Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street vuelve a esconder la cabeza: el Dow Jones cae un 2,32% lastrado por Apple y Goldman Sachs

  • La entidad financiera cede un 6%, su mayor caída desde el Brexit
  • Apple acusa el recorte de previsiones de su proveedor Lumentum
  • El mercado de bonos cierra por la celebración del Día de los Veteranos

Mal lunes para Wall Street. La semana empezó en la misma tónica negativa que concluyó la pasada. Los retrocesos se agravaron en una jornada marcada nuevamente por la desconfianza hacia al sector tecnológico e importantes bajadas de Apple, un dólar fuerte y las preocupaciones persistentes sobre el comercio global.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales se dejó un 2,31% hasta los 25.388,54 enteros, alejándose de los 26.000 que ya perdió el viernes. Por su parte, el S&P 500 retrocedió un 1,97% hasta las 2.726,22 unidades y el Nasdaq Compuesto perdió un 2,78% hasta los 7.200,87 enteros.

Prácticamente todos los sectores terminaron en terreno negativo, y entre ellos destacaban el tecnológico (-5,54%), el de bienes de consumo no esenciales (-2,31%), el energético (-2,14%), el financiero (-1,99%) y el industrial (-1,99%). En verde sólo acabó el sector inmobiliario, con una leve subida del 0,20%.

El Dow Jones se vio especialmente lastrado por Goldman Sachs, que cedió un 7,46%, lo que supone la mayor caída porcentual diaria en 7 años, desde el 9 de noviembre de 2011. A ella se sumó Apple, que se dejó un 5,04% por los miedos a que la temporada de navidad no sean lo suficientemente buenos y de que Lumentum Holdings, que fabrica la tecnología de reconocimiento facial del iPhone, haya reducido sus perspectivas para el segundo trimestre fiscal de 2019.

El director general de Lumentum, Alan Lowe, dijo que uno de sus clientes más grandes le pidió a la compañía que "redujera significativamente los envíos" por sus productos, informó la CNBC. Las acciones de Lumentum se hunden más del 22% y la posterior caída de Apple presiona al sector de la tecnología en general. De esta forma, también Amazon (-3,5%), Facebook (-1,6%), Alphabet (-1,9%), Netflix (-1,9%) o Twitter (-4,8%) también registran importantes caídas.

Un dólar demasiado fuerte

Otro de los problemas, según los analistas de Wall Street, es que hay un dólar mas fuerte de lo habitual, que también presiona a la baja las acciones. La moneda estadounidense alcanza hoy sus máximos en un año frente al euro y al franco suizo.

Además, los inversores también están preocupados por la posibilidad de una escalada en la tensión del comercio global, con más aranceles para los coches fabricados en el extranjero.

Asimismo, las compañías de tabaco cayeron en gran medida después de que The Wall Street Journal informara de los planes de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) pretenden prohibir los cigarrillos mentolados en EEUU. Las acciones de British American Tobacco cayeron casi un 7%, mientras que Philip Morris y Altria Group recularon un 1,3% y un 2,5%, respectivamente.

Otra empresa que está teniendo una jornada complicada es General Electric. La otrora mayor compañía del mundo ha llegado a ceder hasta un 10%, perdiendo finalmente un 7%, haciendo más profunda la caída iniciada el pasado verano, cuando abandonó el Dow Jones.

En otros mercados, el barril de Texas descendió a 59,03 dólares el barril y, al cierre de Wall Street, el oro bajaba a 1.201,10 dólares la onza y el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años retrocedía al 3,186%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky