Nuevo aviso del economista Nouriel Roubini sobre los riesgos que amenazan a la economía. Tras presentar los seis retos que podrían poner en riesgo la incipiente recuperación, apunta ahora a una amenaza todavía mayor: una creciente burbuja de crédito favorecida por las políticas de la Fed.
Aunque considera que no se trata de un problema a punto de estallar, sí cree que los países occidentales se están dirigiendo hacia una situación de colapso de no poner freno a los viejos comportamientos financieros.
Según explicó en una entrevista para Fox Business Network, el principal responsable es la Reserva Federal estadounidense (Fed) y su política monetaria. Tal y como han señalado otros expertos en otras ocasiones, Roubini advierte de que los bajos tipos de interés, que la institución financiera mantiene en el entorno del 0% desde diciembre de 2008, están conduciendo a las grandes firmas inversoras a continuar con las operaciones de riesgo que provocaron la crisis financiera global.
Malas prácticas de vuelta
"Todos los elementos de riesgo de los años 2006 y 2007 están de vuelta en el mismo nivel, sino en uno mayor. Así que estamos al comienzo de una burbuja de crédito, pero solo al comienzo", asegura.
Entre los factores indicativos de estas 'malas prácticas' ha destacado el elevado volumen de ventas de bonos de baja calidad y la deuda sin sólidas garantías para los tenedores de títulos, entre otros.
En su opinión, los riesgos derivados de las actividades de riesgo seguirán aumentando durante los próximos dos años favorecidas por la política de la Fed, ya que Roubini no espera que comience a elevar los tipos de interés todavía. "Este lento proceso de normalización de la política monetaria mantendrá el flujo de los préstamos, lo cual ayuda a sostener a la economía, pero traerá prácticas de riesgo", destacó.
No es la primera vez que Roubini advierte de la formación de burbujas. En un artículo reciente publicado en Project Syndicate, apuntaba a que la Fed podría abandonar los tipos al 0% demasiado tarde y demasiado poco a poco, lo que provocará otro boom de precios de los activos. A su debido tiempo, podría causar burbujas en el sector inmobiliario, la bolsa estadounidense o, como ha vuelto a explicar en esta entrevista, el crédito.