Economía

El libro Beige de la Fed: la economía sigue "expandiéndose" y "aumenta" la presión inflacionista

Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal

El informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses, denominado Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), muestra que la economía de Estados Unidos continuó "expandiéndose" en los meses finales de 2016 y los primeros días de 2017. Además, cabe destacar que los precios están ejerciendo mayor presión que en los últimos informes de la Reserva Federal.

El cambio más importante que muestra este informe es sobre la inflación: "Las presiones de precios se intensificaron desde el último informe. Ocho de los doce distritos vieron aumentos de precios modestos y el resto experimentaron aumentos ligeros, o planos en el caso del Distrito de Atlanta".

Esta situación se debe sobre todo a la subida de las materias primas. "Los aumentos en los costes de los insumos fueron más generalizados que los aumentos en los precios de bienes finales. Se informó del aumento de los costos de carbón, gas natural y materiales de construcción y de la industria manufacturera".

Mercado laboral

Por otro lado, "muchos distritos señalaron que esperan que los mercados laborales sigan ajustándose en 2017, con las presiones sobre los salarios probablemente al alza y el ritmo de contrataciones se mantendrá firme o crecerá", remarcó el "libro beige" de la Fed, documento que recoge información de la actividad en el país.

En 2016, el indicador del salario medio por hora se incrementó un 2,9% hasta los 26 dólares, en lo que supone la mayor alza desde 2009. De cara a este año, la mayoría de los distritos observan "con optimismo" las perspectivas de crecimiento económico.

El reporte coincide con la divulgación hoy del dato interanual de inflación de 2016, que se ubicó en el 2,1% y sube por primera vez de la meta anual del 2% de la Fed desde 2011.

El banco central dirigido por Janet Yellen elevó en diciembre los tipos de interés al rango de entre el 0,50% y el 0,75%, la segunda en casi una década, y pronostica para 2017 tres rondas de ajuste monetario.

La llegada del presidente electo Donald Trump podría hacer que este ritmo de subida de tipos de interés se acelere si aplica, como ha anunciado, un agresivo plan de estímulo fiscal a través del recorte de impuestos y un multimillonario programa de inversión en infraestructura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky