Economía

China sufre una salida de capitales récord: en 2016 'volaron' 725.000 millones de dólares

  • Las salidas superan por 50.000 millones el récord marcado en 2015
Foto de archivo

Las salidas de capital netas volvieron a marcar un nuevo récord en China en 2016, según datos del Instituto Internacional de Finanzas (IIF). El año pasado salieron 725.000 millones de dólares del país, una situación que podría empeorar si las firmas estadounidense comienzan a repatriar sus beneficios por presiones políticas, según ha asegurado el organismo financiero.

Esta asociación de entidades financieras de todo el mundo calcula que las salidas netas de capital fueron unos 50.000 millones de dólares superior a la de 2015. En 2014 salieron 160.000 millones, una cifra que se ha multiplicado casi por 4 en dos años.

Según el IIF, este movimiento se produce porque las empresas y los hogares establecidos en China tienen expectativas bajistas sobre el yuan, por lo que deciden sacar su dinero fuera del 'gigante asiático'.

China defiende al yuan

El yuan chino cayó un 6,5% frente al dólar en 2016, la mayor caída anual que se recuerda en este cruce de divisas. No obstante, durante el mes de enero el yuan ha recuperado un pequeña parte del terreno perdido, pero este movimiento podría tener las patas muy cortas.

En las últimas semanas, los alzas del yuan podrían ser un espejismo producto de la incertidumbre que están generando algunas de las propuestas económicas y políticas de Donald Trump. Los anuncios del presidente de EEUU están bamboleando los mercados, incluido el tipo de cambio del dólar. Aún así, la tendencia estructural  para el yuan seguirá siendo la presión bajista a medida que Pekín vaya reconociendo que la economía no crece con tanta fuerza como antaño.

Aunque las autoridades chinas no dan ninguna explicación sobre las oscilaciones en la reserva de divisas y las salidas de capital (que asegura que son normales), los analistas atribuyen su disminución a que han sido utilizadas por parte del banco central para intervenir en el mercado interbancario y estabilizar el tipo de cambio de su moneda.

Lo peor puede estar por llegar

Este organismo estima que sólo en diciembre salieron unos 95.000 millones de dólares, pero lo peor puede estar por llegar de la mano de Trump y su equipo económico. Un incremento del proteccionismo, especialmente ne EEUU podría exacerbar esta salida de capitales.

"Si las multinacionales estadounidenses comienzan a repatriar sus beneficios desde China, las salidas de capital podrían ser aún superiores en 2017". El IFF se refiere a las deducciones fiscales que podría aprobar el Gobierno de EEUU para las empresas que se comprometan a repatriar beneficios en el extranjero para invertirlos en su país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky