- 14/05/2014, 17:25
"Los mercados nos exigen la reforma de las Administraciones Públicas para eliminar duplicidades"
"Los mercados nos exigen la reforma de las Administraciones Públicas para eliminar duplicidades"
"Los mercados nos exigen la reforma de las Administraciones Públicas para eliminar duplicidades"
Washington, 14 may (EFEUSA).- El índice de precios al productor (IPP) de Estados Unidos subió un 0,6 % en abril, el segundo mes consecutivo de incremento notable en ese indicativo de la inflación, informó hoy el Departamento de Trabajo.
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Zona Franca (FTZ) de El Paso (Estados Unidos) han firmado un acuerdo de colaboración para hacer acciones de promoción mutua en sus áreas de influencia e intercambiar experiencias en logística internacional y en las distintas modalidades de negocio de zonas francas aduaneras.
WASHINGTON (Reuters) - Los precios de las importaciones estadounidenses cayeron inesperadamente en abril por un descenso en los costes de los alimentos y combustibles.
El fin de la crisis del euro, la salida de la recesión y la recuperación de la confianza han llevado la financiación de nuestra deuda a los niveles más bajos de su historia. A ello se ha añadido que los vaivenes sufridos por los países emergentes hicieran volver la vista de los mercados hacia zonas más seguras. También influyó en este gusto por las emisiones españolas el consejo dado por J.P. Morgan el pasado mes de enero al proclamar que España volvía a estar de moda. Gran parte de las expectativas suscitadas ya están cubiertas y es difícil que el bono español, que se encuentra en mínimos históricos del 2,8-2,9% vaya a seguir bajando, salvo que la inflación se aminore y que el BCE decida en junio una compra de bonos al estilo de la Fed (Quantitive Easing). Algo difícil porque el Estatuto del BCE no contempla esta posibilidad.
Según informaba a última hora de hoy la Reserva Federal en un comunicado CaixaBank ha recibido luz verde a su propuesta ante los reguladores bancarios del banco central de EEUU para establecer una oficina de representación en Nueva York.
El Banco de Corea (BoK) ha dejado su tipo oficial sin cambios, en el 2,5%, como estaba previsto. En la declaración que lo acompaña destaca la ausencia de una mención al endeudamiento de los hogares, uno de los mayores del mundo, o la apertura de la economía coreana, en ambos casos grandes factores de la política monetaria del país. Pese a un excedente de cuenta corriente de más del 6% del PIB, a los políticos les preocupa el tamaño de los flujos comerciales y de capital. La preocupación creciente por los riesgos (la deuda de los hogares se desintegra bajo unos altos tipos de interés y vulnerabilidad externa) empuja a los políticos en direcciones alternas sobre el tipo de cambio. El apalancamiento de los hogares podría acabar imponiéndose. Con el Fed a la espera hasta el verano de 2015 por lo menos, el BoK hará lo mismo hasta entonces o incluso más allá.Por Don Hanna.
En general, la estabilización del crecimiento y la inflación en los mercados emergentes, así como el tono blando del Fed, siguen apoyando a los activos emergentes. El debilitado sector inmobiliario chino, el conflicto en Ucrania y una serie de elecciones próximas sugieren que el camino estará lleno de baches pero la valoración agregada del capital emergente conserva su atractivo frente al del capital desarrollado. Como indica nuestra tabla resumen actualizada de los mercados emergentes, hemos cambiado nuestro pronóstico del capital ruso a negativo (de neutro) por la tensión geopolítica, los altos flujos de salida de capital y el crecimiento renqueante. También hemos cerrado nuestro pronóstico negativo sobre el capital turco, dada la constante suavidad del Fed y porque ya se tiene en cuenta una caída en las ganancias bancarias este año. Por Mike Liu y Kiyan Zandiyeh.
Por Martin Dokoupil y David French
Nuevo aviso del economista Nouriel Roubini sobre los riesgos que amenazan a la economía. Tras presentar los seis retos que podrían poner en riesgo la incipiente recuperación, apunta ahora a una amenaza todavía mayor: una creciente burbuja de crédito favorecida por las políticas de la Fed.
NUEVA YORK (Reuters) - Las bolsas estadounidenses abrieron planas el jueves después de que la cifra de peticiones de subsidio por desempleo de Estados Unidos apuntara a un posible fortalecimiento del mercado laboral, a la espera de las palabras de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 subía el jueves a mediodía impulsado por una buena serie de resultados empresariales en España, encabezados por Repsol, y positivos factores exteriores procedentes de Estados Unidos y de Asia antes de la reunión del Banco Central Europeo.
PARÍSo (Reuters) - Las bolsas europeas abrieron al alza el jueves tras unos comentarios moderados de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, y unos datos mejores a los previstos del comercio chino.
Operadores dijeron que estas declaraciones alejan por el momento una posible alza en las tasas de interés de la principal economía del mundo, que podría haber generado una salida masiva de capitales desde la región.
A pesar de que el mensaje de la Presidenta de la Fed dejó entrever que la debilidad mostrada por el sector inmobiliario podría prolongarse más de lo esperado, intentó mantener un tono optimista lo que llevó al dólar a subir frente al euro desde los mínimos de seis meses.
Los datos de inflación determinarán si se aprueban nuevas medidas como un programa de compra de deuda
Los datos de inflación determinarán si se aprueban nuevas medidas como un programa de compra de deuda FRANCFORT (ALEMANIA), 7 (EUROPA PRESS)
La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ha declarado ante la Comisión Económica Conjunta del Congreso de los EEUU que las razones de la desaceleración de la economía en el primer trimestre han sido transitorias y que "mejorará este año". Según sus previsiones, el crecimiento económico en 2014 será más rápido que en 2013.
WASHINGTON (Reuters) - La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, dijo el miércoles que el banco central estadounidense continuará suministrando su política monetaria expansiva en una alta dosis, y citó la turbulencia geopolítica y el debilitado sector de la vivienda como riesgos para la economía de Estados Unidos.
Tras el débil crecimiento del PIB en el primer trimestre, los datos mensuales sugieren que la economía estadounidense ha experimentado una aceleración al comienzo del segundo trimestre. El PMI ISM subió hasta los 54,9 puntos en abril (el máximo de los últimos cuatro meses), mientras que las encuestas manufactureras regionales muestran que los planes de inversiones de las empresas se están recuperando. Las nóminas no agrícolas han registrado un fuerte incremento de 288.000 nóminas en el mes de abril, y la creación de puestos de trabajo en febrero y marzo experimentó una revisión al alza de un total de 36.000 nuevos empleos. Esperamos una sólida recuperación del crecimiento del PIB en el segundo trimestre, y creemos que la economía registrará un crecimiento cercano al 3% durante los tres trimestres restantes del año. Los sólidos resultados del mercado laboral no son del todo sorprendentes, por lo que no vemos grandes motivos para adelantar nuestros plazos para la primera subida de los tipos por parte de la Reserva Federal, que seguimos fijando para el tercer trimestre de 2015. Por Prajakta Bhide e Ibrahim Gassambe.
NUEVA YORK (Reuters) - Las acciones subían el miércoles en la apertura en la bolsa de Nueva York, en momentos en que finaliza la temporada de resultados y los inversores esperan el testimonio ante el Congreso de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.
Por Carolyn Cohn
La debilidad de la recuperación económica de la zona euro y la persistencia de bajos niveles de inflación subyacente apuntan la necesidad de que el Banco Central Europeo (BCE) recorte los tipos de interés hasta cero y adopte medidas extraordinarias adicionales, que podrían incluir compras de deuda, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
PARIS, 6 (EUROPA PRESS) La debilidad de la recuperación económica de la zona euro y la persistencia de bajos niveles de inflación subyacente apuntan la necesidad de que el Banco Central Europeo (BCE) recorte los tipos de interés hasta cero y adopte medidas extraordinarias adicionales, que podrían incluir compras de deuda, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Una tendencia bursátil que no termina de definirse, con subidas y bajadas que llevan a los principales índices del otro lado del Atlántico a una tendencia mixta en 2014 o la continua retirada de estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal (Fed). Estos son algunos de los factores que influyen de lleno a la economía estadounidense. Sin embargo, si hay algo que ha marcado el ritmo en las últimas semanas en Wall Street es la temporada de resultados trimestrales.
Washington, 5 may (EFE).- El secretario de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder, rechazó hoy que haya entidades financieras que estén "por encima de la ley" por su dimensión, al señalar que su departamento está trabajando en varias investigaciones que pueden desembocar en cargos criminales.
Washington, 5 may (EFE).- El secretario de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder, rechazó hoy que haya entidades financieras que estén "por encima de la ley" por su dimensión, al señalar que su departamento trabaja en varias investigaciones que pueden desembocar en cargos criminales.
Washington, 5 may (EFEUSA).- El secretario de Justicia, Eric Holder, rechazó hoy que haya entidades financieras que estén "por encima de la ley" por su dimensión, al señalar que su departamento está trabajando en varias investigaciones que pueden desembocar en cargos criminales.