El Ibex 35 logró ayer nuevamente cerrar por encima del soporte que encuentra en los 9.270 puntos. Sin embargo, el español es el único, junto al Dax alemán, entre los principales índices del Viejo Continente que no ha perdido niveles clave, "lo que invita a la prudencia", según apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Y es que, ceder ese nivel abre la puerta una caída del 4,32%, desde los niveles actuales.
En concreto, el selectivo español de referencia logró ayer cerrar por encima de los 9.406 puntos gracias al impulso que le dio CaixaBank, que presentó sus cuentas de 2016 en las que superó los 1.000 millones de ganancias por primera vez desde 2011. La firma ha logrado imponerse a IAG y Meliá como el valor más alcista del Ibex 35 en lo que va de año.
Si finalmente el Ibex imita al resto de plazas europeas y claudica el soporte intermedio de los 9.270 puntos "se confirmará un claro agotamiento alcista que abriría la puerta a que tomara cuerpo una corrección hacia los 9.000 puntos", según Joan Cabrero.
En la jornada, los inversores estarán pendientes del dato de empleo de Estados Unidos a lo largo del primer mes del año. Un informe que se conocerá el último día de una semana marcada por el primer encuentro anual de la Reserva Federal.
El pasado miércoles, la entidad presidida por Janet Yellen celebraba su primer encuentro tras subir tipos en diciembre y el primero con Donald Trump como presidente de Estados Unidos. La Fed decidió no acometer ningún cambio en materia de política monetaria. Por lo tanto, el precio oficial del dinero se mantiene entre el 0,5% y 0,75% a la espera de conocer los estímulos fiscales que prepara la Administración de Trump.
Igualmente, tampoco ha efectuado modificaciones en sus previsiones que, a finales de 2016 fijaban en tres las alzas de las tasas para este ejercicio. Aun así, como ya pasara el pasado año, las estimaciones podrían cambiar en el trascurso del ejercicio y con la información que se ha dado a conocer no se aportan novedades sobre el futuro de la política monetaria.
Con todo ello, y pese al intento de rebote que Wall Street ha realizado desde soportes, se mantiene "el importante hueco bajista abierto por los índices el lunes", indica Cabrero. "Este hueco", continúa el experto, "plantea la posibilidad de que se haya visto un techo en las subidas de los últimos meses". Por lo tanto, existe el "riesgo de que los índices estadounidenses se dirijan a buscar los mínimos del 30 de diciembre, que en el caso del S&P 500 se encuentran en los 2.233 puntos". Por ello no es partidario de comprar ahora mismo bolsa de EEUU.