
Madrid, 8 nov (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cae un 0,10 % a mediodía y se aleja de los 9.200 puntos arrastrado por algunos grandes valores y el resto de los mercados europeos.
En concreto, a las 12.00 horas, el selectivo español resta 9,50 unidades, el 0,10 % citado, hasta 9.158,20 puntos, con lo que se amplían las pérdidas anuales al 8,82 %.
El IBEX 35 se decanta por los descensos a esta hora, momentos antes de que el Gobierno español, previsiblemente, apruebe un real decreto ley para que sea la banca la que pague el impuesto sobre las hipotecas.
En Europa, la única plaza que sube es Londres, con un leve avance del 0,05 %, y Milán cede un 0,47 %; Fráncfort, un 0,22 % y París, un 0,18 %.
En el lado de las divisas, el euro desciende hasta 1,142 dólares, en una jornada en la que la Comisión Europea (CE) rebajó sus previsiones de crecimiento económico en la eurozona una décima, hasta el 1,9 % durante 2019, mientras que para 2020 pronosticó que la subida del PIB se ralentizará aún más y llegará al 1,7 %.
En el mercado de las materias primas, el precio del barril de crudo Brent, referencia en Europa, se encarece a 72,72 dólares.
Los inversores conocerán el comunicado de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. tras su reunión sobre política monetaria, mientras que los analistas esperan que se mantengan sin cambios los tipos de interés, ya que la siguiente subida la sitúan en diciembre.
Además, el Banco Central Europeo (BCE) publicará su último boletín económico.
De vuelta a España, el Tesoro público ha colocado 3.993 millones de euros en cuatro instrumentos a medio y largo plazo, con tipos que oscilan entre el 0,11 % en los bonos a tres años y el 3,036 % en las obligaciones a 50 años.
La producción industrial se desplomó en septiembre al caer un 2,8 % respecto a un año antes, después de que en agosto moderara su crecimiento al 1,1 %.
Dentro del IBEX 35, los grandes valores no registran un rumbo claro, ya que Iberdrola sube un 0,56 %; Repsol, un 0,51 %; Telefónica, un 0,13 % y el Santander, un 0,03 %, mientras que Inditex y BBVA ceden un 1,06 % y un 0,31 %, respectivamente.
El resto de los bancos españoles se anotan leves avances y Bankia se recupera un 0,69 %; Bankinter, un 0,35 % y el Sabadell, un 0,17 %, frente a CaixaBank, que cae un 0,64 %.
Los títulos "A" de Indra se revalorizan un 8,75 % y se anotan la mayor subida de la Bolsa española, en tanto que Mediaset cede un 7,13 %, después de que ayer informara de que ganó 146,9 millones hasta septiembre, un 0,6 % más.
También destaca la caída de Mapfre, del 2,73 %, pese a anunciar que ganó un 19 % más hasta septiembre en comparación con el año anterior, hasta 528,8 millones de euros.
En el mercados continuo, Inmobiliaria del Sur gana un 8,37 %, mientras que los derechos de ampliación de Inypsa se desploman un 71,43 %.
En el mercado de la renta variable español se han negociado hasta mediodía cerca de 300 millones de euros en acciones.