AUMENTA EL EMPLEO
- 08/11/2018, 22:19
(Reuters) - La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo el jueves sin cambios las tasas de interés y afirmó que el sólido aumento del empleo y del gasto de los hogares mantenían a la economía en buen camino.
(Reuters) - La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo el jueves sin cambios las tasas de interés y afirmó que el sólido aumento del empleo y del gasto de los hogares mantenían a la economía en buen camino.
El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de EEUU ha decidido mantener los tipos de interés en un rango objetivo del 2% y el 2,25% en la reunión de noviembre. La Fed deja de este modo el precio del dinero en el mismo nivel que en la pasada reunión de septiembre, cuando el FOMC anunció un incremento 25 puntos básicos, la octava subida de tipos desde que comenzase el ciclo de alzas en diciembre de 2015.
Washington, 8 nov (EFEUSA).- La Reserva Federal dejó hoy sin cambios los tipos de interés, en el rango de entre el 2 % y 2,25 %, a la vez que constató una ligera moderación de la inversión empresarial en los Estados Unidos.
La Fed finalizó este jueves su reunión de dos días en la que decidió mantener las tasas de interés sin cambios, en un rango de 2.0 a 2.5%.
Washington, 8 nov (EFE).- La Reserva Federal de EE.UU. dejó hoy sin cambios los tipos de interés, en el rango de entre el 2 % y 2,25 %, a la vez que constató una ligera moderación de la inversión empresarial en los Estados Unidos.
El Ibex 35 ha llegado a superar los 9.200 puntos, marcando máximos en 9.233 puntos en los primeros compases de la sesión, por el impulso inicial de la banca. Al cierre se sitúa en los 9.177 puntos y sube un 0,1%. El mínimo de la sesión se sitúa en 9.146 puntos. Los expertos siguen desconfiando del rebote hasta que el selectivo bata los 9.320 puntos y el Eurostoxx supere los 3.270 puntos. El mercado espera la reunión de la Fed, mientras digiere varios resultados empresariales. Mediaset se despeña un 7% y Mapfre cae un 3%. El volumen de la sesión en la bolsa española asciende a
TRUMP ANIVERSARIO - Washington - El presidente, Donald Trump, cumple dos desde su victoria electoral, un hecho que aún polariza al país, como demuestran las profundas divisiones manifestadas en los comicios legislativos de esta semana.
La bolsa estadounidense celebró el miércoles con ganancias las distintas lecturas que se extraen de los comicios legislativos de medio mandato. La primera de ellas, a pie de parqué el S&P 500, este se sitúa a un paso de abrir la puerta al rally de Navidad si logra mantenerse por encima de su resistencia. Lo que el mercado cotizó fue, en primer término, la tranquilidad que se deduce de un resultado electoral que ya anticipaban las encuestas, sin sustos de última hora.
En las últimas semanas no han sido pocas las voces que se han alzado apuntando al acercamiento de una recesión o, como poco, una desaceleración del crecimiento económico a uno y otro lado del Atlántico.
Madrid, 8 nov (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cae un 0,10 % a mediodía y se aleja de los 9.200 puntos arrastrado por algunos grandes valores y el resto de los mercados europeos.
Madrid, 8 nov (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, subía un 0,38 % en los primeros compases de la sesión pese a los descensos de la banca mediana, pendiente del decreto que aprobará hoy el Gobierno sobre el impuesto de las hipotecas y de la Reserva Federal de EEUU.
La confrontación política no siempre perjudica a las compañías. Eso es lo que muchos inversores han interpretado este miércoles a la vista de los resultados de las elecciones legislativas en EEUU, que dan la mayoría del Senado para los republicanos y la de la Cámara de Representantes para los demócratas. Y es que la previsible falta de acuerdos paralizará grandes inversiones que aumenten el déficit y será más complicado sacar adelante normativas que afecten a los mercados.
La bolsa estadounidense celebró el miércoles con ganancias, que fueron incrementándose conforme avanzaba la sesión, las distintas lecturas que se extraen de los comicios legislativos de medio mandato. La primera de ellas, a pie de parqué, es que con la subida del 2,12% del S&P 500, este se sitúa a un paso de abrir la puerta al rally de Navidad si logra mantenerse por encima de su resistencia, en los 2.810 puntos, que ha superado por los pelos este miércoles. Lo que el mercado cotizó fue, en primer término, la tranquilidad que se deduce de un resultado electoral que ya anticipaban las encuestas, sin sustos de última hora.
Tras la incertidumbre de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos, los principales indicadores bursátiles de Wall Street cierran la sesión con subidas por encima del 2% y se acercan a las zonas en las que presentan mayor resistencia, como son los 7.320 puntos del Nasdaq 100, del que le separa un 1,6% de distancia.
La Reserva Federal de Estados Unidos inició el miércoles su reunión sobre tasas de interés con un panorama político cambiado, pero con pocos datos económicos recientes que puedan modificar sus planes para subir el costo del crédito en diciembre y más aún para el próximo año.
CaixaBank ha organizado un acto informativo para tratar cuestiones que pueden afectar a los negocios como la fluctuación de las divisas y las perspectivas de evolución de los tipos de interés.
América Latina atraviesa un período de crecimiento económico lento y enfrenta un panorama complejo debido a los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y las alzas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Que 2018 iba a ser un año convulso para el mercado mexicano era sabido. Las miradas se centraron en las elecciones del país. A medida que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tomaba la ventaja en las encuestas el mercado mostraba su nerviosismo. Sin embargo, el equipo del ahora presidente electo trabajó para tranquilizar tanto a inversionistas como empresarios y el mercado llegó a las elecciones con su victoria descontada. Tras conocerse el resultado electoral, la renegociación del antiguo TLCAN y la guerra comercial entre Estados Unidos y China empezaron a ocupar todas las miradas.
Washington, 7 nov (EFEUSA).- La Reserva Federal (Fed) dio inicio hoy a una nueva reunión de dos días sobre política monetaria, en la que analizará una probable nueva subida de tipos de interés antes de fin de año ante las buenas perspectivas económicas.
Washington, 7 nov (EFE).- La Reserva Federal (Fed) de EEUU dio inicio hoy a una nueva reunión de dos días sobre política monetaria, en la que analizará una probable nueva subida de tipos de interés antes de fin de año ante las buenas perspectivas económicas.
Washington, 7 nov (EFE).- La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. dio inicio hoy a una nueva reunión de dos días sobre política monetaria, en la que analizará una probable nueva subida de tipos de interés antes de fin de año ante las buenas perspectivas económicas.
Este 6 de noviembre, los 435 escaños de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y 35 de los 100 asientos en el Senado se sometieron al escrutinio de los estadounidenses. Una fecha crucial que muchos consideran como un referéndum a la gestión del presidente Donald Trump durante sus casi dos años en la Casa Blanca y que se ha saldado como esperaban los analistas.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el resto de los miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) arrancan en Washington su diagnóstico sobre la política monetaria estadounidense. Un encuentro que bien podría calificarse como rutinario, donde la ausencia de la posterior rueda de prensa del capitán del banco central y la revisión de las proyecciones económicas indican que los funcionarios no moverán ficha.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el resto de los miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) arrancan en Washington su diagnóstico sobre la política monetaria estadounidense. Un encuentro que bien podría calificarse como rutinario, donde la ausencia de la posterior rueda de prensa del capitán del banco central y la revisión de las proyecciones económicas indican que los funcionarios no moverán ficha.
La rebeldía fiscal y presupuestaria del Gobierno de Italia y el pulso que mantiene con la Comisión Europea han llevado a los especuladores a posicionarse en contra del euro como no lo hacían desde marzo de 2017, cuando el mercado temía una segunda vuelta en las elecciones de Francia entre el comunista Jean-Luc Mélenchon y la ultraderechista Marine Le Pen. Los bajistas superan actualmente en 32.662 contratos a los alcistas sobre el cruce entre el divisa comunitaria y el dólar, según el último dato comunicado en el mercado de derivados de Chicago. Esta cifra no se alcanzaba desde la campaña gala de la primera ronda de los comicios presidenciales, durante la que las encuestas dejaron abierta la puerta a un cara a cara entre los dos polos euroescépticos del país. Entonces, el euro cotizaba a 1,07 dólares, un 6% más abajo que a día de hoy. Finalmente, el socioliberal Enmanuel Macron alcanzó la segunda vuelta y acabó derrotando a la lideresa del Frente Nacional el 7 de mayo, espantando los fantasmas que el Ejecutivo en coalición de La Liga y el Movimiento 5 Estrellas en Italia ha revivido en 2018.