Fed

  • 29/04/2014, 09:18
  • Tue, 29 Apr 2014 09:18:35 +0200
    33043

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una subida del 0,28% que le permitía situarse en los 10.349,8 puntos básicos en una apertura protagonizada por la presentación de las cuentas del Santander y la publicación de los datos de paro del primer trimestre, a la espera de la reunión de la Reserva Federal de EEUU.

  • 29/04/2014, 00:57
  • Tue, 29 Apr 2014 00:57:02 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El dólar inició la semana con el pie derecho debido a un aumento de las posiciones en la moneda estadounidense de los bancos y demanda de empresas para el pago de dividendos, previo a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos.

  • 28/04/2014, 21:49
  • Mon, 28 Apr 2014 21:49:26 +0200
    33043

El barril de crudo Brent para entrega en junio cerró hoy en 108,12 dólares en el mercado de futuros de Londres, un 1,33% menos que al cierre de la sesión anterior. El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, acabó la jornada en el Internacional Exchange Futures con un retroceso de 1,46 dólares respecto a la última negociación, cuando terminó en 109,58 dólares. El precio del barril de petróleo disminuyó en una jornada en la que los mercados estuvieron pendientes de la reunión de dos días que la Reserva Federal de Estados Unidos comienza mañana para analizar la política monetaria de ese país.

  • 28/04/2014, 15:13
  • Mon, 28 Apr 2014 15:13:46 +0200
    33043

El discurso de la presidenta del Fed Janet Yellen el 16 de abril de 2014 definió la opinión del Fed sobre la orientación de futuro y las reglas políticas, un asunto importantísimo dados los agujeros expuestos en el marco de la orientación de futuro tras la reunión del FOMC en marzo. El discurso de Yellen nos ha parecido perspicaz, oportuno y tranquilizador. Envía señales blandas sobre los tipos, dada la inactividad actual del mercado laboral y el panorama de la inflación. Para que funcione su nuevo régimen de orientación de futuro, el FOMC necesita seguir el liderazgo de Yellen y dar explicaciones más amplias sobre los indicadores que sigue y cómo influyen en las decisiones políticas. Si Yellen sigue comunicándose así, el Fed podría ser capaz de atemperar los vientos en contra, creados por la actual ausencia de un marco político explícito. Por Prajakta Bhide.

La prima de riesgo estable en los 157 puntos básicos
  • 28/04/2014, 12:28
  • Mon, 28 Apr 2014 12:28:45 +0200
    33043

El Ibex 35 ampliaba sus ganancias a media sesión, animado por los resultados de FCC y por un sector bancario al alza, y se acercaba a la cota de los 10.400 puntos, mientras que la prima de riesgo española se mantenía estable en los 157 puntos básicos, con la rentabilidad en el 3,062%.

  • 28/04/2014, 12:28
  • Mon, 28 Apr 2014 12:28:37 +0200
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ampliaba sus ganancias a media sesión, animado por los resultados de FCC y por un sector bancario al alza, y se acercaba a la cota de los 10.400 puntos, mientras que la prima de riesgo española se mantenía estable en los 157 puntos básicos, con la rentabilidad en el 3,062%.

BOLSA TOKIO
  • 28/04/2014, 10:16
  • Mon, 28 Apr 2014 10:16:03 +0200

Tokio, 28 abr (EFE).- La Bolsa de Tokio arrancó hoy la semana con una caída del 1 por ciento en una jornada marcada desde el inicio por las pérdidas que cosechó Wall Street el pasado viernes y por la tensa situación en Ucrania, destacaron analistas locales.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 28/04/2014, 09:30
  • Mon, 28 Apr 2014 09:30:04 +0200

Madrid, 28 abr (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, subía el 0,41 % en los primeros compases de la sesión y se quedaba cerca de los 10.400 puntos, en línea con el resto de mercados europeos y digiriendo aún la mejora que Fitch hizo el viernes de la deuda soberana española.

Con Bankia y FCC liderando las ganancias
  • 28/04/2014, 09:14
  • Mon, 28 Apr 2014 09:14:46 +0200
    33043

El Ibex 35 ha comenzado este lunes la sesión con una subida del 0,48%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.355,4 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo se mantenía estable en los 157,90 puntos básicos, con la rentabilidad en el 3,072%.

  • 28/04/2014, 09:14
  • Mon, 28 Apr 2014 09:14:42 +0200
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha comenzado este lunes la sesión con una subida del 0,48%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.355,4 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo se mantenía estable en los 157,90 puntos básicos, con la rentabilidad en el 3,072%.

  • 25/04/2014, 13:53
  • Fri, 25 Apr 2014 13:53:36 +0200
    33043

En su declaración del día 16 de abril, la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen detalló la opinión de la Reserva Federal acerca de la orientación de cara al futuro y las normas políticas, un asunto sumamente importante dados los agujeros expuestos en el marco de orientación tras la reunión del FOMC del mes de marzo. La comunicación de Yellen nos ha parecido reveladora, oportuna y tranquilizadora, enviando señales moderadas en lo que respecta a los tipos de interés dada la actual atonía del mercado laboral y la perspectiva de inflación. Para que su nuevo régimen de orientación de cara al futuro pueda funcionar, el FOMC debe seguir el ejemplo de Yellen, ofreciendo explicaciones más amplias sobre los indicadores a los que realiza un seguimiento y el modo en que afectan a las decisiones políticas. Si Yellen continúa con este tipo de comunicaciones, la Reserva Federal podría ser capaz de neutralizar las dificultades provocadas por la actual ausencia de un marco político explícito. Por Prajakta Bhide.

Según la revista Time
  • 25/04/2014, 12:21
  • Fri, 25 Apr 2014 12:21:18 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Papa Francisco ha sido incluido en la lista de la revista estadounidense Time de las 100 personas más influyentes del mundo, en la que también se encuentran la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen, la exprimera dama de EE.UU. Hillary Clinton, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, las cantantes Miley Cyrus y Beyoncé y el cineasta mexicano Alfonso Cuaron.

  • 25/04/2014, 12:16
  • Fri, 25 Apr 2014 12:16:53 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Papa Francisco ha sido incluido en la lista de la revista estadounidense Time de las 100 personas más influyentes del mundo, en la que también se encuentran la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen, la exprimera dama de EE.UU. Hillary Clinton, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, las cantantes Miley Cyrus y Beyoncé y el cineasta mexicano Alfonso Cuaron.

  • 25/04/2014, 11:44
  • Fri, 25 Apr 2014 11:44:25 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas caían el viernes por los nuevos signos de violencia en Ucrania, que pesaban sobre unos mercados que esta semana habían estado animados por la actividad de fusiones empresariales.

SEGÚN LA REVISTA 'TIME'
  • 25/04/2014, 11:06
  • Fri, 25 Apr 2014 11:06:44 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El papa Francisco, la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen, las cantantes Miley Cyrus y Beyoncé y el cineasta mexicano Alfonso Cuaron, forman parte de la lista de la revista estadounidense Time de las 100 personas más influyentes del mundo, en la que también se incluyó a la ex primera dama de EEUU Hillary Clinton y a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

BOLSA TOKIO
  • 25/04/2014, 10:20
  • Fri, 25 Apr 2014 10:20:07 +0200

Tokio, 25 abr (EFE).- La Bolsa de Tokio logró un ligero avance hoy gracias a la recogida de gangas en una jornada en la que nuevamente imperó la cautela a la espera de que se publiquen importantes indicadores la semana próxima, según analistas locales.

  • 24/04/2014, 15:40
  • Thu, 24 Apr 2014 15:40:05 +0200
    33043

En su declaración del día 16 de abril, la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen detalló la opinión de la Reserva Federal acerca de la orientación de cara al futuro y las normas políticas, un asunto sumamente importante dados los agujeros expuestos en el marco de orientación tras la reunión del FOMC del mes de marzo. La comunicación de Yellen nos ha parecido reveladora, oportuna y tranquilizadora, enviando señales moderadas en lo que respecta a los tipos de interés dada la actual atonía del mercado laboral y la perspectiva de inflación. Para que su nuevo régimen de orientación de cara al futuro pueda funcionar, el FOMC debe seguir el ejemplo de Yellen, ofreciendo explicaciones más amplias sobre los indicadores a los que realiza un seguimiento y el modo en que afectan a las decisiones políticas. Si Yellen continúa con este tipo de comunicaciones, la Reserva Federal podría ser capaz de neutralizar las dificultades provocadas por la actual ausencia de un marco político explícito. Por Prajakta Bhide.

  • 23/04/2014, 15:48
  • Wed, 23 Apr 2014 15:48:00 +0200
    33043

En su declaración del día 16 de abril, la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen detalló la opinión de la Reserva Federal acerca de la orientación de cara al futuro y las normas políticas, un asunto sumamente importante dados los agujeros expuestos en el marco de orientación tras la reunión del FOMC del mes de marzo. La comunicación de Yellen nos ha parecido reveladora, oportuna y tranquilizadora, enviando señales moderadas en lo que respecta a los tipos de interés dada la actual atonía del mercado laboral y la perspectiva de inflación. Para que su nuevo régimen de orientación de cara al futuro pueda funcionar, el FOMC debe seguir el ejemplo de Yellen, ofreciendo explicaciones más amplias sobre los indicadores a los que realiza un seguimiento y el modo en que afectan a las decisiones políticas. Si Yellen continúa con este tipo de comunicaciones, la Reserva Federal podría ser capaz de neutralizar las dificultades provocadas por la actual ausencia de un marco político explícito.Por Prajakta Bhide.

  • 22/04/2014, 16:03
  • Tue, 22 Apr 2014 16:03:13 +0200
    33043

El índice manufacturero de la Fed de Richmond subió en abril hasta 7, lo que indica una expansión frente al -7 que registró un mes antes. Esta lectura está por encima de las previsiones de Bloomberg de 2.

  • 22/04/2014, 15:09
  • Tue, 22 Apr 2014 15:09:14 +0200
    33043

Recientemente hemos asistido a las reuniones de primavera de 2014 del FMI, en las que conversamos con responsables políticos, nos reencontrarnos con inversores y asistimos a diversos actos organizados por organismos del sector privado y multilaterales. La política y las comunicaciones de la Reserva Federal siguen siendo los principales motivos de preocupación para los inversores de los mercados emergentes, la mayoría de los cuales parecen coincidir en que China puede superar su (mini) crisis financiera manteniendo una sólida tasa de crecimiento (actualmente por encima del 7%) hasta por lo menos el final de 2014. Tras evaluar detalladamente todo lo aprendido en las reuniones, seguimos confiando en nuestras previsiones de las que estamos más seguros (que en algunos casos difieren de las del consenso), en particular en lo que respecta a la perspectiva para la política monetaria en EEUU, la Eurozona y Japón, nuestra previsión optimista para el rendimiento de la renta variable de los mercados emergentes, y nuestras expectativas de una recuperación de la actividad económica a nivel global, incluida la estabilización de los mercados emergentes. Por Christian Menegatti, David Nowakowski y Rachel Ziemba.

  • 22/04/2014, 15:05
  • Tue, 22 Apr 2014 15:05:12 +0200
    33043

En su declaración del día 16 de abril, la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen detalló la opinión de la Reserva Federal acerca de la orientación de cara al futuro y las normas políticas, un asunto sumamente importante dados los agujeros expuestos en el marco de orientación tras la reunión del FOMC del mes de marzo. La comunicación de Yellen nos ha parecido reveladora, oportuna y tranquilizadora, enviando señales moderadas en lo que respecta a los tipos de interés dada la actual atonía del mercado laboral y la perspectiva de inflación. Para que su nuevo régimen de orientación de cara al futuro pueda funcionar, el FOMC debe seguir el ejemplo de Yellen, ofreciendo explicaciones más amplias sobre los indicadores a los que realiza un seguimiento y el modo en que afectan a las decisiones políticas. Si Yellen continúa con este tipo de comunicaciones, la Reserva Federal podría ser capaz de neutralizar las dificultades provocadas por la actual ausencia de un marco político explícito. Por Prajakta Bhide.

  • 21/04/2014, 14:34
  • Mon, 21 Apr 2014 14:34:55 +0200
    33043

El índice de actividad de la Fed de Chicago se situó en una lectura de 0,20 en marzo, en línea con las previsiones de Bloomberg. Pero supone una caída desde el dato revisado de 0,53 que registró la región un mes antes.

Un estudio americano asegura que sí
  • 21/04/2014, 12:09
  • Mon, 21 Apr 2014 12:09:08 +0200

Pues parece que sí que afecta el precio de la vivienda a la mayor o menor natalidad de un país. Al menos esa es una de las conclusiones a las que llega el informe de dos economistas americanas. Lisa Dettling, de la Reserva Federal y Melissa Kearney, profesora de la Universidad de Maryland, afirman que el encarecimiento de la vivienda provoca que la natalidad caiga entre aquellos que no tienen una casa en propiedad y que aumente entre los que sí la tienen.

  • 17/04/2014, 12:16
  • Thu, 17 Apr 2014 12:16:15 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El ministro francés de Economía y Desarrollo Industrial, Arnaud Montebourg, ha pedido al Banco Central Europeo (BCE) que "pase a la acción" y adopte medidas extraordinarias en la reunión del Consejo de Gobierno de mayo para hacer frente a la fortaleza del euro.

  • 17/04/2014, 12:15
  • Thu, 17 Apr 2014 12:15:30 +0200
    33043

El ministro francés de Economía y Desarrollo Industrial, Arnaud Montebourg, ha pedido al Banco Central Europeo (BCE) que "pase a la acción" y adopte medidas extraordinarias en la reunión del Consejo de Gobierno de mayo para hacer frente a la fortaleza del euro.

  • 17/04/2014, 12:15
  • Thu, 17 Apr 2014 12:15:23 +0200
    33043

PARIS, 17 (EUROPA PRESS) El ministro francés de Economía y Desarrollo Industrial, Arnaud Montebourg, ha pedido al Banco Central Europeo (BCE) que "pase a la acción" y adopte medidas extraordinarias en la reunión del Consejo de Gobierno de mayo para hacer frente a la fortaleza del euro.

  • 17/04/2014, 08:52
  • Thu, 17 Apr 2014 08:52:50 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española abrió prácticamente plano el jueves en una jornada semifestiva en Semana Santa en la que los inversores se mostraban cautos ante la escalada de la tensión en Ucrania.

  • 17/04/2014, 08:13
  • Thu, 17 Apr 2014 08:13:46 +0200
    33043

WASHINGTON (Reuters) - La actividad económica en Estados Unidos se aceleró en las últimas semanas debido a que dejó de pesar el lastre de un clima inusualmente frío, dijo el miércoles la Reserva Federal.

Apertura de Tokio
  • 17/04/2014, 02:40
  • Thu, 17 Apr 2014 02:40:56 +0200

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio bajó hoy 22,01 puntos en la apertura, un 0,15 por ciento, y se situó en 14.395,67. Así las cosas, la bolsa de Nueva York ha cerrado con fuertes subidas y el Dow Jones ha avanzado un 1%, tras una sesión de tono optimista que fue animada por algunos resultados empresariales y la confirmación de que la Reserva Federal seguirá apoyando la recuperación.

  • 17/04/2014, 00:22
  • Thu, 17 Apr 2014 00:22:32 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El sistema bancario de Perú se ubica entre los más resistentes al 'tapering' o recorte de los estímulos monetarios de Estados Unidos, según el estudio "Rating Direct: ¿Qué sistemas bancarios de mercados emergentes podrían padecer más con el 'tapering' de la FED?" elaborado por la calificadora de riesgo crediticio Standard & Poor's (S&P).