- 02/11/2018, 14:13
MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
Bankia no tendrá que pagar por los bonos que tiene de Sareb, a cambio de los activos que traspasó, cuando la rentabilidad sea negativa, ha dictaminado un proceso de arbitraje entre el "banco malo" y varias entidades financieras.
Bankia ha ganado un arbitraje, en el que también participaban entidades como BBVA o Abanca, contra Sareb, en relación a los bonos emitidos por el 'banco malo' para hacer frente al pago de determinados activos transmitidos y por el que la sociedad presidida por Jaime Echegoyen daba por hecho que se aceptaría un cupón negativo.
'Degroof Petercam AM' cree que los tipos de interés en Europa comenzarán a subir más allá de 2019: será clave vigilar la inflación; el crudo y los precios de la electricidad jugarán un papel fundamental
Madrid, 30 oct (EFE).- El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado para el cálculo de las hipotecas en España, cerrará previsiblemente a la baja el mes de octubre, con una tasa negativa del -0,154 %, frente al -0,166 %, que marcó un mes antes, con lo que los créditos hipotecarios se encarecerán en unos 13,92 euros anuales.
El Gobierno regional ha recibido hasta este lunes un total de 1.495 solicitudes de ayudas para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria dentro de la convocatoria para este fin que, dotada con 50 millones de euros, estará abierta hasta el próximo 12 de noviembre.
La banca, en este caso, está cumpliendo con sus advertencias. Dos entidades ya han decidido aplicar una subida de los precios de sus hipotecas, en pleno caos generado por el Tribunal Supremo a cuenta de quién debe pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) hace una semana. CaixaBank e Ibercaja ni siquiera han esperado a la resolución que adopte el próximo 5 de noviembre y han encarecido los créditos para la adquisición de la vivienda.
'Vontobel Fund TwentyFour Absolute Return Credit' es un fondo de retorno absoluto que invierte en renta fija corporativa y puede invertir también en gobiernos.
La banca confía en remontar en noviembre el parón de la actividad hipotecaria de octubre, como consecuencia del caos surgido a raíz de las discrepancias del Supremo sobre si el cliente debe ser el sujeto pasivo del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).
El sector bancario trabaja en un escenario central en el que cree que el Tribunal Supremo fijará el 5 de noviembre que es el banco y no el cliente quien debe abonar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Pero sólo a partir de ahora. Según las fuentes consultadas por este periódico las entidades descartan la posibilidad de que se aplique retroactividad en el cambio de criterio normativo.
El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas en el mes de septiembre fue del 1,891%, recuperando la racha descendiente que había roto en agosto, cuando subió al 1,932%, situándose en niveles de enero de este año.
Si por algo se caracteriza la cartera de José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta en Abante, entre otros fondos, es por tener una alta exposición al sector bancario. El mismo que con sus caídas ha penalizado la rentabilidad de este producto, que arrancó el año como uno de los fondos activos de bolsa española más rentables. Pese a ellas, Iturriaga sigue viendo potencial en este sector y, en su última carta dirigida a inversores, reconoce haber aprovechado la corrección para aumentar más su peso a la banca durante el mes de septiembre.
El horizonte fijado por el Banco Central Europeo (BCE) para la primera subida de las tasas de interés, más allá del verano de 2019, garantiza hipotecas baratas en el medio plazo y favorece la formación de la misma burbuja sobre la que viene advirtiendo la propia entidad.
El horizonte fijado por el Banco Central Europeo (BCE) para la primera subida de los tipos de interés, más allá del verano de 2019, garantiza hipotecas baratas en el medio plazo y favorece la formación de la misma burbuja sobre la que viene advirtiendo la propia entidad.
La escasa oferta de suelo finalista, junto con la falta de mano de obra especializada y el cambio de tendencia del euríbor están provocando un incremento de los costes de producción de la vivienda, lo que aumentará los precios y tensionará el esfuerzo de compra, según un estudio sobre los desafíos del sector inmobiliario realizado por la Asociación Española de Banca (AEB).
Los extremeños y los murcianos son los españoles a los que menos afectará la primera subida del euríbor desde febrero de 2012, ya que el importe anual de este crédito inmobiliario no llegará a superar el euro.
Bankinter ha reducido por segunda vez en el año el diferencial de su hipoteca a tipo variable, que pasa del 0,99% anterior al 0,89%, según ha informado la entidad en un comunicado. De esta manera, el banco naranja se suma a la guerra hipotecaria desatada por BBVA en el mes de mayo y al que no tardaron en sumarse Santander, ING y Openbank.
Desde 2016, el número de hipotecas concedidas a tipo fijo se ha multiplicado por cinco, pasando de suponer un 15% del total a superar el 40% de las concesiones. Durante este boom, motivado en parte por el miedo de los compradores a una subida del euríbor y el interés del sector de promocionar este modelo de crédito, los préstamos hipotecarios se han seguido abaratando, pero mientras el coste medio de las hipotecas a interés variable se ha reducido un 57% desde marzo de este año, el de las hipotecas a tipo fijo solo lo ha hecho un 10%. Los clientes que necesitan financiación para comprar vivienda pagan de media 64 puntos básicos más por una hipoteca a tipo fijo que una a interés variable. El diferencial es el mayor que se ha registrado en el boom del tipo fijo.
MADRID, 01 (SERVIMEDIA)