
Desde principios de octubre los inversores están vendiendo petróleo de forma general, haciendo que el barril de petróleo de referencia en Europa cediese ayer la cota psicológica de los 70 dólares por primera vez desde abril. El aumento de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudí, está haciendo mella en los precios, aunque se especula ahora con que el cártel vuelva a recortar la producción en diciembre.
Este domingo el Comité de la OPEP encargado de analizar los recortes de producción que la Organización ha orquestado se reúne en Abu Dabi, donde discutirán las medidas que pueda tomar el cártel en diciembre, cuando tendrá lugar la reunión oficial, en la que podrían volver a recortar la producción de petróleo. Según fuentes de Bloomberg, hay algunos miembros de la OPEP que están preocupados por los incrementos de los inventarios de crudo en el mundo.
El último aumento de producción de la Organización está relacionado con las sanciones comerciales a Irán por parte de Estados Unidos, que se especula podría reducir la producción del país asiático de forma contundente. Ante esto, y a pesar de que la administración Trump ha anunciado que muchos compradores de crudo de Irán todavía podrán seguir comerciando con el país durante varios meses, la OPEP ha abierto el grifo.
El cártel ha incrementado su producción en casi 1,5 millones de barriles diarios desde mayo, alcanzando a finales de septiembre los 33,33 millones de barriles diarios entre todos sus miembros. Arabia Saudí, líder del cártel, cerró octubre con un nuevo récord histórico de producción, en los 10,68 millones de barriles diarios.
Este aumento, y sus consecuencias en el equilibrio entre la oferta y la demanda del recurso básico, es el que podría haber llevado a los inversores a vender crudo durante los últimos meses: el barril Brent europeo pierde más del 19% de su precio desde los máximos del año que se tocaron a principios de octubre, en los 86 dólares, y el viernes perdió los 70 dólares. El West Texas también está sufriendo el incremento de las oferta, y ha cedido los 60 dólares tras caer durante diez jornadas consecutivas, la racha más larga de su historia.