BBVA ha dado un nuevo paso en su estrategia para captar clientes redoblando su apuesta por el mercado hipotecario. La entidad acaba de lanzar la hipoteca más barata del mercado, al rebajar las condiciones de los anteriores préstamos que comercializaba en este segmento de actividad. | Los bancos deben evitar los excesos.
Desde esta semana el banco ofrece un crédito con un diferencial sobre el euríbor del 0,89% a partir del primer año, rebajando en 10 puntos básicos el tipo de interés, y con menos exigencias. Por un lado, elimina la comisión de apertura y exige una menor vinculación -la nómina a partir de 600 euros y dos seguros, uno de vida y otro de amortización-. Hasta ahora la hipoteca más barata la vendía Kutxabank, a euríbor más un 0,90%, pero para clientes con altos patrimonios y con una mayor contratación de productos. La mayor parte sitúa el precio en euríbor más 0,99% en el mejor de los casos.
BBVA, además, mantiene la estrategia iniciada hace más de un mes de que los clientes puedan financiar hasta el 100% del inmueble adquirido, ya que permite que el préstamo cubra más del 80% del valor de la tasación. Es el único que da este tipo de facilidad, muy habitual en la época del boom.
El movimiento del segundo banco español puede acarrear próximamente iniciativas similares. Desde que comenzó la recuperación del sector inmobiliario las entidades han venido rebajando los tipos de interés a pesar del desplome del euríbor al terreno negativo.
De hecho, recientemente, Abanca también ha recortado el precio que pide, al 0,99% sobre el euríbor. Esta guerra también se produce en las hipotecas fijas, muy contratadas en los últimos tiempos. El sector se encuentra en la encrucijada de incrementar la actividad para elevar los márgenes, ya que la caída de los tipos está lastrando sus cuentas de resultados en un momento en que el stock de crédito todavía está decreciendo.

Esta batalla está llevando, en algunos casos, a que las hipotecas se concedan por debajo del coste de capital, es decir, a pérdidas, aunque estén compensadas por la captación de clientes y la contratación de productos vinculados.
Invierte en un fondo de inteligencia artificial
BBVA invertirá 50 millones de dólares (40 millones de euros, aproximadamente) en Sinovation Fund IV, el fondo chino de capital riesgo de Sinovation Ventures, gestionado por Kai-Fu Lee, expresidente de Google en China y un experto en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) a escala global.
El fondo dispone de unos 500 millones de dólares para realizar inversiones en empresas durante sus etapas iniciales de desarrollo, en áreas como consumo online, B2B y educación. La operación aportará a BBVA conocimiento en una de las claves de la banca en el futuro, según la propia entidad.