Política monetaria

Bolsa
  • 19/01/2017, 19:52
  • Thu, 19 Jan 2017 19:52:20 +0100
    www.economiahoy.mx

Wall Street perdía hoy el rumbo y a la media sesión el Dow Jones, su principal indicador, bajaba un 0.17% tras la decisión del Banco Central Europeo de no subir los tipos de interés y a la espera de la toma de posesión de Donald Trump.

El IPC sube 0.78%
  • 18/01/2017, 16:24
  • Wed, 18 Jan 2017 16:24:02 +0100
    www.economiahoy.mx

La moneda mexicana cayó a un quinto mínimo histórico en lo que va del año, el dólar libre cotizaba hasta en 22.33 pesos, 1.54% arriba de su valor del martes; la cautela domina el mercado, a dos días de que Donald Trump tome el cargo como presidente del principal socio comercial de México.

BCE dejó sin cambios el jueves su política monetaria ultraexpansiva
  • 19/01/2017, 18:06
  • Thu, 19 Jan 2017 18:06:14 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo (BCE) dejó sin cambios el jueves su política monetaria ultraexpansiva, tal como estaba previsto, manteniendo un extraordinario estímulo para apoyar a una tenue recuperación del crecimiento económico en la zona euro tras casi una década de estancamiento.

Habrá rueda de prensa a las 14.30 horas
  • 19/01/2017, 15:05
  • Thu, 19 Jan 2017 15:05:34 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El Banco Central Europeo (BCE) informó este jueves de que mantiene los tipos de interés en el 0% para impulsar los precios porque la reciente subida de la inflación se debe básicamente sólo al encarecimiento de la energía tras la subida del petróleo y no a un cambio de tendencia.

UE BCE
  • 19/01/2017, 09:04
  • Thu, 19 Jan 2017 09:04:13 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) decidirá este jueves, previsiblemente, mantener sus medidas de política monetaria y se manifestará sobre el reciente repunte de la inflación en la zona del euro.

Prevé unas pocas subidas para 2017
  • 18/01/2017, 21:58
  • Wed, 18 Jan 2017 21:58:12 +0100
    www.economiahoy.mx

La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, alertó hoy sobre una "desagradable sorpresa" si se espera "demasiado tiempo" para elevar los tipos de interés en EEUU, y pronosticó que deben subir varias veces al año hasta 2019.

Listos para el diálogo
  • 18/01/2017, 21:16
  • Wed, 18 Jan 2017 21:16:55 +0100
    www.economiahoy.mx

La relación entre México y Estados Unidos trasciende las administraciones, y al analizar los fundamentos y números entre ambos países nos damos cuenta que debemos seguir a través del diálogo, sostuvo José Antonio Meade, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

A favor de subir las tasas
  • 18/01/2017, 17:27
  • Wed, 18 Jan 2017 17:27:41 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan, expuso el miércoles que si bien hay "algo saludable" en las reformas estructurales que planea el gobierno entrante de Donald Trump, cualquier política fiscal nueva debe tener en cuenta la creciente deuda pública de Estados Unidos.

Divisas
  • 18/01/2017, 17:25
  • Wed, 18 Jan 2017 17:25:56 +0100
    www.economiahoy.mx

El nuevo Gobierno de centro-derecha está valorando medidas para poner freno a la fortaleza de su moneda. Desde 2013, la corona islandesa se ha apreciado un 30% frente al euro, ante el auge de su economía y el levantamiento de control de capitales. El ministro de Finanzas teme que los tipos de interés se eleven demasiado ante la continúa subida de la krona perjudicando al crecimiento económico.

Divisas
  • 18/01/2017, 12:45
  • Wed, 18 Jan 2017 12:45:56 +0100

El nuevo Gobierno de centro-derecha está valorando medidas para poner freno a la fortaleza de su moneda. Desde 2013, la corona islandesa se ha apreciado un 30% frente al euro, ante el auge de su economía y el levantamiento de control de capitales. El ministro de Finanzas teme que los tipos de interés se eleven demasiado ante la continúa subida de la krona perjudicando al crecimiento económico.

Precios de energéticos impulsan al indicador
  • 18/01/2017, 16:51
  • Wed, 18 Jan 2017 16:51:42 +0100
    www.economiahoy.mx

El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó 0.3 % en diciembre y la inflación interanual cerró 2016 en el 2.1%, la tasa más alta desde 2011, informó el Departamento de Trabajo.

Tasas del 5%
  • 18/01/2017, 16:51
  • Wed, 18 Jan 2017 16:51:36 +0100

Argentina prepara una emisión de deuda en dólares a 5 y 10 años, en una colocación de los bonos está prevista para mañana.

sondeo de FocusEconomics
  • 18/01/2017, 16:42
  • Wed, 18 Jan 2017 16:42:19 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Tras el negativo 2016, en la que algunas de sus mayores economías sufrieron graves recesiones, América Latina recuperará el crecimiento en 2017 y su PIB aumentará un 1,6%, aunque con numerosas amenazas. Estas son las conclusiones del último sondeo de la consultora FocusEconomics, realizado a bancos, gabinetes estadísticos e instituciones económicas de todo el mundo.

En línea con los esperado por los analistas
  • 18/01/2017, 14:33
  • Wed, 18 Jan 2017 14:33:19 +0100

El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó un 0,3% en diciembre y la inflación interanual cerró 2016 en el 2,1%, la tasa más alta desde 2011, informó hoy el Departamento de Trabajo. Ese dato interanual del 2,1% es el mayor desde el 3% con el que concluyó 2011. Hoy mismo conocíamos también el dato de IPC de la Eurozona que escaló al 1,1% en diciembre.

Eurostat
  • 18/01/2017, 11:02
  • Wed, 18 Jan 2017 11:02:04 +0100

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en diciembre en el 1,1%, medio punto porcentual más que en noviembre, lo que representa su mayor nivel desde septiembre de 2013, ante el empuje alcista de los precios de la energía y de los alimentos frescos, según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

Política monetaria
  • 17/01/2017, 20:49
  • Tue, 17 Jan 2017 20:49:08 +0100

La gobernadora de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Lael Brainard, ha asegurado en una conferencia que un estímulo fiscal superior, en una economía que está cerca del pleno empleo y con una inflación ya cercana al 2% puede obligar a la Fed a subir tipos más rápido de lo anteriormente previsto. | Las actas de la Fed señalan que el ritmo de las subidas de tipos puede cambiar

BLOGTRADE
  • 17/01/2017, 20:14
  • Tue, 17 Jan 2017 20:14:46 +0100

Comenzamos un año en el que se prevé un crecimiento mundial más dinámico, apoyado en las expectativas de estímulos fiscales e inversión pública en EEUU y la recuperación de Rusia y Brasil. La Eurozona seguirá creciendo a un ritmo parecido al actual y la inflación mundial irá en aumento. En este contexto, la política monetaria será algo menos expansiva, sobre todo en Estados Unidos, mientras que en la Eurozona los tipos de interés se mantendrán en niveles históricamente bajos. Este panorama positivo no está exento de riesgos, que podrían venir de la mano de una cargada agenda de elecciones en Europa.

Mercado de divisas
  • 17/01/2017, 20:08
  • Tue, 17 Jan 2017 20:08:02 +0100

El Banco Central de Brasil intervino hoy en el mercado de divisas con contratos de 'swap' tradicional, equivalentes a la venta futura de dólares, para contener la posible volatilidad del real ante la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EEUU y los detalles conocidos sobre el "brexit".

Divisas
  • 17/01/2017, 14:05
  • Tue, 17 Jan 2017 14:05:22 +0100
    33043

El dólar cae más de un 1% frente a sus principales pares tras la advertencia del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que la moneda estadounidense "está demasiado fuerte". El movimiento hace que el euro toque los 1,07 dólares, acumulando una revalorización de casi un 4% en los últimos 30 días.

Mercado de divisas
  • 17/01/2017, 14:05
  • Tue, 17 Jan 2017 14:05:22 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El dólar cae más de un 1% frente a sus principales pares tras la advertencia del presidente electo de Estados Unido Donald Trump de que la moneda estadounidense "está demasiado fuerte". El movimiento hace que la divisa europea toque los 1,07 dólares. El euro se revalorizado casi un 4% en los últimos 30 días.

EL AÑO HA INICIADO CON GRAN DINÁMICA
  • 17/01/2017, 14:16
  • Tue, 17 Jan 2017 14:16:42 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Este 2017 pinta ser un año de grandes incidencias, por lo el mercado le pone la lupa a diferentes aspectos que afectarán los negocios, obviamente comenzando con la posesión de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos.

ESPERAN RECUPERACIÓN DEL PIB REAL
  • 17/01/2017, 13:13
  • Tue, 17 Jan 2017 13:13:49 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Anotando que por dos años consecutivos la inflación en Colombia ha estado por fuera del rango meta, que es de 2% a 4%, ANIF ha pronosticado que en 2017 el costo de vida en el país aumentará 4,6%.

LEVE MEJORÍA
  • 17/01/2017, 01:00
  • Tue, 17 Jan 2017 01:00:23 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - El Fondo Monetario Internacional elevó el lunes su proyección sobre el crecimiento económico de Estados Unidos en 2017 y 2018 basado en los planes fiscales del presidente electo, Donald Trump, aunque advirtió que eso será contrarrestado en su mayor parte por un crecimiento más débil en mercados emergentes clave.

ACTIVIDAD MINERO- ENERGÉTICA DÉBIL
  • 16/01/2017, 23:26
  • Mon, 16 Jan 2017 23:26:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La Asociación Banciaria de Colombia (Asobancaria) dijo que espera un crecimiento económico cercano al 2,3% real en 2017. Estima que los sectores que impulsarán la recuperación a lo largo del año serán la construcción, el sector de establecimientos financieros y el sector agropecuario, mientras que la actividad minero- energética mantendría un débil desempeño.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL
  • 16/01/2017, 23:20
  • Mon, 16 Jan 2017 23:20:58 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - Una guerra comercial entre Estados Unidos y China y el fortalecimiento del dólar figuran entre las mayores amenazas que enfrenta un mejor panorama económico global, según importantes economistas en el Foro Económico Mundial de Davos.

ESTA SEMANA SE REÚNE
  • 16/01/2017, 21:21
  • Mon, 16 Jan 2017 21:21:31 +0100
    EcoTrader
    33043

Después de que en la última reunión de 2016 el Banco Central Europeo (BCE) anunciase una extensión de su programa de compra de activos hasta finales de este año y una reducción en el ritmo de las adquisiciones a partir del mes de abril -desde los 80.000 millones a los 60.000 millones mensuales-, los expertos creen que Mario Draghi no anunciará cambios en su política monetaria al menos hasta septiembre.

Arranque del año
  • 16/01/2017, 20:30
  • Mon, 16 Jan 2017 20:30:36 +0100

Analistas de consultoras y corredurías locales opinan sobre los mercados argentinos y la economía en el arranque dela ño. Finalizado el 2016 y con la estimación de que la recesión económica habría llegado al 2,4 por ciento de caída interanual respecto a 2015, se identifican elementos que explicarían la recuperación de la actividad en orden del 3,5 por ciento para el 2017.

  • 16/01/2017, 12:52
  • Mon, 16 Jan 2017 12:52:30 +0100

Después de que en la última reunión de 2016 el BCE anunciase una extensión de su programa de compra de activos hasta finales de este año y una reducción en el ritmo de las adquisiciones a partir del mes de abril -desde los 80.000 millones a los 60.000 millones mensuales-, los expertos creen que Mario Draghi no anunciará cambios en su política monetaria al menos hasta septiembre.

Economía
  • 16/01/2017, 15:13
  • Mon, 16 Jan 2017 15:13:17 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El Fondo Monetario Internacional publicaba en Washington la última actualización de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) donde Maurice Obstfeld, su economista jefe y su equipo mantienen intactas sus previsiones para la economía global, que este año crecerá un 3,4% y el que viene dos décimas más. Aún así, las proyecciones son dispares según la región.

  • 16/01/2017, 14:59
  • Mon, 16 Jan 2017 14:59:17 +0100

El Fondo Monetario Internacional publicaba en Washington la última actualización de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) donde Maurice Obstfeld, su economista jefe y su equipo mantienen intactas sus previsiones para la economía global, que este año crecerá un 3,4% y el que viene dos décimas más. Aún así, las proyecciones son dispares según la región.