Política monetaria

BALANCE Y PERSPECTIVAS
  • 06/02/2017, 19:16
  • Mon, 06 Feb 2017 19:16:38 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Las estimaciones de Asobancaria, en su escenario central, señalan un crecimiento de la cartera del sector bancario en 2017 cercano al 7,0% real, un ritmo que permitirá que la profundización financiera ascienda a niveles cercanos al 48% del PIB.

Renta fija
  • 06/02/2017, 19:04
  • Mon, 06 Feb 2017 19:04:40 +0100

El interés del bono español a diez años ha vuelto a situarse hoy en niveles máximos de hace un año al subir hasta el 1,786%, con lo que la prima de riesgo se ha elevado 15 puntos básicos hasta 142 desde 127 del pasado viernes.

Pesimismo por suministros
  • 06/02/2017, 19:07
  • Mon, 06 Feb 2017 19:07:29 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El cobre sigue a la baja y comenzó la semana con una nueva pérdida, debido la preocupación por el suministro del metal desde Chile e Indonesia, aunque los avances eran limitados por los efectos de la sorpresiva decisión del Banco Central de China de la semana pasada de ajustar su política monetaria.

AUGURAN QUE CIERRE MARZO EN MÁXIMOS
  • 06/02/2017, 18:26
  • Mon, 06 Feb 2017 18:26:24 +0100
    EcoTrader

Pese a la sorprendente decisión del Banco Popular de China de incrementar los tipos de interés de corto plazo el pasado viernes, las previsiones sobre la moneda del país siguen apostando por un escenario bajista en los próximos meses y años en su cruce contra el dólar.

Mercado de divisas
  • 06/02/2017, 12:41
  • Mon, 06 Feb 2017 12:41:32 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Una posible subida de tasas de interés en México y las señales de mayor compromiso político en Brasil brindarían soporte a las cotizaciones del peso y del real esta semana, por más que la tendencia general continúa presentándose desafiante para las principales monedas de América Latina.

ministro de finanzas alemán
  • 05/02/2017, 13:42
  • Sun, 05 Feb 2017 13:42:32 +0100
    www.economiahoy.mx

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble afirmó en una entrevista que la tasa cambiaria del euro es demasiado "baja" para Alemania y la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo (BCE) es lo que "ha impulsado" el superávit exportador de la economía germana.

El escenario de 2017
  • 04/02/2017, 17:00
  • Sat, 04 Feb 2017 17:00:06 +0100

Las primeras medidas tomadas por el Gobierno reducen el potencial de crecimiento de España y no garantizan corregir el desequilibrio de las finanzas de las Administraciones Públicas. Esa es una de las conclusiones del informe de Freemarket sobre perspectivas de la economía española, que además pone de relieve el elevado endeudamiento de la economía española.

más de lo previsto
  • 04/02/2017, 06:00
  • Sat, 04 Feb 2017 06:00:10 +0100
    www.economiahoy.mx

El primer informe de empleo con el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya en la Casa Blanca, cargo que asumió el pasado 20 enero, sorprendió a propios y extraños con una creación de 227.000 empleos el pasado mes de enero. Un repunte motivado por el sector privado y que elevó la media del último trimestre hasta los 183.000 empleos mensuales. De todas formas, las revisiones de noviembre y diciembre borraron un total de 39.000 empleos.

Opinión
  • 03/02/2017, 21:14
  • Fri, 03 Feb 2017 21:14:11 +0100

A Donald Trump le gusta la confrontación y la bravata. Es lo que caracteriza su política hacia China y México. El tercer gran destinatario de críticas es la UE. En concreto, Alemania. En parte se debe a su burdo afán por desmarcarse de todo lo hecho por el expresidente Barack Obama, cuya relación con Angela Merkel fue excelente y fructífera.

EL DÓLAR AGUANTA SOPORTES
  • 03/02/2017, 18:07
  • Fri, 03 Feb 2017 18:07:06 +0100
    EcoTrader

Cinco semanas hace que concluyó el 2016 y de ellas, cuatro el euro ha salido fortalecido en su cruce contra el dólar. Y es que, el dólar se ha mostrado bajista durante cuatro semanas consecutivas, lo que no sucedía desde el pasado mayo de 2015. Todo ello lo ha aprovechado la moneda común para tocar los 1,08 dólares en distintas ocasiones desde el lunes.

Inversión a Fondo
  • 03/02/2017, 14:21
  • Fri, 03 Feb 2017 14:21:04 +0100

Aunque a ritmo muy lento, los expertos creen que sus rentabilidades no caerán más y que podrían empezar a repuntar, en el caso de la oferta de los bancos más pequeños con mayores necesidades de financiación que los grandes, en el tercer trimestre de 2017. Más información en Inversión a Fondo.

"Comienza la guerra real de divisas"
  • 03/02/2017, 12:10
  • Fri, 03 Feb 2017 12:10:04 +0100
    www.economiahoy.mx

La retórica empleada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su representante comercial, Peter Navarro, esta semana al referirse a Japón, China y Alemania "hacen pensar que la Administración estadounidense realmente considera que estos países incurren en algún tipo de política en lo que a sus divisas se refiere", advertía ayer Bilal Hafeez, estratega global de divisas de Nomura en un informe titulado Comienza la guerra real de las divisas.

Política monetaria
  • 03/02/2017, 13:39
  • Fri, 03 Feb 2017 13:39:01 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El Banco de Japón (BoJ) ha anunciado una compra extraordinaria de bonos para controlar la subida de los tipos a largo plazo, un alza que, según analistas, responde a las recientes críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia la política monetaria nipona.

Política monetaria
  • 03/02/2017, 13:36
  • Fri, 03 Feb 2017 13:36:30 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El banco central de China ha sorprendido a los mercados financieros al elevar los tipos de interés a corto plazo en su primer día de operaciones después de un largo festivo, en una nueva señal de que su política está adoptando un sesgo más restrictivo a medida que la economía se estabiliza.

Segunda en una semana
  • 03/02/2017, 10:55
  • Fri, 03 Feb 2017 10:55:26 +0100

El Banco de Japón (BoJ) ha anunciado una compra extraordinaria de bonos para controlar la subida de los tipos a largo plazo, un alza que, según analistas, responde a las recientes críticas del presidente de EEUU, Donald Trump, hacia la política monetaria nipona. l El país nipón intenta mantener estable la curva de tipos

Mercados | Comentario
  • 03/02/2017, 08:27
  • Fri, 03 Feb 2017 08:27:25 +0100
    EcoTrader

El Ibex 35 logró ayer nuevamente cerrar por encima del soporte que encuentra en los 9.270 puntos. Sin embargo, el español es el único, junto al Dax alemán, entre los principales índices del Viejo Continente que no ha perdido niveles clave, "lo que invita a la prudencia", según apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Y es que, ceder ese nivel abre la puerta una caída del 4,32%, desde los niveles actuales.

Asia
  • 03/02/2017, 10:12
  • Fri, 03 Feb 2017 10:12:10 +0100

El banco central de China ha sorprendido a los mercados financieros al elevar los tipos de interés a corto plazo en su primer día de operaciones después de un largo festivo, en una nueva señal de que su política está adoptando un sesgo más restrictivo a medida que la economía se estabiliza. l China sufre una salida de capitales récord: en 2016 'volaron' 725.000 millones de dólares

Tensión entre líderes mundiales
  • 02/02/2017, 12:16
  • Thu, 02 Feb 2017 12:16:09 +0100
    www.economiahoy.mx

El jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, llamó ayer por la tarde al presidente de México, Enrique Peña Nieto, con quien habló de la "compleja situación actual" motivada por las primeras decisiones adoptadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hacia su vecino del sur, según informó Moncloa a través de un comunicado. Decisiones del republicano entre las que se incluye la construcción del muro entre ambos países, la creación de un impuesto fronterizo para que sufrague la infraestructura el pueblo mexicano, así como el anuncio de aranceles comerciales y más tributos. 

ENDURECERÁ POLÍTICA MONETARIA
  • 02/02/2017, 01:04
  • Thu, 02 Feb 2017 01:04:53 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La Reserva Federal de Estados Unidos dejó el miércoles sin cambios las tasas de interés, en su primer encuentro desde que asumió Gobierno el presidente Donald Trump, pero dibujó un escenario relativamente positivo para la economía que sugiere que sigue encaminada a endurecer este año su política monetaria.

Borra depreciación
  • 01/02/2017, 16:26
  • Wed, 01 Feb 2017 16:26:34 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso retoma los niveles vistos a finales de 2016, y recibe febrero con una recuperación de 0.3% a 21.16 por dólar a la venta, la Fed mantiene sus tasas y reduce la incertidumbre. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sube marginalmente 0.02% a 47,009.51 puntos.

BOLSA
  • 01/02/2017, 22:03
  • Wed, 01 Feb 2017 22:03:09 +0100
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró en positivo sostenido por los datos de Apple, que se disparó tras sus buenos resultados y que mantuvo el tipo cuando los indicadores flirtearon con el rojo a media tarde. Al final de la sesión, el Dow Jones, su principal indicador, avanzó un 0.13%, 26.16 puntos, hasta 19,890.25 unidades.

Política monetaria
  • 01/02/2017, 20:00
  • Wed, 01 Feb 2017 20:00:24 +0100

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de EEUU ha decidido mantener los tipos de interés sin cambios en el rango objetivo del 0,5 y el 0,75% en la reunión de enero y febrero. De este modo, la Fed no se mueve a la espera de obtener más datos sobre el rendimiento de la economía, pero también de la política fiscal que implementará Donald Trump en EEUU. | Lea aquí el comunicado completo.

  • 01/02/2017, 18:42
  • Wed, 01 Feb 2017 18:42:34 +0100
    33043

La primera reunión de política monetaria del año culminará sin una subida en los tipos de interés, una decisión que respalda el 96% del mercado. Sin embargo, el Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) se prepara para una serie de cambios, tanto en el seno del banco central como fuera de su reinado, que prometen dificultar el resto del mandato de su presidenta, Janet Yellen.

Política monetaria
  • 01/02/2017, 16:08
  • Wed, 01 Feb 2017 16:08:56 +0100
    www.economiahoy.mx

Las autoridades japonesas respondieron el miércoles a la acusación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre manipulación de divisas, al afirmar que Tokio cumple con un acuerdo del G-20 para evitar las devaluaciones competitivas de monedas.

primera reunión tras Trump
  • 01/02/2017, 15:18
  • Wed, 01 Feb 2017 15:18:12 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Las autoridades de la Reserva Federal están advirtiendo a los mercados que volverán a enfocarse en la hoja de balance del organismo de 4,5 billones de dólares, en un aparente esfuerzo por dar tiempo a los inversores para que se preparen para los cambios en lugar de indicar que éstos son inminentes.

Colocaciones en pesos
  • 01/02/2017, 12:47
  • Wed, 01 Feb 2017 12:47:02 +0100

El Banco Central de Argentina (BCRA) colocó el martes títulos por 64.707 millones de pesos (unos 4.069,6 millones de dólares), al tiempo que mantuvo sin cambios en 24,75 por ciento la tasa de política monetaria por novena semana consecutiva.

Política monetaria
  • 01/02/2017, 12:13
  • Wed, 01 Feb 2017 12:13:34 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

La primera reunión de política monetaria del año culminará sin una subida en los tipos de interés, una decisión que respalda el 96% del mercado. Sin embargo, el Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) se prepara para una serie de cambios, tanto en el seno del banco central como fuera de su reinado, que prometen dificultar el resto del mandato de su presidenta, Janet Yellen.

Cede 0.19% en la sesión
  • 01/02/2017, 04:02
  • Wed, 01 Feb 2017 04:02:46 +0100
    www.economiahoy.mx

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) despidió la última jornada del mes con una baja de 0.19% a 47,001.06 puntos, pero anotó un alza mensual de 2.97%, la mejor desde febrero de 2016.

REUNIÓN ESTE MIÉRCOLES
  • 31/01/2017, 19:51
  • Tue, 31 Jan 2017 19:51:59 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La Reserva Federal de Estados Unidos mantendría el miércoles sus tasas de interés sin cambios en su primera decisión de política monetaria desde que el presidente Donald Trump asumió el poder, debido a que el banco central espera una mayor claridad sobre sus planes económicos.

Trump condiciona la política monetaria
  • 31/01/2017, 13:50
  • Tue, 31 Jan 2017 13:50:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

La Reserva Federal de Estados Unidos mantendría el miércoles sus tipos de interés sin cambios en su primera decisión de política monetaria desde que el presidente Donald Trump asumió el poder. El banco central espera una mayor claridad sobre los planes económicos del presidente de Estados Unidos para comenzar a mover tipos y tocar la oferta de dinero.