Ofrecido por:

Economía

Marc Faber teme la llegada de una nueva crisis financiera mayor que la de 2008

El multimillonario inversor Marc Faber. Imagen: Archivo

El multimillonario inversor Marc Faber pone en duda la recuperación en Estados Unidos. Cree que la situación económica global podría complicarse en la segunda mitad de año y se muestra preocupado sobre el hecho de que la crisis financiera de 2008 sea tan solo la precursora de una caída mayor.

En declaraciones a la CNBC, Faber explica que el volumen total de crédito en las economías avanzadas -sumado el de las empresas, los gobiernos y los consumidores- es hoy un 30% superior al de 2007. El autor del informe Gloom, Boom & Doom no cree que "la economía se esté recuperando en absoluto. Tenemos una desaceleración en Estados Unidos", asegura.

Los datos preliminares, publicados la semana pasada, señalan que la economía de EEUU creció un 0,1% en el primer trimestre del año, tras uno de los peores inviernos en años. Bloomberg apuntaba hacia un crecimiento del 1,2% y supone un fuerte enfriamiento desde el 2,6% que registró en el último trimestre de 2013, según datos del Departamento de Comercio.

Los datos muestran el impacto que ha tenido sobre la mayor economía del mundo un invierno que se distinguió por las temperaturas muy bajas y repetidas tormentas de nieve que afectaron a casi todo el país. De hecho, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, ya ha salido al pasado al apuntar que la desaceleración de la economía es transitoria.

En cualquier caso, Faber recela de la recuperación. Además, opina que "el efectivo es el activo más infravalorado". "De cara a los próximos seis meses, quizá el dinero en efectivo sea lo más atractivo", apunta.

En todo este contexto, añade, el precio de las acciones en las economías avanzadas ha llegado ya a sus máximos. Faber señala, además, que los bonos del gobierno están caros debido a su baja rentabilidad. 

También se ha referido el inversor al conflicto con Ucrania, un problema geopolítico que actúa como punto negativo para los mercados financieros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky