Fed

EEUU EMPRESAS
  • 16/04/2014, 23:08
  • Wed, 16 Apr 2014 23:08:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Nueva York, 16 abr (EFE).- American Express ganó en el primer trimestre del año 1.432 millones de dólares, el 12 % más que en el mismo periodo de 2013, gracias a un aumento del gasto de sus clientes con tarjetas.

Preapertura
  • 16/04/2014, 22:31
  • Wed, 16 Apr 2014 22:31:54 +0200
    EcoTrader
    33043

La renta variable estadounidense ha reaccionado al alza ante las declaraciones de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, esbozando así un mercado de renta variable más "equilibrado" de lo que esperado hace un par de sesiones.

BOLSA WALL STREET
  • 16/04/2014, 22:20
  • Wed, 16 Apr 2014 22:20:04 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Nueva York, 16 abr (EFE).- Wall Street cerró hoy con fuertes subidas y el Dow Jones de Industriales avanzó un 1,00 %, tras una sesión de tono optimista que fue animada por algunos resultados empresariales y la confirmación de que la Reserva Federal seguirá apoyando la recuperación.

Cierre de Wall Street
  • 16/04/2014, 22:08
  • Wed, 16 Apr 2014 22:08:30 +0200

La bolsa de Nueva York ha cerrado con fuertes subidas y el Dow Jones ha avanzado un 1%, tras una sesión de tono optimista que fue animada por algunos resultados empresariales y la confirmación de que la Reserva Federal seguirá apoyando la recuperación. Ese índice ganó 162,29 puntos, hasta las 16.424,85 enteros, mientras que el S&P 500 subió un 1,05% y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 1,29%.

  • 16/04/2014, 21:14
  • Wed, 16 Apr 2014 21:14:50 +0200
    33043

La intervención de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, en el Club Económico de Nueva York fue seguida con extrema cautela por los operadores, que reaccionaron con entusiasmo al reiterar el compromiso del banco central de EEUU con las tasas de interés extremadamente bajas y ante la respuesta de "bastante plausible" a la pregunta de si es posible que se alcancen los objetivos del máximo empleo y estabilidad de precios a finales de 2016.

BOLSA WALL STREET
  • 16/04/2014, 19:34
  • Wed, 16 Apr 2014 19:34:03 +0200

Nueva York, 16 abr (EFE).- Wall Street ampliaba hoy los ascensos del arranque de la jornada y hacia la media sesión el Dow Jones, su principal indicador, subía el 0,73 % animado por Yahoo y datos económicos positivos y pendientes de la presidenta de la Reserva Federal.

Prorrogando las medidas acomodaticias
  • 16/04/2014, 19:17
  • Wed, 16 Apr 2014 19:17:29 +0200
    33043

La presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Janet Yellen, ha reiterado el compromiso de la institución de mantener un grado adecuado de políticas de estímulo para apoyar la recuperación de la economía estadounidense, y ha subrayado que es "bastante plausible" que alcance sus objetivos del máximo empleo y la estabilidad de precios a finales de 2016.

  • 16/04/2014, 19:17
  • Wed, 16 Apr 2014 19:17:25 +0200
    33043

NUEVA YORK, 16 (EUROPA PRESS) La presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Janet Yellen, ha reiterado el compromiso de la institución de mantener un grado adecuado de políticas de estímulo para apoyar la recuperación de la economía estadounidense, y ha subrayado que es "bastante plausible" que alcance sus objetivos del máximo empleo y la estabilidad de precios a finales de 2016.

EEUU ECONOMÍA
  • 16/04/2014, 16:18
  • Wed, 16 Apr 2014 16:18:16 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 16 abr (EFE).- La producción industrial de Estados Unidos fue en marzo un 0,7 % mayor que el mes anterior, superando en dos décimas las expectativas de los expertos, según datos difundidos hoy por la Reserva Federal.

EEUU ECONOMÍA
  • 16/04/2014, 16:16
  • Wed, 16 Apr 2014 16:16:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 16 abr (EFE).- La producción industrial de Estados Unidos fue en marzo un 0,7 % mayor que el mes anterior, superando en dos décimas las expectativas de los analistas, según los datos que difundió hoy la Reserva Federal.

EEUU ECONOMÍA
  • 16/04/2014, 16:04
  • Wed, 16 Apr 2014 16:04:20 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 16 abr (EFEUSA).- La producción industrial de Estados Unidos fue en marzo un 0,7 % mayor que el mes anterior, superando en dos décimas las expectativas de los analistas, según los datos que difundió hoy la Reserva Federal.

  • 16/04/2014, 15:44
  • Wed, 16 Apr 2014 15:44:05 +0200
    33043

Reconocemos la existencia de nubes en el horizonte para los bonos corporativos de grado especulativo, pero el dinero fácil y los perfiles de vencimiento de la deuda a largo plazo auguran que los incumplimientos se mantendrán por debajo del 3% hasta el próximo año. Nuestra hipótesis de referencia de una lenta reducción de la flexibilización cuantitativa, con el inicio de las subidas de los tipos por parte de la Reserva Federal en el segundo semestre de 2015, no sugiere un empeoramiento inminente de la proporción entre mejoras y rebajas de las calificaciones. Una vez dicho esto, es muy probable que la calidad crediticia de los bonos corporativos de grado especulativo sufra un empeoramiento a largo plazo, lo que hará que la morosidad regrese a unos niveles del 3-4% en 2017-18. En nuestra opinión, esto implica un valor razonable de 450 puntos básicos.Por Dayna Goodwin.

  • 16/04/2014, 15:35
  • Wed, 16 Apr 2014 15:35:33 +0200
    33043

La producción industrial de EEUU experimentó el pasado mes de marzo un repunte del 0,7% respecto al mes anterior, mientras que en términos interanuales aumentó un 3,8%, según informó la Reserva Federal. El dato es mejor de lo esperado por los analistas, que esperaban de media una ganancia del 0,5%. Además, el dato de febrero se ha revisado al alza hasta el 1,2% desde el 0,7% publicado inicialmente, con lo que finalmente la producción industrial avanzó un 4,4% anualizado en el primer trimestre. El sector manufacturero registró un incremento del 0,5% respecto a febrero, mientras que el sector minero lo hizo un 1,5% y el sector de la construcción un 0,2%. Asimismo, la institución dirigida por Janet Yellen ha revisado al alza el dato correspondiente a febrero, cuando la producción industrial mejoró un 1,2% desde el 0,6% anunciado.

  • 16/04/2014, 15:29
  • Wed, 16 Apr 2014 15:29:34 +0200
    33043

La producción industrial de EEUU experimentó el pasado mes de marzo un repunte del 0,7% respecto al mes anterior, mientras que en términos interanuales aumentó un 3,8%, según informó la Reserva Federal.

  • 16/04/2014, 15:29
  • Wed, 16 Apr 2014 15:29:24 +0200
    33043

WASHINGTON, 16 (EUROPA PRESS) La producción industrial de EEUU experimentó el pasado mes de marzo un repunte del 0,7% respecto al mes anterior, mientras que en términos interanuales aumentó un 3,8%, según informó la Reserva Federal.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 16/04/2014, 01:00
  • Wed, 16 Apr 2014 01:00:57 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 15 abr (EFE).- Las bolsas latinoamericanas optaron hoy por los números rojos a pesar de que su principal referente, Wall Strett, que tuvo un día de altibajos debido a algunos datos económicos mediocres que volvieron a agitar la volatilidad, se decantó por las ganancias.

Agenda de la semana | Claves del miércoles
  • 15/04/2014, 21:08
  • Tue, 15 Apr 2014 21:08:42 +0200
    EcoTrader
    33043

Mañana destaca la publicación del libro Beige de la Fed además de la balanza comercial española y los datos del PIB en China. En cuanto a la agenda micreconómica, destacan los resultados de las tecnológicas Google y SanDisk además de Bank of America.

EEUU ECONOMÍA
  • 15/04/2014, 15:54
  • Tue, 15 Apr 2014 15:54:11 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 15 abr (EFEUSA).- El índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0,2 % en marzo, con lo que la inflación interanual se ha situado en el 1,5 %, informó hoy el Departamento de Trabajo.

Para que fluya el crédito
  • 15/04/2014, 16:05
  • Tue, 15 Apr 2014 16:05:24 +0200

La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, afirmó hoy que los grandes bancos de EEUU podrían necesitar aumentar sus colchones de capital y liquidez, para apuntalar la resistencia del sistema financiero ante futuras crisis.

EEUU INFLACIÓN
  • 15/04/2014, 15:04
  • Tue, 15 Apr 2014 15:04:03 +0200

Washington, 15 abr (EFE).- ).- El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos subió un 0,2 % en marzo, por lo que la inflación anualizada ha sido del 1,5 %, según informó hoy el Departamento de Trabajo.

  • 15/04/2014, 13:51
  • Tue, 15 Apr 2014 13:51:59 +0200
    33043

WASHINGTON (Reuters) - Los precios al consumidor de Estados Unidos subieron en marzo pero las presiones inflacionarias continuaron en general benignas, lo que debería dar a la Reserva Federal amplio margen para mantener los tipos de interés bajas.

Renta variable |Análisis fundamental
  • 16/04/2014, 07:00
  • Wed, 16 Apr 2014 07:00:24 +0200
    EcoTrader
    33043

Las empresas de ventas al por menor ceden un 5% en bolsa desde entonces. La clave está en la subida de los tipos hipotecarios, que hacen caer las refinanciaciones que hasta ahora han impulsado el consumo.

EEUU ECONOMÍA
  • 14/04/2014, 21:42
  • Mon, 14 Apr 2014 21:42:31 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 14 abr (EFEUSA).- La recuperación económica está empezando a reflejarse en una reactivación del consumo, después del crudo invierno sufrido, una tendencia que los expertos creen que se mantendrá en el resto del año consolidando el crecimiento económico.

Aumentará un 4,7% el próximo año
  • 14/04/2014, 19:12
  • Mon, 14 Apr 2014 19:12:02 +0200
    33043

La Organización Mundial del Comercio (OMC) prevé que el comercio mundial registre un "crecimiento moderado" del 4,7% en 2014 y aumente a un ritmo mayor en 2015, en concreto un 5,3%, tras dos años de estancamiento, según informaron este lunes los economistas de la organozación.

  • 14/04/2014, 19:11
  • Mon, 14 Apr 2014 19:11:54 +0200
    33043

GINEBRA (SUIZA), 14 (EUROPA PRESS) La Organización Mundial del Comercio (OMC) prevé que el comercio mundial registre un "crecimiento moderado" del 4,7% en 2014 y aumente a un ritmo mayor en 2015, en concreto un 5,3%, tras dos años de estancamiento, según informaron este lunes los economistas de la organozación.

Para controlar la enfermedad
  • 14/04/2014, 17:35
  • Mon, 14 Apr 2014 17:35:53 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) ha recomendado a los pacientes con diabetes que con el objetivo de poder disfrutar de Semana Santa y controlar su enfermedad, elaboren postres caseros sustituyendo el azúcar por sacarina o stevia.

  • 14/04/2014, 16:20
  • Mon, 14 Apr 2014 16:20:42 +0200
    33043

La búsqueda del carry ha prolongado el repunte de las divisas de los mercados emergentes tras los mínimos registrados en enero, y las monedas de alto rendimiento (como la lira turca, el rand, el real e incluso el rublo) han experimentado una fuerte recuperación. Las altas probabilidades de que el BCE inicie un programa de flexibilización cuantitativa en junio y la moderación de la Reserva Federal seguirán suponiendo un apoyo para los activos de riesgo, lo que insinúa que los bancos centrales podrían tener que replantearse las trayectorias de sus tipos de interés. En la región de Europa del Este y Central, Oriente Medio y África, esto podría suponer nuevas demoras en el inicio de la normalización de las políticas en países sin presiones inflacionistas provocadas por la demanda (tales como Hungría, Polonia y Sudáfrica) o una inversión prematura del endurecimiento de la política monetaria (Turquía). Por Maya Senussi.

  • 14/04/2014, 16:18
  • Mon, 14 Apr 2014 16:18:26 +0200
    33043

Reconocemos la existencia de nubes en el horizonte para los bonos corporativos de grado especulativo, pero el dinero fácil y los perfiles de vencimiento de la deuda a largo plazo auguran que los incumplimientos se mantendrán por debajo del 3% hasta el próximo año. Nuestra hipótesis de referencia de una lenta reducción de la flexibilización cuantitativa, con el inicio de las subidas de los tipos por parte de la Reserva Federal en el segundo semestre de 2015, no sugiere un empeoramiento inminente de la proporción entre mejoras y rebajas de las calificaciones. Una vez dicho esto, es muy probable que la calidad crediticia de los bonos corporativos de grado especulativo sufra un empeoramiento a largo plazo, lo que hará que la morosidad regrese a unos niveles del 3-4% en 2017-18. En nuestra opinión, esto implica un valor razonable de 450 puntos básicos. Por Dayna Goodwin.

COMERCIO PERSPECTIVAS
  • 14/04/2014, 15:10
  • Mon, 14 Apr 2014 15:10:08 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Ginebra, 14 abr (EFE).- La economía latinoamericana estará marcada en 2014 por la recuperación del comercio que se pronostica para la Unión Europea (UE) y por el endurecimiento de la política monetaria en EEUU, según la Organización Mundial del Comercio (OMC).

  • 14/04/2014, 15:05
  • Mon, 14 Apr 2014 15:05:03 +0200
    33043

El banco estadounidense Citigroup obtuvo en el primer trimestre de 2014 un beneficio neto de 3.943 millones de dólares, un 3,5% más en comparación con los 3.808 millones de dólares que ganó en el mismo periodo de 2013, según informó la entidad en un comunicado.