Fed

CRISIS EURO
  • 05/05/2014, 17:36
  • Mon, 05 May 2014 17:36:04 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Bruselas, 5 may (EFE).- El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, y el ministro español de Economía, Luis de Guindos, rechazaron hoy presionar al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, por la fortaleza del euro y la baja inflación.

  • 05/05/2014, 15:09
  • Mon, 05 May 2014 15:09:15 +0200
    33043

Tras el débil crecimiento del PIB en el primer trimestre, los datos mensuales sugieren que la economía estadounidense ha experimentado una aceleración al comienzo del segundo trimestre. El PMI ISM subió hasta los 54,9 puntos en abril (el máximo de los últimos cuatro meses), mientras que las encuestas manufactureras regionales muestran que los planes de inversiones de las empresas se están recuperando. Las nóminas no agrícolas han registrado un fuerte incremento de 288.000 nóminas en el mes de abril, y la creación de puestos de trabajo en febrero y marzo experimentó una revisión al alza de un total de 36.000 nuevos empleos. Esperamos una sólida recuperación del crecimiento del PIB en el segundo trimestre, y creemos que la economía registrará un crecimiento cercano al 3% durante los tres trimestres restantes del año. Los sólidos resultados del mercado laboral no son del todo sorprendentes: por lo tanto, no vemos grandes motivos para adelantar nuestros plazos para la primera subida de los tipos por parte de la Reserva Federal, que seguimos fijando para el tercer trimestre de 2015.Por Prajakta Bhide e Ibrahim Gassambe.

EURÍBOR ABRIL
  • 03/05/2014, 12:56
  • Sat, 03 May 2014 12:56:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 3 may (EFE).- Las familias hipotecadas de Madrid y el País Vasco pagarán 50 euros más al año en las cuotas de sus hipotecas a partir de este mes, frente a menos de 30 que se encarecerán estos préstamos en La Rioja, Murcia y Extremadura por la subida del euríbor de abril.

ELECCIONES EUROPEAS
  • 03/05/2014, 11:34
  • Sat, 03 May 2014 11:34:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 3 may (EFE).- Izquierda Unida ve que la única salida "aceptable" para acabar con la Europa de la "pistola en la nuca" que ha impuesto el neoliberalismo es desandar todo el camino para construir una UE social, que acabe con el principio de la desregulación del mercado y con el euro sin un Tesoro Público.

Tiene potencial frente a pares como el yen
  • 04/05/2014, 09:00
  • Sun, 04 May 2014 09:00:12 +0200

Mientras la Fed sigue retirando estímulos, cada vez más inversores dirigen la mirada al dólar. Actualmente hay en la cartera de Ecotrader dos estrategias a favor del billete verde y contra el yen japonés y el franco suizo. Y puede que tengan compañía en algún momento, porque vigilamos los cruces con la corona checa y el rand. Analizamos las perspectivas de estos pares.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 03/05/2014, 01:08
  • Sat, 03 May 2014 01:08:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 2 may (EFE).- Los principales mercados latinoamericanos cerraron hoy al alza y se desmarcaron de su principal referente en Wall Street, que terminó la semana con descensos, condicionado por el avance de la crisis internacional en Ucrania y por los buenos resultados de empleo en EE.UU.

Divisa ganó dos pesos en la semana
  • 02/05/2014, 21:50
  • Fri, 02 May 2014 21:50:48 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El metal rojo subió más de un 1% el viernes, pero anotó su mayor caída semanal en casi dos meses producto del recorte de estímulo por parte de la FED.

ESPAÑA DEUDA
  • 02/05/2014, 18:38
  • Fri, 02 May 2014 18:38:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 2 may (EFE).- La rentabilidad de la deuda española a largo plazo ha bajado hoy del 3,015 al 2,976 por ciento, nuevo mínimo histórico, según datos del mercado.

EEUU TRABAJO
  • 02/05/2014, 17:58
  • Fri, 02 May 2014 17:58:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 2 may (EFEUSA).- El índice de desempleo entre los hispanos de Estados Unidos descendió seis décimas y se situó en el 7,3 % en abril, el nivel más bajo desde junio de 2008, informó hoy el Departamento de Trabajo.

  • 02/05/2014, 16:47
  • Fri, 02 May 2014 16:47:17 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró el viernes con leve alza en un mercado con la actividad reducida por el festivo local en Madrid y que no reaccionó a un dato de empleo en Estados Unidos mucho mejor de lo esperado ante las persistentes preocupaciones por la situación en Ucrania.

  • 02/05/2014, 13:42
  • Fri, 02 May 2014 13:42:27 +0200
    33043

Únase a Prajakta Bhide (economista jefe), Ibrahim Gassambe (estratega jefe de capital) y otros miembros del equipo de investigación de RGE el martes 6 de mayo (8.30 horas EDT/13.30 BST) para hablar sobre el panorama de la economía estadounidense. ¿Permanecerá intacta la historia de crecimiento de EEUU si la inversión patrimonial se sigue posponiendo? ¿Con qué rapidez procederá el Fed con la normalización política? ¿Los esfuerzos de comunicación de Yellen bastarán para mantener la calma en los mercados?

Renta Variable | Flash fundamental
  • 02/05/2014, 12:45
  • Fri, 02 May 2014 12:45:32 +0200
    EcoTrader
    33043

Reino Unido está de moda. No en vano, su economía no para de acumular datos positivos y se espera que suba tipos incluso antes que la Fed. Por ello hemos abierto esta semana estrategia en el Footsei. Conozca cómo seguir nuestros pasos.

  • 02/05/2014, 09:17
  • Fri, 02 May 2014 09:17:31 +0200
    33043

Por Lucia Mutikani

Bund | Renta fija
  • 01/05/2014, 19:44
  • Thu, 01 May 2014 19:44:47 +0200
    EcoTrader
    33043

Conferencia bancaria en Washington
  • 01/05/2014, 15:47
  • Thu, 01 May 2014 15:47:53 +0200

La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, ha destacado este jueves como un "signo alentador" de la mejora de la economía la "lenta pero firme expansión" del crédito entre los bancos regionales de los Estados Unidos.

  • 01/05/2014, 13:30
  • Thu, 01 May 2014 13:30:07 +0200
    33043

Únase a Prajakta Bhide (economista jefe), Ibrahim Gassambe (estratega jefe de capital) y otros miembros del equipo de investigación de RGE el martes 6 de mayo (8.30 horas EDT/13.30 BST) para hablar sobre el panorama de la economía estadounidense. ¿Permanecerá intacta la historia de crecimiento de EEUU si la inversión patrimonial se sigue posponiendo? ¿Con qué rapidez procederá el Fed con la normalización política? ¿Los esfuerzos de comunicación de Yellen bastarán para mantener la calma en los mercados?

  • 01/05/2014, 13:29
  • Thu, 01 May 2014 13:29:02 +0200
    33043

La estimación previa de BEA para el PIB del primer trimestre indica un crecimiento real de sólo el 0,1% intertrimestral (tasa anual desestacionalizada), muy por debajo de nuestro cálculo de seguimiento del 1,2% (el consenso lo situaba en el 1,1%). Sin embargo, no vemos ningún motivo de alarma porque el golpe al crecimiento lo causaron fuerzas pasajeras (mal tiempo, reducción de inventario e inversión del estrechamiento inusual del déficit comercial en el cuarto trimestre). Esperamos un rebote en el segundo trimestre, con un crecimiento que podría promediar algo más del 3% en los tres trimestres que quedan de año. Sin duda, los datos de la actividad en marzo y abril (incluidas las encuestas regionales de manufactura, lecturas PMI y NMI, salarios no agrícolas y datos del gasto) ya apuntan a una tendencia alcista. La declaración de abril del FOMC indica que al Fed tampoco le ha preocupado la debilidad del crecimiento en el primer trimestre, ya que ha seguido con el desmantelamiento de la flexibilización cuantitativa.Por Prajakta Bhide

Apertura de Tokio
  • 01/05/2014, 02:38
  • Thu, 01 May 2014 02:38:41 +0200

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió hoy en la apertura 38,33 puntos, un 0,27 por ciento, y se situó en las 14.342,44 unidades. Por su parte, la bolsa de Nueva York ha cerrado la jornada con subidas tras la decisión de la Reserva Federal de reducir el programa de estímulos en 10.000 millones y el Dow Jones ha ganado un 0,27%.

  • 01/05/2014, 01:14
  • Thu, 01 May 2014 01:14:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El dólar bajó el miércoles en el mercado debido a las ventas de divisas de parte de bancos locales, a la espera de los anuncios de política monetaria de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos.

preapertura
  • 30/04/2014, 22:37
  • Wed, 30 Apr 2014 22:37:14 +0200
    EcoTrader
    33043

Tibias ganancias en el mercado de renta variable estadounidense, donde la Fed ha cumplido con las previsiones y ha recortado su programa de activos en 10.000 millones pese al frenazo de la economía en el primer trimestre.

Cierre de Wall Street
  • 30/04/2014, 22:12
  • Wed, 30 Apr 2014 22:12:44 +0200

La bolsa de Nueva York ha cerrado con subidas tras la decisión de la Reserva Federal de reducir el programa de estímulos y el Dow Jones ha ganado un 0,27%. Ese índice ha avanzado 45,47 unidades, hasta los 16.580,84 enteros, mientras que selectivo S&P 500 ha avanzado un 0,3% y el índice compuesto del mercado Nasdaq ha progresado un 0,27%.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 30/04/2014, 18:06
  • Wed, 30 Apr 2014 18:06:07 +0200

Madrid, 30 abr (EFE).- La bolsa española ha bajado hoy el 0,02 por ciento afectada por la recogida de beneficios en el sector financiero y por la indefinición de Wall Street ante las medidas monetarias que pueda adoptar la Reserva Federal -banco central estadounidense-, según expertos consultados y datos del mercado.

  • 30/04/2014, 16:03
  • Wed, 30 Apr 2014 16:03:58 +0200
    33043

A los inversores les preocupan como es lógico unos niveles de margen de deuda neta que están batiendo récords y presentan riesgo de volatilidad en el mercado de títulos. El indicador que hay que observar es el nivel neto de apalancamiento (débito neto) como porcentaje de capitalización de mercado. Aunque es importante supervisar ese ratio (suele llegar al máximo varios meses antes que el S&P 500), queremos recalcar que los tipos reales siguen en territorio negativo de momento, una diferencia clave entre las condiciones actuales y las que prevalecían durante 2007 y la burbuja tecnológica de 2000. Además, el Fed no tiene prisa para pasar al extremo corto de la curva y toda una serie de factores (la curva empinada de rendimiento, unos diferenciales de crédito comprimidos, el crecimiento acelerando y la acomodación monetaria continua) sugieren que no se producirá un giro radical de momento. Por Ibrahim Gassambe.

BOLSAS SUDESTE ASIA CIERRE
  • 30/04/2014, 12:32
  • Wed, 30 Apr 2014 12:32:02 +0200

Bangkok, 30 abr (EFE).- Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático despedido hoy abril con subidas generalizadas, anticipándose a la reunión que tiene previsto celebrar la Reserva Federal de Estados Unidos.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 30/04/2014, 01:01
  • Wed, 30 Apr 2014 01:01:13 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 29 abr (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy con ascensos, a la par de Wall Street, su principal referente, que culminó impulsado por los resultados de la farmacéutica Merck y en medio de la incertidumbre ante el posible anuncio de un nuevo recorte del estimulo a la economía estadounidense.

  • 29/04/2014, 23:34
  • Tue, 29 Apr 2014 23:34:31 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El sol subió al cierre del martes en línea con los mercados globales y apoyado por ventas de dólares de bancos, a la espera de los anuncios sobre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos previstos para el miércoles.

Agenda de la semana | Claves del miércoles
  • 29/04/2014, 22:05
  • Tue, 29 Apr 2014 22:05:09 +0200
    EcoTrader
    33043

Mañana destacan la reunión de la Reserva Federal y el PIB español como las citas macroeconómicas más importantes. En cuanto a la agenda microeconómica, en Estados Unidos presenta resultados Time Warner, entre otras. En España resultados de Iberdrola, BME, Banco Popular y BBVA entre otros.

Divisas y materias primas | Comentario
  • 29/04/2014, 20:00
  • Tue, 29 Apr 2014 20:00:39 +0200
    EcoTrader
    33043

El dólar se mantuvo mixto en sus cruces con las divisas más cotizadas del mundo, avanzando frente al yen pero perdiendo peso frente al aussie y el kiwi, lo que celebra nuestra cartera.

Renta variable | Flash fundamental
  • 29/04/2014, 20:33
  • Tue, 29 Apr 2014 20:33:15 +0200
    EcoTrader

Tal y como se esperaba, la Fed ha acabado finalmente recortando su programa de compra de activos en otros 10.000 millones. No es para menos, todos los indicadores que revisa para sus decisiones de política monetaria respondían correctamente.

  • 29/04/2014, 09:18
  • Tue, 29 Apr 2014 09:18:49 +0200
    33043

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una subida del 0,28% que le permitía situarse en los 10.349,8 puntos básicos en una apertura protagonizada por la presentación de las cuentas del Santander y la publicación de los datos de paro del primer trimestre, a la espera de la reunión de la Reserva Federal de EEUU.