Política monetaria

Primer encuentro en gobierno de Trump
  • 14/02/2017, 15:57
  • Tue, 14 Feb 2017 15:57:29 +0100
    www.economiahoy.mx

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, se presentará el martes ante el Congreso por primera vez desde que los republicanos llegaron a la Casa Blanca, en momentos en que los legisladores tienen poca claridad sobre el curso que tomará la política económica de Estados Unidos bajo el Gobierno de Donald Trump.

DICE FISCHER DE LA FED
  • 12/02/2017, 15:20
  • Sun, 12 Feb 2017 15:20:46 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - El vicepresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Stanley Fischer, dijo que había una importante incertidumbre sobre la política fiscal bajo el Gobierno de Donald Trump, pero agregó que el banco central sería estricto en el cumplimiento de sus metas de pleno empleo e inflación del 2 por ciento.

Vivienda
  • 12/02/2017, 10:54
  • Sun, 12 Feb 2017 10:54:12 +0100

BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad, prevé continuidad en la recuperación del sector inmobiliario en los próximos años, con un crecimiento de la inversión en construcción residencial del 3,2% este año, que se acelerará hasta el 5,8% en 2018.

Opinión | Anatole Kaletsky
  • 11/02/2017, 19:00
  • Sat, 11 Feb 2017 19:00:11 +0100

Es tradición que los economistas expertos ofrezcan sus predicciones del año nuevo (tradicionalmente incorrectas) a principios de enero. Este año, las condiciones globales son todo menos tradicionales y por eso ha parecido apropiado esperar a que el presidente de EEUU, Donald Trump, se asentase en la Casa Blanca (a mediados del mes pasado) antes de sopesar las principales sorpresas que podrían trastocar la economía mundial y los mercados financieros durante su mandato. A juzgar por los movimientos y situación actual del mercado, el mundo podría verse sorprendido por tres sucesos potencialmente transformadores.

vicepresidente de la Fed
  • 11/02/2017, 15:56
  • Sat, 11 Feb 2017 15:56:12 +0100
    www.economiahoy.mx

El vicepresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Stanley Fischer, dijo que había una importante incertidumbre sobre la política fiscal bajo el Gobierno de Donald Trump, pero agregó que el banco central sería estricto en el cumplimiento de sus metas de pleno empleo e inflación del 2%.

Nuevos sustos en Europa
  • 11/02/2017, 08:27
  • Sat, 11 Feb 2017 08:27:29 +0100

La preocupación de los inversores por una eventual victoria de la ultraderechista Marine Le Pen en las presidenciales francesas y por el hecho de que la candidata del Frente Nacional active su plan para romper el euro ha tensado esta semana el mercado de deuda. La rentabilidad del bono francés a 10 años volvió a escalar el viernes hasta el umbral del 1,05%, por encima del 0,987% en el que cerró la sesión anterior. Así, su prima de riesgo, que mide el interés adicional exigido a los bonos franceses a diez años respecto a los alemanes, subió hasta los 73 puntos básicos, seis más que la sesión anterior.

El IPC gana 1.21% semanal
  • 10/02/2017, 16:36
  • Fri, 10 Feb 2017 16:36:57 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso despide el viernes con una ganancia de 0.47%. El dólar al menudeo se ubicaba en 20.74 pesos, 10 centavos por debajo de su cotización del jueves. La moneda mexicana cerró la semana corta con una ganancia de 0.56% frente al billete verde, la tercera consecutiva desde que Donald Trump fue nombrado presidente de Estados Unidos.

Encuesta del Banco Central
  • 10/02/2017, 20:13
  • Fri, 10 Feb 2017 20:13:34 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Los expertos consultados por el Banco Central recortaron una décima, hasta el 1,9%, su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, en tanto que conservaron su apuesta del 2,5% para 2018, informó el organismo emisor.

Programa monetario
  • 10/02/2017, 17:06
  • Fri, 10 Feb 2017 17:06:21 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4,25 por ciento.

nuevo 'termómetro'
  • 10/02/2017, 06:00
  • Fri, 10 Feb 2017 06:00:04 +0100

El mercado español se encuentra en una situación de menos tensión que hace unos meses, y así lo refleja el indicador de estrés que por primera vez ha publicado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La moneda mexicana se aprecia 0.5%
  • 09/02/2017, 19:43
  • Thu, 09 Feb 2017 19:43:50 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso tocó su mejor nivel en lo que va del año, influenciado por el incremento a 6.25% de la tasa interbancaria de Banxico. Al cierre de operaciones, el dólar al menudeo cotizaba en 20.83 pesos, con un retroceso de seis centavos frente al miércoles.

Bullard de la Fed de St. Louis
  • 09/02/2017, 18:36
  • Thu, 09 Feb 2017 18:36:56 +0100
    www.economiahoy.mx

Las tasas de interés en Estados Unidos probablemente se mantendrán bajas al menos durante 2017, ya que aún no está claro si las políticas del presidente Donald Trump darán paso a una aceleración de la inflación o del crecimiento, dijo el jueves el jefe de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard.

pocas expectativas de inflación
  • 09/02/2017, 17:08
  • Thu, 09 Feb 2017 17:08:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Las tasas de interés en Estados Unidos probablemente se mantendrán bajas al menos durante 2017, ya que aún no está claro si las políticas del presidente Donald Trump darán paso a una aceleración de la inflación o del crecimiento, dijo el jueves el jefe de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard.

España
  • 09/02/2017, 08:11
  • Thu, 09 Feb 2017 08:11:18 +0100

España tiene el camino despejado para cumplir el déficit sin necesidad de Presupuestos ni de nuevas subidas de impuestos. El servicio de estudios de BBVA Research cree que el Estado podrá cumplir "sin ningún problema" los objetivos de déficit fijados para este año, del 3,1% del PIB, independientemente de que se aprueben o no los Presupuestos de 2017 y sin tomar medidas adicionales. "Con las medidas ya tomadas hasta ahora, incluido el techo de gasto, no vemos riesgo de incumplir el déficit", aseguró el miércoles el responsable de Análisis Macroeconómicos de la entidad, Rafael Doménech. Es más, una prórroga presupuestaria posiblemente facilite los objetivos de estabilidad presupuestaria, según los economistas de BBVA Research.

panorama financiero local
  • 08/02/2017, 22:03
  • Wed, 08 Feb 2017 22:03:44 +0100

La bolsa y los bonos permanecieron en camino bajista el miércoles ante nuevas ventas por toma de utilidades, alentadas también por la tranquilidad en los valores del peso.

Política monetaria
  • 08/02/2017, 16:35
  • Wed, 08 Feb 2017 16:35:44 +0100

El Banco Central de Argentina (BCRA) mantuvo sin cambios en 24,75 por ciento la tasa de política monetaria por décima semana consecutiva, luego de tomar en cuenta datos inflacionarios analizados.

En febrero
  • 08/02/2017, 15:24
  • Wed, 08 Feb 2017 15:24:48 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central de Chile bajará la tasa de política monetaria (TPM) de interés a un 3,0 % este mes, desde el 3,25 % establecido el pasado enero, según la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) correspondiente a la primera quincena de febrero. Asimismo, los 63 operadores que participaron en la encuesta estimaron que el Banco Central reducirá nuevamente la TPM en la misma proporción el próximo agosto, para dejarla en un 2,75 % y la subirá nuevamente al 3 % en febrero de 2018.

Escenario inflacionista
  • 08/02/2017, 13:00
  • Wed, 08 Feb 2017 13:00:25 +0100

La política monetaria del Banco Central Europeo se sitúa en el punto de mira después de que Donald Trump haya conquistado la Casa Blanca. Y, aunque el mercado ha puesto fecha a la subida de tipos en Europa, en octubre de 2018, para Saxo Bank "el BCE se verá obligado a mantener su posición acomodaticia durante más tiempo de lo previsto, lo que podría llevar a tensiones entre los partidarios de Draghi y los de Alemania y sus aliados, que están pidiendo medidas de salida". "El riesgo de Trump es real", continúan, "pero el mayor riesgo, ignorado por los inversores, es el de una crisis abierta en el BCE con respecto a su política monetaria".

Día rojo
  • 07/02/2017, 16:29
  • Tue, 07 Feb 2017 16:29:59 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso perdió 0.8% o 18 centavos frente al billete verde, en un día de pocos indicadores económicos relevantes y de caídas en el mercado petrolero. El dólar al menudeo cotizaba en 21.02 pesos al cierre de operaciones, arriba de los 21 por primera vez desde el pasado 1 de febrero. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) también se despidió con números rojos, bajó 1.05% a 46,728.95 puntos.

Según Mapfre
  • 07/02/2017, 20:29
  • Tue, 07 Feb 2017 20:29:39 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El aumento de los riesgos en materia comercial y migratoria tras la llegada de Donald Trump podría impulsar la demanda de seguros y fórmulas de compensación de riesgos. Según Manuel Aguilera, director general del Servicio de Estudios, "la aceleración del crecimiento económico en los Estados Unidos estará unida a un repunte en las sendas de tipos de interés y a un endurecimiento de la política monetaria, que podría afectar el desempeño de las economías emergentes, entre ellas México".

BLOGTRADE
  • 07/02/2017, 20:01
  • Tue, 07 Feb 2017 20:01:10 +0100

El ritmo de actividad y los indicadores de confianza recientes siguen apuntando a una aceleración del crecimiento y de la inflación mundial para 2017. En Estados Unidos, una economía que estaba perdiendo fuelle, parece revitalizarse gracias a la recuperación de la industria y las perspectivas de un fuerte impulso fiscal. En la Eurozona, la actividad sigue creciendo a ritmos parecidos a los del año pasado, con mejoría del crédito, del empleo y un mayor equilibrio fiscal. Por su parte, en las economías emergentes se cuenta con la salida de la recesión de Rusia y Brasil, así como la estabilización de China.

Mercados
  • 07/02/2017, 18:51
  • Tue, 07 Feb 2017 18:51:52 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Con el Dow Jones y el Nasdaq tocando nuevos máximos y el S&P 500 acumulando una rentabilidad del 2,5% en lo que llevamos de año, el efecto Trump no termina por disiparse en la bolsa americana. Sin embargo, el tedio y las dudas generadas por la agenda política del presidente se dejan notar sobre el parqué, ya que el S&P 500 no ha sufrido una subida o una bajada del 1% en alrededor de 40 sesiones consecutivas, según Bespoke Investment Group. De hecho, el indicador no ha sufrido una caída diaria de más de un 1% durante 80 jornadas bursátiles, algo que no ocurría desde noviembre de 1996.

Estados Unidos
  • 07/02/2017, 13:38
  • Tue, 07 Feb 2017 13:38:23 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

La gestora Lazard Frères espera que haya "sorpresas positivas" con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un ejercicio en el que continuará el crecimiento económico mundial, con más inflación y subida de tipos de interés, a la vez que influirán menos los riesgos políticos.

Mercados
  • 07/02/2017, 19:12
  • Tue, 07 Feb 2017 19:12:52 +0100

Con el Dow Jones y el Nasdaq tocando nuevos máximos y el S&P 500 acumulando una rentabilidad del 2,5% en lo que llevamos de año, el efecto Trump no termina por disiparse en la bolsa americana. Sin embargo, el tedio y las dudas generadas por la agenda política del presidente se dejan notar sobre el parqué, ya que el S&P 500 no ha sufrido una subida o una bajada del 1% en alrededor de 40 sesiones consecutivas, según Bespoke Investment Group. De hecho, el indicador no ha sufrido una caída diaria de más de un 1% durante 80 jornadas bursátiles, algo que no ocurría desde noviembre de 1996.

Estados Unidos
  • 07/02/2017, 18:52
  • Tue, 07 Feb 2017 18:52:36 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, defendió este martes en un comunicado su preferencia por mantener los tipos de interés moderadamente expansivos, alegando que prefiere "equivocarse por ser más expansivo que por ser más restrictivo".

Estados Unidos
  • 07/02/2017, 18:52
  • Tue, 07 Feb 2017 18:52:36 +0100

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, defendió este martes en un comunicado su preferencia por mantener los tipos de interés moderadamente expansivos, alegando que prefiere "equivocarse por ser más expansivo que por ser más restrictivo".

Nunca más hubo hiperinflación
  • 07/02/2017, 17:05
  • Tue, 07 Feb 2017 17:05:56 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

En febrero de 1997, hace 20 años, la inflación anualizada llegó a la tasa de un dígito,9,4 por ciento, dejando atrás un amplio período en el que el nivel de precios crecía a ritmos anuales de dos, tres y hasta cuatro dígitos en tiempos de hiperinflación.

Según un sondeo de Reuters
  • 07/02/2017, 17:04
  • Tue, 07 Feb 2017 17:04:20 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El dólar reanudará su ascenso a lo largo del próximo año, con posibles movimientos extremos en ambos sentidos, impulsado más por el previsto estímulo fiscal del presidente estadounidense, Donald Trump, que por sus palabras, halló un sondeo de Reuters.

  • 22/12/2016, 13:31
  • Thu, 22 Dec 2016 13:31:48 +0100

A lo largo del 2016 hemos observado un movimiento amplio y a la vez extraño en los mercados financieros globales. Debido a las políticas monetarias más estrictas de la FED y el rápido crecimiento de la economía en los Estados Unidos, el Dollar Index supero los 100 puntos por primera vez en 13 años.

Economía
  • 07/02/2017, 09:06
  • Tue, 07 Feb 2017 09:06:20 +0100

La candidata del Frente Nacional a la Presidencia francesa, Marine Le Pen, tiene planes para dar un nuevo susto al entramado europeo, justo después del Brexit y las amenazas proteccionistas procedentes de la Administración Trump. Le Pen pretende recuperar la soberanía monetaria gala, el control del banco central y la capacidad de imprimir moneda, creando el que sería el "nuevo franco francés". Así lo ha manifestado su asesor económico, Bernard Monot. Su plan ya ha tenido impacto en los mercados, especialmente en los intereses de la deuda pública francesa a diez años, que han repuntado a máximos de 2015, con la prima de riesgo en niveles de 2012.