Política monetaria

Cerró 2016 en el 2,7%
  • 16/01/2017, 11:52
  • Mon, 16 Jan 2017 11:52:23 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Chile es la única economía entre las grandes de América Latina cuyo índice de precios al consumidor (IPC) se situó debajo del 3%. Con ello se abren las puertas en los próximos días a una posible disminución de la tasa de interés rectora en 0,25%, situándola en el 3,25%. Los analistas estiman que esta alcanzará el 3% en abril, confirmándose como uno de los mercados más expansivo de la región.

La moneda acumula cuarto máximos históricos este 2017
  • 13/01/2017, 16:28
  • Fri, 13 Jan 2017 16:28:06 +0100
    www.economiahoy.mx

Una menor especulación sobre México y sus acuerdos comerciales, así como la poca liquidez en el mercado, influyeron en la moderada corrección de 0.81% de la moneda mexicana en la última jornada. El dólar libre se despidió en 21.96 pesos, con una caída semanal de 1.52% para la divisa mexicana.

programa monetario de enero
  • 13/01/2017, 15:32
  • Fri, 13 Jan 2017 15:32:14 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4,25 por ciento. La decisión, informó el ente emisor, es consistente con una proyección de inflación que converge al rango meta hacia mediados de 2017. Esta proyección toma en cuenta los siguientes factores:

Pide no intervenir demasiado el mercado cambiario
  • 12/01/2017, 19:38
  • Thu, 12 Jan 2017 19:38:33 +0100
    www.economiahoy.mx

El reto más grande que enfrentan los bancos centrales del mundo, y particularmente el Banco de México y la economía mexicana, es la normalización de la política monetaria estadounidense, aseguró el gobernador de Banxico, Agustin Carstens, más incluso que el alza en el precio de las gasolinas.

Luke Spajic dijo que era difícil lograr tres metas en simultáneo
  • 12/01/2017, 17:37
  • Thu, 12 Jan 2017 17:37:43 +0100
    www.economiahoy.mx

La administradora de fondos de bonos Pimco dijo el jueves que cree que existe una posibilidad de que China pueda dejar flotar su moneda, el yuan, este año.

Su economía está ganando fuerza suficiente
  • 12/01/2017, 16:19
  • Thu, 12 Jan 2017 16:19:30 +0100
    www.economiahoy.mx

La economía de Estados Unidos está ganando fuerza suficiente para permitir tres aumentos de la tasa de interés este año por parte de la Reserva Federal, dijo el jueves el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker.

MATERIAS PRIMAS | FLASH FUNDAMENTAL
  • 12/01/2017, 15:09
  • Thu, 12 Jan 2017 15:09:09 +0100
    EcoTrader

Desde la herramienta se han cerrado las posiciones abiertas en este metal precioso con unas ganancias en torno al 9%. Algo que ha cumplido con el guion establecido con apenas unas semanas en las que se efectuó el cierre de la plata y se indicó que cualquier rebote del oro iba a ser aprovechado para recoger beneficios.

Bolsa
  • 12/01/2017, 15:08
  • Thu, 12 Jan 2017 15:08:35 +0100
    www.economiahoy.mx

Las subidas de tipos de interés en Estados Unidos, el agotamiento de las alzas del petróleo, un dólar fuerte y las divergencias mundiales en políticas económicas y fiscales, serán los temas que marquen el devenir de la renta fija y variable para este ejercicio, según Deutsche Bank Wealth Management. Los inversores seguirán siendo prudentes para intensificar la rotación de activos de bonos a acciones. l Los cisnes negros más raros que pueden sorprender a los mercados en 2017

Bolsa
  • 12/01/2017, 12:48
  • Thu, 12 Jan 2017 12:48:35 +0100

Las subidas de tipos de interés en Estados Unidos, el agotamiento de las alzas del petróleo, un dólar fuerte y las divergencias mundiales en políticas económicas y fiscales, serán los temas que marquen el devenir de la renta fija y variable para este ejercicio, según Deutsche Bank Wealth Management. Los inversores seguirán siendo prudentes para intensificar la rotación de activos de bonos a acciones. l Los cisnes negros más raros que pueden sorprender a los mercados en 2017

nueve meses más
  • 12/01/2017, 14:09
  • Thu, 12 Jan 2017 14:09:13 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) considera que prolongar los estímulos monetarios durante nueve meses a 60.000 millones de euros mensuales "permite una presencia en el mercado más sostenible y, por lo tanto, una transmisión más duradera de las medidas de estímulo".

Bolsa
  • 12/01/2017, 12:48
  • Thu, 12 Jan 2017 12:48:35 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Las subidas de tipos de interés en Estados Unidos, el agotamiento de las alzas del petróleo, un dólar fuerte y las divergencias mundiales en políticas económicas y fiscales, serán los temas que marquen el devenir de la renta fija y variable para este ejercicio, según Deutsche Bank Wealth Management. Los invasores seguirán siendo prudentes para intensificar la rotación de activos de bonos a acciones.

El banco central, a prueba
  • 12/01/2017, 00:43
  • Thu, 12 Jan 2017 00:43:43 +0100
    www.economiahoy.mx

Errar es humano. Pero cuando se trata de la Reserva Federal, errar significa que se destruye patrimonio nacional y que millones de personas pierden sus empleos.

Cuatro puntos menos que 2015
  • 11/01/2017, 15:39
  • Wed, 11 Jan 2017 15:39:51 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Brasil terminó 2016 con una inflación del 6,29%, una variación por debajo del techo de tolerancia del 6,5% y menor a la esperada por el mercado, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Reserva Federal
  • 04/01/2017, 20:17
  • Wed, 04 Jan 2017 20:17:02 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Las actas de la Reserva Federal dejan entrever la preocupación de organismo por la incertidumbre en algunas políticas clave como la fiscal, tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Los riesgos han aumentado en algunos campos, lo que puede influir a la hora de elegir el momento y el volumen de las subidas de tipos.

Economía
  • 11/01/2017, 12:14
  • Wed, 11 Jan 2017 12:14:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El año que acaba de comenzar llega marcado por el cambio de administración en Estados Unidos y las señales inflacionistas que comienzan a parpadear intermitentemente ante la posibilidad de que la administración Trump logre aplicar estímulos fiscales y elevar las inversiones públicas en infraestructuras y defensa.Factores que la propia Reserva Federal ya comenzó a contabilizar durante su última reunión de política monetaria celebrada el pasado 13 y 14 de diciembre, cuando Janet Yellen y los miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) optaron por llevar a cabo su segunda subida de tipos de la última década.

Economía
  • 11/01/2017, 09:44
  • Wed, 11 Jan 2017 09:44:09 +0100

El año que acaba de comenzar llega marcado por el cambio de administración en Estados Unidos y las señales inflacionistas que comienzan a parpadear intermitentemente ante la posibilidad de que la administración Trump logre aplicar estímulos fiscales y elevar las inversiones públicas en infraestructuras y defensa.Factores que la propia Reserva Federal ya comenzó a contabilizar durante su última reunión de política monetaria celebrada el pasado 13 y 14 de diciembre, cuando Janet Yellen y los miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) optaron por llevar a cabo su segunda subida de tipos de la última década.

Recorta su pronóstico en 1% por 'efecto Trump'
  • 11/01/2017, 00:34
  • Wed, 11 Jan 2017 00:34:50 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco Mundial redujo su expectativa de crecimiento para 2017 a 1.8% desde su anterior estimación de 2.8%. Lo anterior como consecuencia de una disminución de la inversión derivada de la incertidumbre política en Estados Unidos.

mantiene tasa de política monetaria
  • 10/01/2017, 23:52
  • Tue, 10 Jan 2017 23:52:35 +0100

El Banco Central (BCRA) colocó el martes títulos por 92.638 millones de pesos, con rendimientos en baja, lo que equivale a unos 5.841,9 millones de dólares. Al mismo tiempo, mantuvo sin cambios en 24,75 por ciento la tasa de política monetaria.

panorama financiero local
  • 10/01/2017, 23:42
  • Tue, 10 Jan 2017 23:42:36 +0100

El mercado bursátil marcó nuevos niveles récord el martes, en su décima ronda alcista seguida, liderado por los papeles de la petrolera estatal YPF y una creciente liquidez de fondos institucionales.

Menos de lo previsto
  • 10/01/2017, 17:35
  • Tue, 10 Jan 2017 17:35:07 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El Banco Central de Brasil (BCB) podría recortar el miércoles su tasa de interés en al menos un 0,5% porcentuales, según proyecciones del mercado, en el tercer mes de baja consecutiva tras un extenso ciclo sin cambios mientras la economía del gigante sigue sin reactivarse.

fue del 1,4% en diciembre
  • 09/01/2017, 22:58
  • Mon, 09 Jan 2017 22:58:57 +0100

Los precios minoristas habrían subido en promedio un 1,4 por ciento en diciembre, afectados principalmente por el incremento en rubros tales como 'Esparcimiento', según un sondeo de Reuters. Este estudio arrojó una inflación de un 40 por ciento en 2016.

Sustitutos de Yellen
  • 09/01/2017, 20:48
  • Mon, 09 Jan 2017 20:48:13 +0100

Los posibles candidatos a presidir la Reserva Federal de Estados Unidos en 2018 sugirieron que la política monetaria se endurecería si ellos fueran los titulares.

ECONOMÍA MEJORA
  • 09/01/2017, 20:33
  • Mon, 09 Jan 2017 20:33:19 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, uno de los responsables de política monetaria más moderado de la institución, dijo que cree que podría haber tres subidas de las tasas de interés este año si los datos económicos son algo más sólidos de lo que espera.

Mercado de divisas
  • 09/01/2017, 16:48
  • Mon, 09 Jan 2017 16:48:22 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Los mercados financieros podrían presenciar un masivo repunte en Estados Unidos encabezado por el dólar, si Donald Trump logra concretar el mayor estímulo fiscal desde la década de 1980. El dólar será el gran beneficiado de este estímulo, el 'billete verde' se apreciará con fuerza frente a las principales divisas, gracias a la fuerte entrada de capitales que buscan aprovechar ese estímulo de Trump.

Mercado de divisas
  • 09/01/2017, 15:27
  • Mon, 09 Jan 2017 15:27:22 +0100

Los mercados financieros podrían presenciar un masivo repunte en EEUU encabezado por el dólar, si Donald Trump logra concretar el mayor estímulo fiscal desde la década de 1980. El dólar será el gran beneficiado de este estímulo, el 'billete verde' se apreciará con fuerza frente a las principales divisas, gracias a la fuerte entrada de capitales que buscan aprovechar ese estímulo de Trump.

por riesgo de inflación
  • 09/01/2017, 16:17
  • Mon, 09 Jan 2017 16:17:25 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El presidente de la Reserva Federal de Boston, Eric Rosengren, hizo el lunes un llamado para que el banco central estadounidense acelere su ritmo de alzas graduales de las tasas de interés, ya que los ajustes se han producido una vez al año desde el 2015, advirtiendo sobre los riesgos para la inflación.

normalización
  • 09/01/2017, 07:40
  • Mon, 09 Jan 2017 07:40:09 +0100

La inflación ha repuntado con fuerza en la eurozona según los datos de cierre de 2016 conocidos la pasada semana. Algo que, según los expertos consultados por elEconomista, adelantará la normalización de la actual política monetaria expansiva aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) para catapultar la recuperación, que se resume en mantener los tipos de interés en cero y sostener la coyuntura con el programa de compras conocido como QE (quantitative easing o flexibilización monetaria).

Economía
  • 09/01/2017, 12:25
  • Mon, 09 Jan 2017 12:25:26 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El mercado brasileño mejoró su previsión de inflación para 2016 y 2017, con un índice referente de 6,35% y 4,81%, respectivamente y mantuvo la de crecimiento económico de este año en 0,5%, informó hoy el Banco Central.

Seguirá dando soporte
  • 09/01/2017, 12:36
  • Mon, 09 Jan 2017 12:36:49 +0100

La agencia de calificación de crédito Standard & Poor's dijo que no espera que el Banco Central Europeo (BCE) cambie antes de 2018 su política monetaria para dar soporte a la economía, pese a señales de que comienzan a volver presiones inflacionistas.