Fed

habla la expresidenta
  • 13/11/2018, 13:37
  • Tue, 13 Nov 2018 13:37:18 +0100
    www.economiahoy.mx

El aumento del déficit comercial de Estados Unidos es causado por el incremento de la tasa de interés de la Reserva Federal en respuesta al estímulo fiscal y no por las prácticas comerciales desleales de China, dijo la expresidenta de la Fed Janet Yellen.

Renta variable | Análisis fundamental
  • 13/11/2018, 08:28
  • Tue, 13 Nov 2018 08:28:34 +0100
    EcoTrader
    33043

Con las dudas sobre las elecciones a la Cámara de Representantes y al Senado en EEUU despejadas, inversores y analistas coinciden en señalar que la atención de los mercados, en el más inmediato corto plazo, se centrará en los resultados corporativos, en la Reserva Federal y, sobre todo, en la evolución del consumo en uno de los países que más culto le rinden, EEUU.

Cierra con marginal ganancia
  • 12/11/2018, 22:41
  • Mon, 12 Nov 2018 22:41:20 +0100
    www.economiahoy.mx

Después de una sesión a la baja, el peso logra finalizar la sesión de este lunes con una ganancia de apenas 2 centavos, equivalente a 0.11% con una cotización de 20.33 por dólar, en un día marcado por la fortaleza del dólar a nivel global.

Política monetaria
  • 12/11/2018, 21:52
  • Mon, 12 Nov 2018 21:52:40 +0100

Los programas de estímulo no convencionales (QE por sus siglas en inglés) llevados a cabo por la Reserva Federal de EEUU desde 2009 hincharon el balance de la institución desde los 900.000 millones de dólares hasta superar los 4,5 billones. Ahora, la Fed está inmersa en el proceso opuesto. Desde octubre de 2017, el balance se ha reducido en unos 400.000 millones de dólares hasta los 4,1 billones, un balance que sigue en niveles históricamente elevados, pero que ya está causando movimientos importantes en los tipos de interés.

Mercados
  • 12/11/2018, 21:40
  • Mon, 12 Nov 2018 21:40:14 +0100

Dejando de lado el riesgo político patrio, donde todo apunta que tras las elecciones legislativas del pasado martes es probable que el Capitolio invite a un bloqueo legislativo durante los próximos dos años, los inversores ponen sus miras asuntos como las subidas de tipos de la Reserva Federal, la inflación o la guerra comercial con China. Factores que perfilan sus previsiones para el próximo año.

R.DOMINICANA ECONOMÍA
  • 12/11/2018, 21:04
  • Mon, 12 Nov 2018 21:04:22 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santo Domingo, 12 nov (EFE).- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, destacó hoy ante una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) el crecimiento económico en el país, que hasta septiembre se sitúa en 6,9 %, el cual ha estado acompañado de una baja inflación.

Según la CCL
  • 12/11/2018, 20:25
  • Mon, 12 Nov 2018 20:25:30 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

Si bien la inflación en el Perú se ubica entre las más bajas de la región (2%) la política monetaria que maneja los Estados Unidos podría afectar la economía peruana, lo que obligaría al Banco Central de Reserva (BCR) a elevar su tasa de referencia para fines del 2018 o inicios del 2019, estimó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.

Claves de la sesión
  • 12/11/2018, 17:36
  • Mon, 12 Nov 2018 17:36:34 +0100
    33043

Las bolsas europeas caen arrastradas por Wall Street con un nuevo desplome del sector tecnológico. El Ibex 35, que venía resistiéndose toda la jornada a entrar en números rojos, ha empezado a ceder posiciones y ha cerrado con un descenso del 0,64% en 9.076,3 puntos. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.180 puntos y un mínimo de 9.068 puntos. Pocos valores se han mantenido al alza. Incluso BBVA, que subía un 2%, ha terminado plano. El euro cae a mínimos de 16 meses, el petróleo rebota alrededor de un 1% después de una corrección del 20% en mes y medio e Italia afronta la fecha límite para entregar unos nuevos presupuestos en Bruselas con la prima de riesgo sobre los 300 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 894 millones.

Economía
  • 12/11/2018, 17:53
  • Mon, 12 Nov 2018 17:53:11 +0100

Dos de las mayores economías mundo se contrajeron, probablemente, durante el tercer trimestre del año, lo que supone una nueva prueba de que el crecimiento global ha dejado atrás su pico y de que el riesgo de una recesión a nivel mundial es creciente. Alemania, Japón, algunos países emergentes, la guerra comercial, el Brexit... todo parecen ser amenazas. En el otro lado de la balanza se encuentra EEUU, donde el crecimiento del PIB supera el 3% y la creación de empleo sigue siendo sólida.

Cifras de ADEX
  • 12/11/2018, 13:48
  • Mon, 12 Nov 2018 13:48:51 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

Las exportaciones peruanas tuvieron un crecimiento anual entre 3.5% y 3.9% el 2018, debido al complicado contexto internacional y factores internos, indicó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Economía
  • 12/11/2018, 16:17
  • Mon, 12 Nov 2018 16:17:11 +0100
    www.economiahoy.mx

Dos de las mayores economías mundo se contrajeron probablemente durante el tercer trimestre del año, lo que supone una nueva prueba de que el crecimiento global ha dejado atrás su pico y que el riesgo de una recesión a nivel mundial es creciente. Alemania, Japón, algunos países emergentes, la guerra comercial, el Brexit... todo son amenazas. En el otro lado de la balanza se encuentra Estados Unidos, donde el crecimiento supera el 3% y la creación de empleo sigue siendo sólida.

MERCADOS
  • 12/11/2018, 16:12
  • Mon, 12 Nov 2018 16:12:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - Las monedas de América Latina tendrían un desempeño dispar durante la semana, luego de que la Reserva Federal reafirmó que seguirá endureciendo gradualmente sus tasas de interés ante la fortaleza de la economía estadounidense.

Expectativa por el G20
  • 12/11/2018, 15:33
  • Mon, 12 Nov 2018 15:33:02 +0100

Las monedas de América Latina tendrían un desempeño dispar durante la semana, luego de que la Reserva Federal reafirmó que seguirá endureciendo gradualmente sus tasas de interés ante la fortaleza de la economía estadounidense.

Trump acusa "mala gestión" de autoridades
  • 10/11/2018, 16:39
  • Sat, 10 Nov 2018 16:39:56 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente estadounidense, Donald Trump, culpó hoy a las autoridades de California de una "absoluta mala gestión" en los devastadores incendios que vive el estado y amenazó con cancelar futuras ayudas federales.

Mercados
  • 09/11/2018, 22:00
  • Fri, 09 Nov 2018 22:00:30 +0100
    33043

Los principales índices de Wall Street han cerrado con claros descensos. El Dow Jones ha bajado un 0,77% y ha perdido los 26.000 puntos, el S&P 500 ha cedido un 0,92% hasta los 2.781 puntos y el Nasdaq ha retrocedido un 1,63% hasta los 7.406 puntos.

Factores externos también presionaron a la moneda mexicana
  • 09/11/2018, 22:29
  • Fri, 09 Nov 2018 22:29:17 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso cambió a terreno positivo después de la conferencia de prensa en que desmintió la reforma que prohibiría a los bancos el cobro de comisiones por diversos conceptos, presentanda ayer al congreso y que provocó pérdidas en los mercados financieros. 

Divisas
  • 09/11/2018, 18:25
  • Fri, 09 Nov 2018 18:25:15 +0100

El euro estuvo presionado hoy por la preocupación por la situación política en la región ya que se mantiene la confrontación entre el Gobierno italiano y la Comisión Europea (CE) sobre sus presupuestos, según algunos analistas del mercado de divisas.

Reacciones a la decisión de la Reserva Federal
  • 09/11/2018, 16:10
  • Fri, 09 Nov 2018 16:10:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Wall Street abrió hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía un 0,35 % minutos después del comienzo de la sesión, el selectivo S&P 500 bajaba un 0,55% y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía un 0,80%.

BOLSA MADRID
  • 09/11/2018, 09:57
  • Fri, 09 Nov 2018 09:57:12 +0100

Madrid, 9 nov (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, retrocede un 0,76 % tras la apertura de la sesión, desanimado por las caídas de los bancos, que tendrán que pagar el impuesto de las hipotecas a partir del lunes y no podrán deducírselo.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 09/11/2018, 01:02
  • Fri, 09 Nov 2018 01:02:51 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 8 nov (EFE).- Los principales mercados bursátiles de América Latina se plegaron hoy a Wall Street en cuanto a cierres mixtos, en una jornada de expectativas por las medidas que tomó la Reserva Federal (Fed) estadounidense en cuanto a los tipos de interés, que repercuten en toda la economía mundial.

El dólar alcanza los 20.60 en bancos
  • 08/11/2018, 22:18
  • Thu, 08 Nov 2018 22:18:25 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso acumuló una pérdida de 1.20% frente al dólar, equivalente a 24 centavos con respecto al cierre previo, y cotiza en 20.13 por dólar, de acuerdo con el dato del Banco de México, en la que en la que fue su sesión más bajista del mes de noviembre.

Renta variable
  • 08/11/2018, 22:50
  • Thu, 08 Nov 2018 22:50:09 +0100
    33043

Wall Street ha cerrado este jueves en territorio mixto, con el sector tecnológico siendo uno de los más perjudicados una vez más, y a pesar de que la Reserva Federal estadounidense se ha atenido a lo previsto y ha mantenido los tipos de interés.

El Dow Jones, con tímida subida
  • 08/11/2018, 22:45
  • Thu, 08 Nov 2018 22:45:17 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

Wall Street cerró hoy mixto, con una tímida subida del 0.04% en el Dow Jones de Industriales, en una jornada marcada por la decisión de la Reserva Federal de no subir aún los tipos de interés tras las ganancias de la sesión postelectoral, si bien los analistas esperan una nueva alza en diciembre.

BCR intervino
  • 08/11/2018, 23:12
  • Thu, 08 Nov 2018 23:12:34 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El dólar subió hoy y llegó a 0.09% a S/ 3.366 soles por dólar, en medio de la fortaleza dólar del dólar antes de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos.

cierre de wall street
  • 08/11/2018, 22:36
  • Thu, 08 Nov 2018 22:36:18 +0100
    EcoTrader
    33043

Cierre mixto de los principales indicadores bursátiles de Wall Street , con el S&P 500 y el Nasdaq 100 registrando ligeros retrocesos con respecto a la sesión alcista del miércoles. El indicador tecnológico está a un 2,2% de la resistencia que encuentra en los 7.320 puntos.