Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El Nasdaq 100 está a menos de un 2% de confirmar la reconstrucción alcista

7/11/2018 - 22:14
Más noticias sobre:

Tras la incertidumbre de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos, los principales indicadores bursátiles de Wall Street cierran la sesión con subidas por encima del 2% y se acercan a las zonas en las que presentan mayor resistencia, como son los 7.320 puntos del Nasdaq 100, del que le separa un 1,6% de distancia.

El índice tecnológico por excelencia acaba la sesión del miércoles con 7.203,1 puntos, lo que representa una subida del 3% con respecto al martes y del 12,6% en lo que va de año.

En positivo ha cerrado también el S&P 500, que se encuentra dentro de su rango de resistencia con un cierre de jornada en los 2.813,9 puntos (un 2,1% más que el martes y más de un 5% desde enero). Por su parte, el Dow Jones sobrepasa los 26.000 enteros, concluye la sesión en los 16.180,3 puntos, que supone un 2% más que el día anterior y un 6% de rentabilidad en lo que va de año.

"Este rebote está aproximando al S&P 500 y Nasdaq 100  a lo que sería la resistencia teórica y de giro potencial correspondiente a una recuperación de dos terceras partes de la anterior fuerte caída, concretamente los 7.320 del Nasdaq 100 y los 2.810-2.825 del S&P 500", destaca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. 

"El alcance de la misma es probable que frene el rebote y provoque una nueva corriente vendedora. Si no es así y finalmente estas resistencias son superadas eso nos advertiría de que estamos ante algo más que un simple rebote por sobreventa y perdería enteros la hipótesis que defendíamos de ver una próxima caída hacia los mínimos del año en EEUU", añade el analista.

Según informan desde Bloomberg, Amazon y Netflix han estado entre los valores con mejor comportamiento de la sesión, así como las compañías del sector sanitario, que ven menos probabilidades de grandes cambios regulatorios que les puedan afectar tras el resultado electoral. Las firmas productoras de marihuana que cotizan en bolsa también despuntaron tras la legalización del consumo recreativo en el estado de Michigan.

El petróleo continúa con su impulso bajista

Los futuros del petróleo Brent alcanzan los 72,1 dólares por barril, prácticamente sin cambios con respecto a lo que cotizaban el martes. En lo que llevamos de año, el crudo de referencia en Europa gana un 7,8%. En la misma línea se comportan los futuros del West Texas, aunque en este caso la caída ha sido del 0,8% con respecto a la jornada anterior: cotizan en la zona de los 61,7 dólares por barril, lo que supone una subida del 2,1% desde enero.

El petróleo ha bajado a su nivel más bajo desde marzo después de que un informe de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos recogiese un nuevo incremento de las reservas domésticas de crudo. Las reservas en el país aumentaron en 5,78 millones de barriles la semana pasada, según informan desde Bloomberg.

"Básicamente, demasiada oferta, demasiado rápido", sostiene el analista Rob Thummel en declaraciones a Bloomberg. "La OPEP va a tener que reevaluar, probablemente, y estudiar recortes de producción para 2019 llegados a este punto", concluye el experto.

El euro se mantiene en el cambio de 1,14 dólares

La divisa europea termina la jornada en la zona de los 1,144 dólares, sin apenas cambios con respecto al martes, y se deprecia en torno a un 4,7% en lo que va de año. Por su parte, la libra esterlina repunta un ligero 0,1% con respecto al día anterior y alcanza la cota de los 1,148 euros, apreciándose un 1,18% desde enero. En cuanto a los metales, el oro cierra plano y la onza se paga a 1.227,4 dólares | El riesgo bajista no desaparecerá mientras el euro no supere los 1,1625 dólares

Agenda: Europa actualiza las previsiones económicas y la Fed decide si sube más los tipos

Día señalado, este jueves, en el calendario de los bancos centrales de Europa y Estados Unidos. Por un lado, el BCE publicará el Boletín Económico, y por otro lado, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal abordará una posible nueva subida de los tipos de interés. Asimismo, la Comisión Europea actualizará las previsiones económicas para la zona euro y, en España, se darán a conocer los datos de producción industrial de septiembre.

En cuanto a la presentación de resultados empresariales, será el turno de Societé Générale, Mapfre, Siemens, Deutsche Telekom y Walt Disney.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.665,38
+0,03%