
La Reserva Federal de Estados Unidos mantendría el miércoles sus tipos de interés sin cambios en su primera decisión de política monetaria desde que el presidente Donald Trump asumió el poder. El banco central espera una mayor claridad sobre los planes económicos del presidente de EEUU para comenzar a mover tipos y tocar la oferta de dinero.
Trump prometió un enorme programa de gasto en infraestructura, recortes tributarios, la derogación de regulaciones y la salida de acuerdos comerciales, pero ha ofrecido pocos detalles del calendario para su aplicación desde su victoria en la elección del 8 de noviembre y de las medidas que tomará, por ejemplo en materia comercial, después de acabar con los acuerdos.
La decisión de política del banco central está prevista para las la 19.00 horas del miércoles, al cierre de la reunión de dos días. La presidenta de la Fed, Janet Yellen, no ofrecerá una conferencia de prensa posteriormente.
La decisión se producirá una semana después de que Yellen subrayara que la economía de Estados Unidos está cerca del pleno empleo y advirtiese de una "sorpresa desagradable" con la inflación si la Fed tarda demasiado en ajustar sus tipos.
Los economistas descartan una subida
Economistas consultados por Reuters prácticamente han descartado un aumento de los tipos de interés en la reunión de esta semana. Los inversores estiman que la próxima alza tendría lugar en junio, según datos de futuros de los fondos federales recopilados por CME Group.
La Fed subió sus tipos de interés referencial en su reunión de política de diciembre por segunda ocasión en una década, a un rango meta de entre un 0,50 por ciento a un 0,75 por ciento. El banco central estadounidense estimó otras tres alzas de tipos este año.
A pesar de datos económicos alentadores, los responsables de la Fed actualmente enfrentan obstáculos para estimar el ritmo al que podría acelerarse la inflación hasta que tengan más información sobre los planes económicos de Trump.
"Por el momento, hay una increíble incertidumbre en torno a la política fiscal, el potencial de estímulo y su composición", dijo Paul Ashworth, economista de Capital Economics. "La Fed no puede reaccionar hasta saber a qué reaccionar", agregó.