Economía

El cumplimiento del déficit es factible aunque haya prórroga presupuestaria

  • BBVA Research cree que el Estado cumplirá "sin ningún problema" el objetivo
Foto: Archivo.

España tiene el camino despejado para cumplir el déficit sin necesidad de Presupuestos ni de nuevas subidas de impuestos. El servicio de estudios de BBVA Research cree que el Estado podrá cumplir "sin ningún problema" los objetivos de déficit fijados para este año, del 3,1% del PIB, independientemente de que se aprueben o no los Presupuestos de 2017 y sin tomar medidas adicionales. "Con las medidas ya tomadas hasta ahora, incluido el techo de gasto, no vemos riesgo de incumplir el déficit", aseguró el miércoles el responsable de Análisis Macroeconómicos de la entidad, Rafael Doménech. Es más, una prórroga presupuestaria posiblemente facilite los objetivos de estabilidad presupuestaria, según los economistas de BBVA Research.

Al contrario que otros servicios, como Funcas o la propia Comisión Europea, que no descartan que España tenga que tomar medidas adicionales, el economista jefe del Grupo, Jorge Sicilia, auguró que, "en estas condiciones, sería difícil justificar un incumplimiento". No obstante, desde la entidad advierten de la existencia de factores de riesgo, por lo piden "continuar con las reformas" para mitigar el impacto de la falta de Presupuestos -que sí puede tener consecuencias en la política monetaria- o de la incertidumbre jurídica. A nivel externo, Trump y las negociaciones del Brexit son las mayores amenazas para la economía española.

En su informe sobre la economía española, BBVA revisa al alza las previsiones para el país: crecerá un 2,7% este año y en 2018. No obstante, confirma la desaceleración respecto a 2016, cuando España creció un 3,2%, debido al encarecimiento del petróleo, el repunte de la inflación y el final de las políticas fiscales expansivas.

Objetivo: crear empleo

Si se cumplen estas cifras, España crearía 920.000 puestos de trabajo netos entre este año y el próximo. La tasa de paro bajará al 17,5% en 2017 y al 15,8% el que viene, diez puntos por debajo del 26% registrado a cierre de 2013, cuando los efectos de la crisis golpearon con más virulencia al empleo. A pesar de la mejora, el paro seguirá doblando la media de la zona euro en 2018.

Por ello, el banco reclama que se vigile de cerca la subida del Salario Mínimo Interprofesional del 8% aprobada por el Gobierno para este año, ya que puede tener un impacto negativo sobre la creación de empleo. "La subida del SMI puede dificultar el acceso al empleo de algunos colectivos, como mujeres, jóvenes y trabajadores con contratos temporales", señaló Doménech. No obstante, el banco calcula que el impacto a corto plazo sea marginal, ya que afecta sólo al 1,2% de los trabajadores y al 0,7% de la masa salarial total. La subida restará "entre una y dos décimas al nivel de empleo" y situará el PIB una décima por debajo. Con todo, BBVA advierte de que las repercusiones podrían ser mayores si la revalorización del SMI "presiona al alza las demandas salariales del conjunto de los trabajadores", afirmó Doménech.

El euribor subirá a partir de 2018

"El euribor empezará a subir antes de lo que estimamos que subirá tipos el BCE", avanzó Jorge Sicilia, economista jefe de BBVA, durante la presentación del informe Situación España. Según sus cálculos, el Banco Central Europeo (BCE) adelantará a diciembre de 2018 la primera subida de tipos, que actualmente se sitúan en el 0%. La retirada del QE se hará a lo largo del próximo año y "la presión del BCE aumentará a medida que lo haga la inflación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky