según informa Bloomberg, el organismo ha emitido un bono sindicado a siete años, el primero desde 2014, y ha captado 10.000 millones de euros. Esta emisión contribuirá -en parte- a financiar los avales por valor de 100.000 millones de euros para dar oxígeno a las empresas en apuros tras decretarse el estado de alarma.
La orientación inicial apuntaba a que el bono tenía un precio de alrededor 20 puntos básicos sobre la rentabilidad media y la demanda habría superado los 13.500 millones de euros, según una persona familiarizada con el asunto consultada por la agencia.
El Tesoro español designó a seis bancos para la emisión, entre ellos BBVA, Credit Agricole y Société Générale. Una sindicación bancaria es una emisión en la que el Tesoro recurre a sus creadores de mercado de bonos y obligaciones para que coloquen una emisión directamente a los inversores a un precio acordado. Estas operaciones, normalmente más gravosas para el Tesoro, le dan a cambio la oportunidad de emitir un mayor volumen que en una subasta ordinaria y con una mejor distribución entre los distintos tipos de inversores.
La emisión se produce después de que el Banco Central Europeo (BCE) intensificase su programa de compra de activos, alimentando un mayor apetito de deuda de la región. El organismo monetario anunció hace unos días un programa de compra de deuda en euros de 750.000 millones, lo que provocó un repunte de los bonos españoles que en un momento llegaron a subir a un máximos de más de un año.
Calendario del Tesoro
Para 2020 el Tesoro prevé realizar una emisión neta de deuda pública de 32.500 millones de euros, lo que supone un 7,1% menos respecto a la estrategia del año pasado, pero un 62,8% más respecto a los 19.960 millones finalmente emitidos a cierre de 2019.
La estrategia de financiación de este año contempla una emisión bruta de deuda pública de 196.504 millones para este año, un 6,2% menos que la estrategia de 2019 y prevé obtener toda la financiación neta a través de la emisión de instrumentos a medio y largo plazo. Además, el organismo prevé la emisión de su primer bono verde a 20 años en la segunda mitad del ejercicio.