Empresas y finanzas

La Bolsa española cierra con leve alza en una jornada de trámite

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró el viernes con leve alza en un mercado con la actividad reducida por el festivo local en Madrid y que no reaccionó a un dato de empleo en Estados Unidos mucho mejor de lo esperado ante las persistentes preocupaciones por la situación en Ucrania.

Pese a que Estados Unidos alcanzó una tasa de paro no vista en cinco años y medio que pone de manifiesto que su recuperación económica está consolidándose, algunos operadores explicaron que el mercado acusaba cierto cansancio tras las recientes subidas y añadieron que la creciente tensión geopolítica en Ucrania mantenía a los inversores cautos.

Durante la sesión se publicaron datos de PMI en Europa que cumplieron con las expectativas y la aversión al riesgo por la crisis ucraniana benefició a los mercados de renta fija.

"En la sesión de hoy nos hemos encontrado con el cumplimiento de las expectativas en los PMI de la zona euro y sobre todo con el sorprendente dato de desempleo de Estados Unidos, que por fin ha bajado del objetivo de la reserva Federal para situarse en 6,3 por ciento, un dato que ha impulsado a todos los principales índices a acabar en verde la semana", dijo Joaquín Robles, analista de XTB.

"Además por momentos la rentabilidad del Bono español se ha situado por debajo del 3 por ciento", añadió.

A lo largo de la sesión los valores experimentaron rápidos y estrechos altibajos con un par de valores claramente firmes entre los que destacó Indra, que sumó más de un dos por ciento tras los resultados anunciados el miércoles al cierre o Sacyr, que sumó más de un tres por ciento tras anunciar que abría la puerta a dar entrada a nuevos inversores en su filial Testa a través de una ampliación de capital.

El holding de mercados BME también destacó con alza de más del cuatro por ciento tras anunciar unos firmes resultados y recibir un incremento del precio objetivo por UBS.

Entre los bancos, sometidos a altibajos durante la mayor parte del día, Santander terminó con baja del 0,35 por ciento mientras que BBVA cerró con un mínimo recorte del 0,17 por ciento.

La entidad más destacada fue Caixabank, que sumó más de un uno por ciento, lo mismo que perdió Bankia.

Telefónica se sumó al repunte de otras compañías europeas del sector y sumó casi un uno por ciento ante nuevas noticias de consolidación después de publicarse que la estadounidense Sprint ha tenido encuentros con bancos para una posible oferta por la división estadounidense de T-Mobile.

Repsol, que el miércoles sorprendió a parte del mercado al nombrar un consejero delegado, cerró con baja del 0,3 por ciento mientras que Iberdrola repuntó un 0,7 por ciento.

El Ibex terminó con alza de 15 puntos, un 0,15 por ciento a 10.474,5, para cerrar la semana con un balance positivo del 1,6 por ciento mientras que el índice de principales valores europeos FTSE Eurofirst 300 cedía un 0,2 por ciento en la sesión.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin