Editoriales

Las entidades deben evitar los excesos en hipotecas

BBVA toma la delantera en la carrera por abaratar las hipotecas. El banco presidido por Francisco González ofrece desde esta semana un crédito con un diferencial del 0,89% sobre el euríbor a partir del primer año. Es una cifra que rebasa incluso a la oferta hasta ahora más económica: el 0,90% de Kutxabank.

Además, esta última entidad exige unas condiciones, como disponer de un alto patrimonio, que el BBVA no replica, ya que demanda unos requisitos más laxos. Se abre así la puerta a que el resto de las entidades sigan el ejemplo de este último banco y se muestren más ambiciosos en sus ofertas.

Es una tendencia que evidencia también el aumento de las clasificadas como hipotecas de alto riesgo, aquéllas que otorgan más del 80% del valor de tasación. Este tipo de créditos acaparó el 15% de todo el hipotecario de 2017, no muy lejos del 18% propio de 2006. Sin duda, estamos en una situación muy diferente a la de los años precrisis.

Los bancos, lejos de vivir en una burbuja crediticia, se encuentran ahora presionados por la necesidad de competir más intensamente por la escasa demanda solvente de préstamos. Además, la persistencia de los tipos de interés en mínimos obliga a compensar la caída de ingresos que esa situación provoca con un aumento de su actividad en la concesión de créditos.

Ahora bien, por muy comprensible que sea esa situación, las entidades no deben confiarse. Muy al contrario, deben escuchar las advertencias del Banco de España y no fiar toda la mejora de sus márgenes a una competencia agresiva. Resulta preferible continuar con su política de reestructuraciones internas que volver a incurrir en el error de minusvalorar los riesgos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky