Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed dejará su última bala del año para la reunión de diciembre

  • No subirá tipos esta semana, pero sí en la próxima reunión
Foto: Reuters.
Nueva Yorkicon-related

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el resto de los miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) arrancan en Washington su diagnóstico sobre la política monetaria estadounidense. Un encuentro que bien podría calificarse como rutinario, donde la ausencia de la posterior rueda de prensa del capitán del banco central y la revisión de las proyecciones económicas indican que los funcionarios no moverán ficha.

Sin embargo, con la resaca dejada por las elecciones legislativas, las insistentes críticas del presidente de EEUU, Donald Trump, y una economía donde la inflación salarial recupera ya un brío no visto en casi una década, la Fed se enfrenta a un campo de minas en su hazaña por seguir encareciendo el precio del dinero.

"La economía realmente necesita desacelerarse para evitar un peligroso sobrecalentamiento", escribía Jay Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, en un informe distribuido entre sus clientes. "La inflación está camino de superar el 2% objetivo del banco central", avisaba este experto sobre todo haciendo referencia al repunte de los salarios, que podrían crecer a un ritmo de entre el 3,25% y el 3,5% durante el próximo año.

Hatzius y su equipo estiman que la tasa de paro caerá hasta el 3% en 2020 mientras consideran que la Fed implementarán otras cinco subidas de 25 puntos básicos, incluyendo la que los inversores ya descuentan para mediados de diciembre. Dos más que las digeridas por el mercado.

Los miembros del FOMC no han dado a conocer cuál será la meta final de su dieta.

"La Fed está en camino de volver a subir en diciembre, pero es poco probable que indique esto claramente en el comunicado", apunta Andrew Hollenhorst, economista de Citi. Según su punto de vista, la declaración del FOMC seguirá reflejando que próximos aumentos de tipos "graduales" son apropiados, en contraste con las declaraciones del vicegobernador del banco central, Richard Clarida, quien tomó un tono algo más laxo en su primer discurso público. Desde Citi se proyectan tres subidas de tipos más, una en diciembre y dos más en marzo y junio del año que viene, respectivamente.

Otro asunto al que se debe prestar atención es al adelgazamiento del balance de la Fed. El proceso sigue su curso en un momento en que los miembros del FOMC no han dado a conocer cuál será la meta final de su dieta.

"Si tenemos razón al esperar una brusca desaceleración en el crecimiento económico que forzará a los funcionarios a reducir tipos de interés en 2020, es muy probable que la normalización del balance también se suspenda", estima Andrew Hunter, economista para EEUU de Capital Economics, quien también estima tres subidas de tipos más que culminarán el próximo junio, cuando las tasas alcanzarán un rango de entre el 2,75% y el 3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky