Economía

La Fed mantiene los tipos de interés sin cambios en el rango del 2 y el 2,25%

  • La Fed da vía libre para que la próxima subida de tipos sea en diciembre
  • La inflación general se ha situado en el 2,3% en el último dato publicado
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de EEUU ha decidido mantener los tipos de interés en un rango objetivo del 2% y el 2,25% en la reunión de noviembre. La Fed deja de este modo el precio del dinero en el mismo nivel que en la pasada reunión de septiembre, cuando el FOMC anunció un incremento 25 puntos básicos, la octava subida de tipos desde que comenzase el ciclo de alzas en diciembre de 2015.

"La información recibida desde que se reunió el Comité Federal de Mercado Abierto en septiembre indica que el mercado laboral ha seguido fortaleciéndose y que la actividad económica ha aumentado a un ritmo elevado", según reza el comunicado de la Fed. Esto deja despejado el camino para la subida de tipos en diciembre. 

El crecimiento del empleo empleo ha sido fuerte en los últimos meses, y la tasa de desempleo ha disminuido hasta el 3,7%. El gasto de los hogares ha seguido creciendo con vigorosidad, mientras que el crecimiento de la inversión fija empresarial se ha moderado respecto al nivel de principios de año. Todo lo anterior está siendo fundamental para generar tensiones inflacionistas que la Fed se ve obligada a contener mediante el endurecimiento de la política monetaria. 

Una simple pausa

Cabe destacar que la votación ha contado con la unanimidad de todos los miembros del FOMC que se han mostrado a favor de mantener los tipos estables. La reunión de hoy ha sido una simple pausa en el ciclo de subidas de tipos que probablemente continuará en el próximo encuentro que tendrá lugar en el 18 y 19 de diciembre.

El empleo en EEUU crece de forma vigorosa. La tasa anual de paro no se mueve del 3,7%, en mínimos de 49 años, pese a que la participación sigue creciendo, con más personas en disposición de trabajar.

Los salarios crecen al 3,1%, la tasa más alta en nueve años y medio. La fortaleza del mercado laboral disipa cualquier duda sobre una ligera desaceleración de la economía, tras los últimos datos, y está ayudando a la Fed para continuar con la subida de tipos.

El balance continúa cayendo

La Fed ha reducido ya su balance en 500.000 millones de dólares hasta los 4 billones. Desde finales de 2014 hasta octubre de 2017, el balance de la Fed se ha mantenido muy cerca de los 4,5 billones de dólares. Durante ese periodo se ha mantenido el programa de reinversiones de activos que iban venciendo.

Desde octubre del año pasado, el banco central ha ido reduciendo de forma sostenida los títulos del Tesoro y bonos respaldados por hipotecas que posee. Pero a medida que la reducción ha ido ganando intensidad (la cantidad de activos que no se reinvierten aumentan poco a poco), y los tipos efectivos en los mercados monetarios se han ido incrementando mientras que el exceso de reservas que los bancos guardan en la Fed se han reducido con violencia. Todo ello corresponde a un escenario lógico dentro de la normalización monetaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky