Política monetaria

Política monetaria
  • 31/01/2017, 13:18
  • Tue, 31 Jan 2017 13:18:35 +0100

La Reserva Federal de Estados Unidos mantendría el miércoles sus tipos de interés sin cambios en su primera decisión de política monetaria desde que el presidente Donald Trump asumió el poder. El banco central espera una mayor claridad sobre los planes económicos del presidente de EEUU para comenzar a mover tipos y tocar la oferta de dinero.

Perspectivas para el PIB
  • 31/01/2017, 10:20
  • Tue, 31 Jan 2017 10:20:42 +0100

El Banco de Japón (BoJ) mejoró hoy su pronóstico de crecimiento para el PIB nipón en lo que respecta al actual curso fiscal -que concluye en marzo- y al siguiente ejercicio en cuatro y dos décimas respectivamente, hasta situarlo en el 1,4% y el 1,5%. l El Banco de Japón amplía las compras de deuda para fijar el interés de los bonos al 0%

EN JUNTA DEL EMISOR
  • 31/01/2017, 02:46
  • Tue, 31 Jan 2017 02:46:16 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Nelson Bocanegra (Reuters) - Las sorpresivas decisiones de tasas de interés del banco central de Colombia de los últimos dos meses, más los próximos nombramientos en su directiva, están causando incertidumbre en el mercado sobre el panorama para el valor de la deuda pública y para la política monetaria, dijeron el lunes analistas.

Cautela en el mercado
  • 30/01/2017, 23:07
  • Mon, 30 Jan 2017 23:07:37 +0100
    www.economiahoy.mx

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió 0.69% a 47,091.82 puntos hilando su tercera baja consecutiva. El mercado actúa con cautela, en espera de mayores noticias respecto al rumbo de la relaciones comerciales y migratorias entre México y Estados Unidos, así como la reunión (del 1 de febrero) de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés).

Tipo de cambio
  • 30/01/2017, 21:39
  • Mon, 30 Jan 2017 21:39:46 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La cotización del dólar bajó ligeramente frente al sol al cierre de la sesión cambiaria del lunes, en un contexto de relativa calma en los mercados de divisas, a la espera de las decisiones en política monetaria en Estados Unidos, Japón y el Reino Unido.

Tipo de cambio
  • 30/01/2017, 21:39
  • Mon, 30 Jan 2017 21:39:46 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La cotización del dólar bajó ligeramente frente al sol al cierre de la sesión cambiaria del lunes, en un contexto de relativa calma en los mercados de divisas, a la espera de las decisiones en política monetaria en Estados Unidos, Japón y el Reino Unido.

Tipo de cambio
  • 30/01/2017, 21:39
  • Mon, 30 Jan 2017 21:39:46 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La cotización del dólar bajó ligeramente frente al sol al cierre de la sesión cambiaria del lunes, en un contexto de relativa calma en los mercados de divisas, a la espera de las decisiones en política monetaria en Estados Unidos, Japón y el Reino Unido.

no se amerita un ajuste contractivo de la política monetaria
  • 30/01/2017, 14:55
  • Mon, 30 Jan 2017 14:55:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El régimen monetario de Metas Explícitas de Inflación tiene el objetivo de anclar las expectativas de inflación en el rango meta lo que se ha logrado en un 82% de veces.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso
  • 28/01/2017, 19:00
  • Sat, 28 Jan 2017 19:00:05 +0100

En España la noticia parece haber pasado desapercibida, sin embargo en Alemania ha desatado una ola de declaraciones y exigencias. La inflación interanual en Europa (IPCA) en diciembre de 2016 se quedó en el 1,1 por ciento. Es una subida previsible por el repunte del petróleo además del de los alimentos frescos; sobre estos últimos, además, hay que considerar el efecto que produce la llegada del inverno y la Navidad. Es más, en próximos meses, hasta la primavera o incluso verano, vamos a ver repuntar los precios por encima de los niveles actuales.

Marcel Fratzscher afirmó que los aranceles se revertirán
  • 27/01/2017, 15:46
  • Fri, 27 Jan 2017 15:46:18 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente del Instituto Alemán de Economía (DIW), Marcel Fratzscher, afirmó hoy que los aranceles que proyecta imponer el presidente Donald Trump se revertirán a largo plazo en forma negativa en la economía de Estados Unidos.

Tipos de interés
  • 26/01/2017, 14:59
  • Thu, 26 Jan 2017 14:59:03 +0100

El Euríbor, índice que al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha caído en tasa diaria a su mínimo histórico del -0,102%, rebajando la media mensual al -0,094%, lo que abaratará de nuevo las hipotecas.

Merval
  • 25/01/2017, 22:17
  • Wed, 25 Jan 2017 22:17:34 +0100

a bolsa argentina finalizó en alza el miércoles, tras tomas de ganancias intrahorarias, liderada por la tendencia positiva encabezada por acciones del segmento financiero, con lo cual volvió a acercarse a niveles máximos históricos.

Lo anunció Sturzenegger
  • 25/01/2017, 20:42
  • Wed, 25 Jan 2017 20:42:25 +0100

El Banco Central de Argentina fijará desde marzo la tasa de política monetaria cada dos semanas, en lugar de semanalmente como hace actualmente, para dar más estabilidad y certeza al mercado, dijo el miércoles su presidente, Federico Sturzenegger.

Estimación de operadores financieros
  • 25/01/2017, 19:44
  • Wed, 25 Jan 2017 19:44:32 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central recortaría la tasa de interés hasta el 3% durante su reunión de febrero desde el actual 3,25%, de acuerdo con la Encuesta Quincenal de Operadores Financieros que realiza el instituto emisor.

Lebacs
  • 25/01/2017, 17:19
  • Wed, 25 Jan 2017 17:19:31 +0100

El Banco Central de Argentina (BCRA) colocó títulos por 58.596 millones de pesos (unos 3.676 millones de dólares), al tiempo que mantuvo sin cambios en 24,75 por ciento la tasa de política monetaria por octava semana consecutiva.

Maneja cifras "alternativas"
  • 25/01/2017, 16:50
  • Wed, 25 Jan 2017 16:50:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Durante mucho tiempo Donald Trump se ha mostrado escéptico sobre el índice oficial de desempleo, y esta semana tanto Steven Mnuchin, nominado a secretario de Estado, como el secretario de Prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, han clarificado lo que el presidente querría decir cuando afirma que las cifras de desempleo no son reales. Aunque no llegaron a defender las declaraciones más extremas de Trump, Mnuchin y Spicer han coincidido en la opinión más amplia de que la cifra de desempleo subestima la debilidad del mercado laboral. Eso es importante, ya que la insistencia del equipo de Trump en que la debilidad persiste podría afectar su análisis de las propuestas de política fiscal en momentos en que el nuevo gobierno entra en funciones. ¿De qué habla Trump, qué dicen sus funcionarios y cómo eso podría definir la política? Analicemos las cifras.

TAMBIÉN LA POLÍTICA MONETARIA
  • 23/01/2017, 22:03
  • Mon, 23 Jan 2017 22:03:38 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

El 51,9% de los analistas consultados en enero por la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, considera el factor externo como el más relevante a la hora de invertir.

Para contener la inflación
  • 23/01/2017, 20:47
  • Mon, 23 Jan 2017 20:47:26 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Jeffrey Lacker, conocido por su sesgo favorable al endurecimiento monetario, dijo el lunes que le preocupa que la inflación en Estados Unidos pueda acelerarse si las tasas no suben más rápido de lo que sus compañeros en la Fed prevén.

Aunque advierte riesgos para lograr ese incremento
  • 23/01/2017, 19:05
  • Mon, 23 Jan 2017 19:05:39 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó la estimación de crecimiento para la economía chilena en este años a 2,1% desde el 2% pronosticado previamente.

México crecerá 1.7% en 2017, prevé
  • 23/01/2017, 14:59
  • Mon, 23 Jan 2017 14:59:36 +0100
    www.economiahoy.mx

En su última actualización de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) presentadas la semana pasada en Washington, el Fondo Monetario Internacional rebajo sus proyecciones para Latinoamérica y Caribe ante una recuperación menos fuerte de lo previsto en Brasil y los efectos que la presidencia de Trump tendrá en la economía mexicana.

Previsiones económicas para 2017
  • 23/01/2017, 15:45
  • Mon, 23 Jan 2017 15:45:36 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

En su última actualización de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) presentadas la semana pasada en Washington, el Fondo Monetario Internacional rebajo sus proyecciones para Latinoamérica y Caribe ante una recuperación menos fuerte de lo previsto en Brasil y los efectos que la presidencia de Trump tendrá en la economía mexicana.

  • 23/01/2017, 14:59
  • Mon, 23 Jan 2017 14:59:36 +0100

En su última actualización de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) presentadas la semana pasada en Washington, el Fondo Monetario Internacional rebajo sus proyecciones para Latinoamérica y Caribe ante una recuperación menos fuerte de lo previsto en Brasil y los efectos que la presidencia de Trump tendrá en la economía mexicana.

Estratega Jefe de Divisas de Brown Brothers Harriman (BBH)
  • 23/01/2017, 12:06
  • Mon, 23 Jan 2017 12:06:38 +0100
    www.economiahoy.mx

A punto de publicar su nuevo libro, La política económica del mañana, donde considera que el capitalismo genera increíbles niveles de riqueza pero desperdicia la mayor parte de esta, Marc Chandler, estratega jefe global de divisas y vicepresidente de Brown Brothers Harriman, conversa con este periódico sobre los efectos que tendrá la nueva administración de Donald Trump, no sólo en Estados Unidos sino en el resto del mundo. Un periodo que estará marcado por el unilateralismo y la incertidumbre, aventura Chandler, quien también enseña Políticas Económicas Internacionales en la Universidad de Nueva York.

Estratega Jefe de Divisas de Brown Brothers Harriman (BBH)
  • 23/01/2017, 08:29
  • Mon, 23 Jan 2017 08:29:38 +0100

A punto de publicar su nuevo libro, La política económica del mañana, donde considera que el capitalismo genera increíbles niveles de riqueza pero desperdicia la mayor parte de esta, Marc Chandler, estratega jefe global de divisas y vicepresidente de Brown Brothers Harriman, conversa con este periódico sobre los efectos que tendrá la nueva administración de Donald Trump, no sólo en EEUU sino en el resto del mundo. Un periodo que estará marcado por el unilateralismo y la incertidumbre, aventura Chandler, quien también enseña Políticas Económicas Internacionales en la Universidad de Nueva York. Marc Craquelin, director de inversiones de Financière de l'Echiquier: "Un ciclo económico en EEUU dura seis años, y ya llevamos siete".

  • 22/01/2017, 14:55
  • Sun, 22 Jan 2017 14:55:14 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La decisión del consejo del Banco Central de Chile de recortar la tasa referencial en enero fue unánime debido a que los datos más recientes llevaban a anticipar una inflación más baja este año, reveló el jefe del ente en una entrevista con un diario local publicada el domingo.

REUNIÓN DE DAVOS
  • 20/01/2017, 21:13
  • Fri, 20 Jan 2017 21:13:33 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La globalización es buena. Es el mensaje que los líderes de los países en desarrollo quieren enviar desde el Foro Económico Mundial de Davos al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que asume el cargo el viernes.

Christine Lagarde
  • 20/01/2017, 21:00
  • Fri, 20 Jan 2017 21:00:03 +0100

En el año 2016, la atención mundial se centró en los principales acontecimientos políticos que ocurrieron en la UE, EEUU y otros países; todos estos lugares donde los votantes expresaron sus preocupaciones profundas acerca del comercio, la migración y los cambios estructurales en el mercado laboral.

RENTA FIJA
  • 20/01/2017, 12:21
  • Fri, 20 Jan 2017 12:21:36 +0100

Si hay algo en lo que los expertos están de acuerdo durante los últimos meses es en que los mínimos históricos de rentabilidad de la deuda de la eurozona no se volverán a visitar a corto plazo y, muy probablemente, tampoco a largo. A pesar de que Mario Draghi instó el jueves a Alemania a tener paciencia con la subida de tipos, los rendimientos de los bonos han continuado su escalada.

Depreciación de la moneda
  • 19/01/2017, 16:27
  • Thu, 19 Jan 2017 16:27:14 +0100
    www.economiahoy.mx

El dólar al menudeo cotizaba al cierre de la sesión bursátil en 22.35 pesos, con pocos cambios respecto al miércoles (22.33 pesos), pero los suficientes para que la moneda mexicana hile su segundo mínimo histórico consecutivo, y el sexto en lo que va del año.

Un retorno anualizado del 16%
  • 19/01/2017, 21:19
  • Thu, 19 Jan 2017 21:19:08 +0100

Cuando el 44 presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, accedió a la Casa Blanca a comienzos de 2009, la situación que vivía el país es muy distinta a la que ahora queda en manos de Donald Trump. En medio de las dudas sobre su capacidad para dirigir el país más importante del mundo -el Wall Street Journal llegó a asegurar que "el radicalismo de Obama está matando al Dow Jones"-, el primer presidente negro de la historia del país se enfrentó a la peor crisis de los últimos 80 años.