Fed

EEUU ELECCIONES
  • 31/10/2018, 17:22
  • Wed, 31 Oct 2018 17:22:12 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 31 oct (EFE).- La buena salud de la economía de EEUU, con una tasa de paro en mínimos desde hace 20 años y un sólido crecimiento, es el constante reclamo del presidente Donald Trump y los republicanos ante los votantes de cara a las elecciones legislativas del próximo 6 de noviembre.

Deuda soberana
  • 31/10/2018, 11:55
  • Wed, 31 Oct 2018 11:55:48 +0100
    www.economiahoy.mx

Lejos de ajustarse el cinturón y meter en cintura el déficit, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, más que duplicará la emisión de deuda pública este año. Según los datos dados a conocer por el Departamento del Tesoro, las necesidades de financiación de la administración estadounidense alcanzarán la friolera de 1.34 billones de dólares este año.

ALISTAN REFORMA
  • 30/10/2018, 21:59
  • Tue, 30 Oct 2018 21:59:31 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - Para algunos, las severas advertencias del Ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, sobre la “extremadamente complicada” situación fiscal son una estrategia calculada para sacar adelante impopulares reformas en el Congreso.

Deuda soberana
  • 30/10/2018, 20:55
  • Tue, 30 Oct 2018 20:55:48 +0100

Lejos de ajustarse el cinturón y meter en cintura el déficit, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, más que duplicará la emisión de deuda pública este año. Según los datos dados a conocer por el Departamento del Tesoro, las necesidades de financiación de la administración estadounidense alcanzarán la friolera de 1,34 billones de dólares este año.

Philippe Waechter
  • 30/10/2018, 20:31
  • Tue, 30 Oct 2018 20:31:45 +0100
    www.economiahoy.mx

Donald Trump ha llamado de nuevo la atención a la Reserva Federal por su manejo de la política monetaria, regañándola por elevar las tasas de interés, lo que según él podría estancar el crecimiento de EEUU. Pero esta es una declaración algo atrevida dada la política fiscal de la Casa Blanca.

Mercados
  • 30/10/2018, 17:22
  • Tue, 30 Oct 2018 17:22:45 +0100

La semana pasada fue intensa y volátil para los mercados. Fue rara la sesión en la que el Dow Jones no se moviese más de 300 o 400 puntos entre máximos y mínimos. Muchos inversores habrán salido corriendo tras ver estos bandazos esperando a que las aguas se calmen, pero atendiendo a las condiciones financieras que están llegando, lo que se vio la semana pasada podría ser el reflejo de lo que va a ser la nueva normalidad. Se avecina un mercado con menos liquidez y más volatilidad ahora que los bancos centrales retiran sus estímulos y dejan que otros 'jugadores' ocupen su puesto en los mercados. Además, los crecientes riesgos en el horizonte acompañados de unas condiciones financieras más duras pueden acabar hundiendo la economía global.

  • 15/10/2018, 11:25
  • Mon, 15 Oct 2018 11:25:30 +0200

Los bonos soberanos estadounidenses son considerados uno de los activos más líquidos y seguros del mundo. ¿Quién piensa que el Gobierno de la primera potencia económica mundial dejará de pagar su deuda? Por prestar dinero al Estado con la casi total seguridad de que lo devolverá en 10 años, se obtiene ya una rentabilidad superior al 3% anual. Es muy posible que al invertir en la incansable bolsa alcista americana el rendimiento sea mayor -en los últimos cinco años, por ejemplo, el S&P 500 gana un 13,4% anualizado-, pero llegados a este punto, y después de que muchos defiendan que las subidas en Wall Street necesiten un receso a la espera de lo que revelen los resultados empresariales, ha resurgido la eterna cuestión de si la renta variable compensa frente a la rentabilidad que ya ofrece el activo libre de riesgo por excelencia.

La deuda gana atractivo
  • 14/10/2018, 10:56
  • Sun, 14 Oct 2018 10:56:01 +0200

Los bonos soberanos estadounidenses son considerados uno de los activos más líquidos y seguros del mundo. ¿Quién piensa que el Gobierno de la primera potencia económica mundial dejará de pagar su deuda? Por prestar dinero al Estado con la casi total seguridad de que lo devolverá en 10 años, se obtiene ya una rentabilidad superior al 3% anual. Es muy posible que al invertir en la incansable bolsa alcista americana el rendimiento sea mayor -en los últimos cinco años, por ejemplo, el S&P 500 gana un 13,4% anualizado-, pero llegados a este punto, y después de que muchos defiendan que las subidas en Wall Street necesiten un receso a la espera de lo que revelen los resultados empresariales, ha resurgido la eterna cuestión de si la renta variable compensa frente a la rentabilidad que ya ofrece el activo libre de riesgo por excelencia.

Bolsa de EEUU
  • 29/10/2018, 22:02
  • Mon, 29 Oct 2018 22:02:45 +0100
    33043

Los principales índices de la Bolsa de EEUU se contagiaron al inicio de las subidas del Viejo Continente y abrieron con alzas que superaron el punto porcentual. Pero el miedo volvió a hacerse presente en las dos últimas horas de la sesión, para acabar con caídas que pudieron ser aún más graves. El pesimismo de las últimas semanas parece seguir presente entre los inversores.

MERCADOS
  • 29/10/2018, 19:52
  • Mon, 29 Oct 2018 19:52:02 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - Las monedas de América Latina podrían seguir presionadas en la semana, en medio de la aversión al riesgo a nivel general ante el impacto que ya tendría la guerra comercial entre Estados Unidos y China en la economía real y la postura restrictiva de la Reserva Federal.

BOLSA WALL STREET
  • 29/10/2018, 18:42
  • Mon, 29 Oct 2018 18:42:13 +0100

Nueva York, 29 oct (EFE).- Wall Street volvió hoy a las ganancias, que se fueron moderando a media sesión, y el Dow Jones de Industriales subió un 0,52 %, en un inicio de semana que busca dejar atrás las pérdidas registradas en octubre.

Indicadores de EEUU
  • 29/10/2018, 13:33
  • Mon, 29 Oct 2018 13:33:17 +0100

El deflactor del PCE subyacente (sin contar energía ni alimentos sin procesar) se ha situado en el 2% en septiembre, un dato calcado al previsto por los analistas. Por otro lado, este 2% es el mismo dato que el publicado en el mes de agosto. El PCE general se ha quedado también en el 2% por debajo del 2,2% mostrado en agosto.

v jornada de bolsa elEconomista 'empresas que crean valor para el accionista'Patrocina:Con el apoyo de:
  • 27/10/2018, 06:00
  • Sat, 27 Oct 2018 06:00:18 +0200

Firmas como Iberdrola, Cintra (Ferrovial), Amadeus, Acerinox, Atresmedia y Deoleo reconocen que sus negocios en Estados Unidos crecerán a ratios superiores al del resto de los países en los que están presentes los próximos años. Las previsiones apuntan a una desaceleración del PIB en el país del 3,1% y 2,5% en 2018 y 2019, con pleno empleo, inflación y subida de tipos

Del 29 de octubre al 2 de noviembre
  • 28/10/2018, 20:05
  • Sun, 28 Oct 2018 20:05:03 +0100

La agenda de esta semana en la zona euro estará protagonizada por tres cifras macroeconómicas relevantes: el PIB, el IPC y la tasa de desempleo. El calendario de resultados corporativos se intensifica en la semana de transición entre octubre y noviembre. La mayoría de los bancos que cotizan en la bolsa española publicarán sus cuentas del tercer trimestre del año.

BAJAN EXPORTACIONES
  • 27/10/2018, 03:56
  • Sat, 27 Oct 2018 03:56:15 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La economía de Estados Unidos se frenó menos de lo previsto en el tercer trimestre debido a que una reducción de las exportaciones de soja fue compensada por el gasto del consumidor más fuerte en casi cuatro años, lo que la mantiene encaminada a cumplir con la meta de crecimiento de 3 por ciento en 2018.

Mercados
  • 26/10/2018, 22:50
  • Fri, 26 Oct 2018 22:50:39 +0200
    33043

Wall Street se tiñe de rojo intenso con importantes caídas en sus principales índices, tras los descensos en Europa. Se profundiza así en un mes de octubre nefasto que ya ha borrado 5 billones de dólares de capitalización en la renta fija y la renta variable de todo el mundo.

Mercados
  • 26/10/2018, 20:22
  • Fri, 26 Oct 2018 20:22:47 +0200

Parece que los inversores han optado por aquello del susto en lugar del trato en un octubre para el olvido. Con el S&P 500 sumándose al club de la corrección, es decir, borrando un 10% desde sus máximos, donde ya militan el Nasdaq Compuesto y el Russell 2000, la extrema volatilidad sigue causando estragos tanto en la renta variable como en la renta fija.

CHILE COBRE
  • 26/10/2018, 19:39
  • Fri, 26 Oct 2018 19:39:41 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 26 oct (EFE).- El precio del cobre bajó esta semana un 0,5 % respecto de la anterior, tras cerrar hoy en 2,79 dólares por libra, debido a la tendencia alcista del dólar estadounidense, afirmó hoy la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

EEUU ECONOMÍA
  • 26/10/2018, 15:02
  • Fri, 26 Oct 2018 15:02:47 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 26 oct (EFEUSA).- La economía nacional creció a un ritmo anual del 3,5 % en el tercer trimestre del año, según el primer cálculo provisional del producto interior bruto (PIB) en ese período, anunciado hoy por el Departamento de Comercio.

Comentario de apertura
  • 26/10/2018, 08:36
  • Fri, 26 Oct 2018 08:36:09 +0200
    EcoTrader
    33043

Perdido el martes el bautizado por Ecotrader como gran soporte europeo –los 11.500 puntos del Dax 30 alemán–, las bolsas están pendientes ahora del nivel clave de Wall Street, el soporte urbi et orbi, o lo que es lo mismo, de los 2.532 puntos del S&P 500 de los que depende la bolsa mundial y de los que el índice estadounidense de referencia se encuentra a un 6%. Mientras el S&P 500 se dirige hacia ese nivel crucial, bajo el que se confirmaría un mercado bajista, lo que se puede esperar en cada plaza bursátil es volatilidad y caídas justificadas o injustificadas, que difieren de una realidad fundamental que apunta a una desaceleración del crecimiento económico y de los beneficios empresariales pero no a un agotamiento del ciclo expansivo. De hecho, este viernes de madrugada, las plazas asiáticas han seguido desangrándose, anticipando los peores augurios de cara al cierre semanal europeo y estadounidense. En Wall Street, cotizarán los resultados de Amazon y Alphabet y los futuros adelantan ya el drama, con ambos gigantes de la tecnológica cayendo en el after hours tras el rebote del jueves.

Cemex y GCC
  • 26/10/2018, 14:06
  • Fri, 26 Oct 2018 14:06:28 +0200
    www.economiahoy.mx

Cemex y Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) siguen siendo la principal opción del sector en Latinoamérica para firmas de inversión como JP Morgan. El consenso de mercado que recoge FactSet recomienda comprar los títulos de ambas compañías pero tan solo una de ellas resiste ganancias anuales en el parqué, a pesar de que en el último mes y medio los inversionistas se hayan decantado por las ventas.

Como casitgo a la crisis de 2008
  • 26/10/2018, 13:36
  • Fri, 26 Oct 2018 13:36:54 +0200
    www.economiahoy.mx

Durante casi seis años Washington 'encadenó' a JPMorgan, el mayor banco del país. Ahora las cadenas cayeron, gracias a los entes reguladores favorables a los bancos del gobierno del Trump. Con medidas que nunca se difundieron, los entes reguladores del gobierno de Obama impidieron que el banco abriera sucursales en nuevos estados como castigo por violar las reglas bancarias, según personas familiarizadas con el tema. El ambicioso plan de JPMorgan de expandirse en el país, que anunció este año, es algo que se hizo posible al eliminar el gobierno de Trump esas restricciones, que datan de 2012, dijeron las personas, que pidieron que no se revelara su identidad en relación con el impacto de los entes reguladores en los planes del banco.

podría suponer un cambio de tendencia
  • 26/10/2018, 08:58
  • Fri, 26 Oct 2018 08:58:54 +0200

Cuando se habla de octubre negro en los mercados siempre se piensa en los activos de renta variable, pero a juzgar por los datos que acaba de publicar la consultora TrimTabs en esta ocasión la renta fija también se enfrenta a un octubre negro, al menos en lo que a flujos se refiere.

El Nasdaq lidera los repuntes
  • 25/10/2018, 23:15
  • Thu, 25 Oct 2018 23:15:44 +0200
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró hoy con importantes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, progresó un 1.63% en una jornada de recuperación en la que destacó el sector tecnológico tras vivir ayer el parqué neoyorquino una de sus peores sesiones desde 2011.

Renta variable
  • 25/10/2018, 22:45
  • Thu, 25 Oct 2018 22:45:10 +0200
    33043

Los altibajos de la bolsa estadounidense de las últimas semanas han vuelto a quedar patentes este jueves, en el que los principales índices han registrado fuertes subidas que no han llegado a compensar las caídas del miércoles.

Mercados
  • 25/10/2018, 21:42
  • Thu, 25 Oct 2018 21:42:50 +0200

La tensión se masca en la bolsa americana. Los bruscos vaivenes que azuzan a la renta variable desde el arranque de octubre, un mes particularmente volatil desde el punto de vista histórico, ha generado muchas dudas sobre los derroteros del mercado. Mientras algunos se aferran a la solidez de los fundamentales, otros atisban el fin de la tendencia alcista que desde hace más de nueve años impulsa a los valores estadounidense.

EEUU RESERVA
  • 25/10/2018, 20:57
  • Thu, 25 Oct 2018 20:57:27 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 25 oct (EFE).- El vicepresidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Richard Clarida, afirmó hoy que el ritmo "gradual" de ajuste monetario es el "adecuado", a la vez que destacó la importancia de la "independencia" del banco central en un momento de críticas por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

EEUU RESERVA
  • 25/10/2018, 20:53
  • Thu, 25 Oct 2018 20:53:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 25 oct (EFE).- El vicepresidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Richard Clarida, afirmó hoy que el ritmo "gradual" de ajuste monetario es el "adecuado", a la vez que destacó la importancia de la "independencia" del banco central en un momento de críticas por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.