Banca y finanzas

CaixaBank e Ibercaja, los primeros bancos en encarecer las hipotecas tras la sentencia del Supremo

  • Lesmes pide perdón y da a entender que la banca asumirá el impuesto

La banca, en este caso, está cumpliendo con sus advertencias. Dos entidades ya han decidido aplicar una subida de los precios de sus hipotecas, en pleno caos generado por el Tribunal Supremo a cuenta de quién debe pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) hace una semana. CaixaBank e Ibercaja ni siquiera han esperado a la resolución que adopte el próximo 5 de noviembre y han encarecido los créditos para la adquisición de la vivienda.

Sus ofertas gancho han elevado el coste para los clientes. En el caso de CaixaBank, que solo promociona los préstamos a tipos fijos, en 0,4 puntos porcentuales, mientras que en Ibercaja, tanto en variables como en la mayor parte de las estables, 0,15 puntos porcentuales. Así, el grupo de origen catalán ha incrementado las tasas hasta un mínimo del 2,05% para los plazos de vencimiento más cortos -20 años-, mientras que la entidad aragonesa ha elevado el diferencial sobre el euribor a un mínimo del 1,1% en las variables; y del 2,05% en las fijas.

Con este movimiento se anticipan al escenario central que maneja el sector financiero, que es que a partir de ahora, y solo a partir de ahora, tendrá que asumir la factura del impuesto de constitución de una hipoteca. Es decir, que el cliente se verá eximido de este pago a raíz de los tres fallos del Supremo, cuya doctrina ha quedado paralizada hasta el Pleno del Alto Tribunal dentro de diez días.

Las subidas de precio son algo superiores a las previstas inicialmente. Distintos bancos manejaban un alza en los tipos de interés de las nuevas hipotecas de 0,1 puntos porcentuales; es decir, un 5% de media. En el supuesto de que se imponga retroactividad con la nueva doctrina, los aumentos de las tasas podrían ser muy superiores e, incluso, no se descarta, una caída en el flujo de financiación, en un momento en que ya se recuperaban tras los duros años de la crisis.

Fuentes oficiales de CaixaBank desvincularon la subida a las sentencias del Supremo y apuntaron que la decisión ya se había sido adoptada anteriormente, ante las expectativas de la curva del euribor, que lleva meses al alza, aunque todavía en terreno negativo. Además, remarcaron que en la nueva oferta se ha eliminado la comisión de apertura del 1%.

El resto del sector aún no ha modificado los precios, pero no se descarta que antes de pronunciamiento definitivo del Supremo alguna entidad más cambie los criterios de su oferta hipotecaria. Por ahora, las más baratas se mantienen en el 0,79% sobre el euribor que ofrece el Santander y Openbank para los usuarios con mayor poder adquisitivo y con vinculación.

Con el movimiento efectuado por CaixaBank e Ibercaja, ambos podrían compensar también la caída en el volumen de operaciones que se firmarán en octubre por el caos del Alto Tribunal. Este parón que, en principio, sería temporal, se verá amortiguado por un noviembre espectacular en el número de hipotecas formalizadas, si la jurisprudencia no es muy contraria a los intereses del sistema bancario.

Esta misma semana, el presidente de la AEB, José María Roldán, advertía de que las entidades "no lo pueden aguantar todo", en referencia a las continuas demandas de políticos y jueces, que están provocando importantes deterioros en sus balances y, además, un importante daño reputacional. Según la AEB, que comparte la misma opinión que la confederación de las antiguas cajas de ahorros y la asociación de las cooperativas de crédito, la banca no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre el gravamen, al tratarse de una asunto estrictamente tributario y al haber sido cobrado por las agencias tributarias de cada una de las comunidades autónomas.

Las entidades, en principio, tienen previsto encarecer las hipotecas si se les obliga a abonar este gravamen, a través de los tipos de interés. Una subida de las comisiones, como las de apertura o las de amortización parcial y total, sería más visual. El encarecimiento de las tasas son más graduales en el tiempo e impactan de una manera menos gravosa de manera inmediata en los clientes.

Lesmes admite que la paralización de la doctrina sobre el pago del impuesto ha producido "un gran daño reputacional" al Supremo.

El presidente del Supremo, Carlos Lesmes, pidió el jueves perdón por la "deficiente gestión" de las sentencias que atribuyen a la banca el pago del impuesto de actos jurídicos documentados.

Según Lesmes, la nota aclaratoria del presidente de la sala de lo Contencioso, que paralizó la doctrina de penalizar a los bancos y que anunció que ésta se fijaría en el Pleno tan solo 24 horas después de las sentencias, ha provocado "una percepción de que lo que se quería era revisar" los fallos, algo que, a su juicio, "no se ajusta a la realidad", porque el Pleno de la Sala Tercera es "absolutamente soberano para adoptar la decisión que corresponda, ya que está formado por más de treinta magistrados". No obstante, Lesmes admitió que dicha "percepción" ha producido "un gran daño reputacional" al Tribunal Supremo.

Estas palabras fueron interpretadas en algunos foros como que el Alto Tribunal ha tomado ya la decisión de que sean los bancos quienes van a tener que abonar el impuesto y que solamente queda por dilucidar si tendrá o no efectos retroactivos.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Diábolo
A Favor
En Contra

Y quien dimite??

Puntuación 17
#1
Rosario
A Favor
En Contra

La banca siempre gana en este pais .Son los amos .. sus puertas giratorias hacia los grandes bufetes ,,sus p`restamso de campañas electorales sin devolver ,,y las sentencias europeas que condenan sus estafas ,,aparcadas y no se aplican .. ,etc como la estafa del suelo hipotecario que continuan pagando pymes y autonomos , Desahucios ilegales ,,,delincuencia economica y organizada con impunidad total y garantizada ..

Puntuación -9
#2
Rosario
A Favor
En Contra

La banca siempre gana en este pais .Son los amos .. sus puertas giratorias hacia los grandes bufetes ,,sus p`restamso de campañas electorales sin devolver ,,y las sentencias europeas que condenan sus estafas ,,aparcadas y no se aplican .. ,etc como la estafa del suelo hipotecario que continuan pagando pymes y autonomos , Desahucios ilegales ,,,delincuencia economica y organizada con impunidad total y garantizada ..

Puntuación -15
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

A ver si nos enteramos.....

Un préstamo Hipotecario, es un negocio para quien lo concede, si no lo fuese, ¿ para que iban a meterse en esos menesteres ?.....

Dicho lo anterior, a la Banca le da igual, que el IMPUESTO, no olvidemos que es un IMPUESTO, lo pague el tomador de la hipoteca, o ellos, la diferencia es que no se cobrará por la Banca, o si... al ser esta la que lo tendrá que hacer.

Algunos, creen que un Banco tendría que ser una ONG, y dar cosas perdiendo dinero, pero es una empresa, y por tanto tiene accionistas, y estos no pondrían la pasta, si no es a cambio de un resultado...( a veces )

I.T.P. lo ingresa la Banca, I.T.P. que se repercutirá en los intereses, o en el propio préstamo.

POR ESO...CUANDO LA CIUDADANÍA OYE A UN POLÍTICO, LA FRASE..."VAMOS A SUBIR IMPUESTOS" AUTOMíTICAMENTE TENDRÍA QUE DESECHAR A ESE ENERGÚMENO.

Puntuación 38
#4
Contribuyente
A Favor
En Contra

Rosario

Haga el favor de leer el comentario de JuanSinMiedo

Puntuación 11
#5
SU PVTA MADRE...
A Favor
En Contra

GRACIAS PEDRO

GRACIAS PABLO

HIJOS DE ZAPA TERO

HIJOS DE PERRA

Puntuación 11
#6
Olé
A Favor
En Contra

Al final quiénes pagan son los de siempre, nosotros, el banco si le aprietan de aquí, a nosotros nos aprieta por otro lado, ellos no quieren perder.

Puntuación 13
#7
J
A Favor
En Contra

Pero mira q sois cortitos así va España, la banca no es la culpable de todos los problemas de este país, si no os gusta pedir el dinero prestado a vuestra madre a ver si os lo da o a los usureros cofidix etc panda paletos

Puntuación 23
#8
J
A Favor
En Contra

Pero

Puntuación -3
#9
J
A Favor
En Contra

Pero mira q sois cortitos así va España, la banca no es la culpable de todos los problemas de este país, si no os gusta pedir el dinero prestado a vuestra madre a ver si os lo da o a los usureros cofidix etc panda paletos

Puntuación 15
#10
Usuario validado en elEconomista.es
lh298053
A Favor
En Contra

JAJAJAJA

Unos xq son unos usureros que venderian a su madre si diera intereses, y otros porque con sueldos de 750€ y contratos temporales no pueden comprar ni una tienda de campana.

La venta de viviendas se va a disparar!

Joder crei que a Espana le quedaban 2 telediarios para pedir el rescate, pero va a resultar que solo le queda 1.

Puntuación 11
#11
Usuario validado en Facebook
Antonio Villaespina Garbou
A Favor
En Contra

Normal. Desde la época de los Sumerios todo comerciante impone en el precio de lo que vende todos los gastos, desde la paja del camello al clip del papel y los impuestos, tasas y comisiones que le impone el señorito que manda en el coritjo en todo momento.

Y el que piensa lo contrario o se le halla hinchado la vena de "lososial" y grite por "negosios sosiales" "sin benenficos explotadores" miente como un bellaco porque al final los pagamos todos. Y si un banco publico da hipotecas, sin gastos ni comisiones ni intereses, porque es "mu sosial" terminara con pérdidas que pagaremos con impuestos y tasas TODOS los ciudadanos, aunque no pidamos hipotecas,

Puntuación 20
#12
plenilunio
A Favor
En Contra

Ante la Inseguridad Jurídica y la fuerte subida de Impuestos que están teniendo que soportar las empresas es probable que empecemos a ver traslados de sedes sociales al extranjero.

Al estilo de lo que hicieron los separatistas de Grifols, que se llevaron la sede a Irlanda. Que dicen que aman Catalonia, pero más aman su dinero.

Con este Gobierno ROJO, España es un chiste sin gracia.

Puntuación 15
#13
Sincero
A Favor
En Contra

Es curioso ver que hoy ha salido la noticia que el caixabank ha ganado 1.768 Millones, un 18.8% más que en el mismo periodo del año pasado.

Estos ganan por un lado y por el otro...

y quien paga siempre? nosotros. Ni gobierno ni hostias. da igual quien gobierne en este país, da igual de derechas o de izquierdas, estos siempre salen ganando...

Puntuación 3
#14
lopez
A Favor
En Contra

Un préstamo hipotecario tiene muchos impuestos y dependen de si la construcción es nueva o de segunda mano. De cualquier manera, algunos impuestos deberían ser muy reducidos, como:

- Tasación: Es una vergüenza que vaya un "técnico" a hacer 4 fotos y redactar un informe prefabricado en media hora y te cobre 700 euros por la broma

- Registro, notario y gestoría: Lo mismo, un abuso completo. Ah sí, que el Colegio tiene unas tarifas ya establecidas"¦, bueno pues que se bajen esas tarifas de auténtico abuso

- Comisión de apertura?? Otro palo absurdo de banco en este caso

- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados; otro más, robo tras robo, el 2% del importe del préstamo

Total que es una auténtica sangría para el cliente pedir un crédito, chupa el banco, el registro, el notario, la administración autonómica, etc.

Puntuación 27
#15
LALEGRIA DE LAGRUA
A Favor
En Contra

TANTO EL UNO COMO EL OTRO DENTRO DE LO QUE CABE SON DE LO MEJORCITO DE LA BANCA. PORQUE HAY BANCOS CANTAMAÑANAS MUY AFICIONADOS A PLANTAR GRUAS Y DAR HIPOTECAS CON MUCHA ALEGRIA Y LO VAN A PASAR MUYYYY MAAAAL.

Puntuación 1
#16
un fan de la UE
A Favor
En Contra

Con lo fácil que sería solucionar todos estos problemas entre banca y usuarios si se aplicase la dación en pago, lo pagado perdido y el piso para el banco, algo no casa a la banca que no lo admite con consentimiento de los políticos, entiendo que una entidad bancaria busca el negocio ,es su subsistencia ,pero no es legal que sean unos usureros y no quieran arriesgar nada ,si quieren negocio que corran el riesgo como cualquier empresa ya veríais si hilarían fino, ahora todas las leyes a su favor ,para su beneficio y que pague el tonto del pueblo ,si no fuese por la UE nos sacarían el hígado, GRACIAS UE ,solo para hacer justicia vale la pena estar dentro ,pobre españoles ,si no fuese por la UE,recordad,preferentes etc., ahora que vigilen energías, internet etc.

Puntuación 5
#17
Eh ?
A Favor
En Contra

Y qué esperaban ?¿?¿?

A ver, esos que se quejan tanto de la banca...., a cuánto me prestáis un kilo y qué garantías me pedís ?¿?¿?... pero sin usura, eh ?

Otra cosita ..., qué es un mileurista ?¿?¿?... pues un dosmileurista que paga mil euros mensuales a sanguijuelas políticas.

Puntuación 13
#18
A Favor
En Contra

Al 4 Rosario "La banca siempre gana en este país" como cualquier negocio, en este o en otro país y si no gana tiene que cerrar. si lo ves fácil, pon tu propio negocio. Esa lección la tienes bien aprendida, pero no es como te la han enseñado, si no fuera por los bancos, tu camarada Iglesias no se podía comprar una casa de 600-000€. "Desahucios ilegales" pobre gente que los echan porque no pueden pagar, pues nada, lo pagamos entre todos, se carga en los presupuestos y asunto arreglado, así todos contentos, el dueño y el hipotecado, mira que si Iglesias acaba siendo uno de esos. IMPUESTOS, IVA, DONACIONES, TRANSMISIONES, PATRIMONIO, HERENCIAS, ETC. los cobra el ESTADO, lo que cobran los bancos, se llama COMISIONES. No se si la explicación te habrá servido de algo, pero que no te vendan otra cosa, ahora que si estas contenta con la enseñanza que te han dado, pues nada más.

Puntuación 10
#19
Desde ya
A Favor
En Contra

Sanciones a las entidades que repercutan el impuesto

Puntuación -3
#20
FcoJavier
A Favor
En Contra

#15 Y no olvides el IVA, que para 2ª y siguientes residencias vale, pero un 10% para un bien de primera necesidad (1ª vivienda) en vez del 4% es un atraco a mano armada legal del Estado.

Puntuación 8
#21
Aguirre
A Favor
En Contra

¿Y que esperaban? ¿Que los bancos asumieran el pago de un impuesto sin repercutirlo en los nuevos clientes? España tenía una magnífica ley hipotecaria que daba seguridad a todos los intervinientes en las transacciones inmobiliarias. El resultado de esa magnífica ley hipotecaria es que España es el país de Europa y puede que del mundo con mayor porcentaje de viviendas en propiedad....y eso es bueno. Ahora por las tonterías de algunos eso ha pasado a la historia. Ahora pagarán el pato los que quieran comprarse una vivienda que pagarán préstamos más caro. ¡A jorobarse¡

Puntuación 3
#22
BANANILANDIA
A Favor
En Contra

SI NO HAY DINERO, NI TRABAJO FIJO CON PRESPECTIVAS DE AL MENOS 10 AÑOS, A QUE DAR TANTAS HIPOTECAS??? SI MUCHISIMAS VAN A QUEDAR IMPAGADAS. NO SERIA MEJOR QUE COMO EN ALEMANIA Y PAISES DEL NORTE SE APOSTASE POR ALQUILERES RAZONABLES?? MUCHA GENTE NO SABE QUE EN ALEMANIA LA MAYORIA DE LA POBLACION ESTA DE ALQUILER, PERO ALLI NO ES BANANILANDIA

Puntuación 3
#23
El real
A Favor
En Contra

No he leído ningún banco, esas son Cajas. Y se salvaron a las Cajas, las de los políticos. Podrían decir dos Instituciones Financieras, pero BANCOS no lo son.

Y el problema es el IMPUESTO, impuesto que nos cobran los políticos. Y devolver el impuesto lo puede hacer el que cobró el mismo, el que lo cobró fue la Comunidad Autónoma. No se le pagó al banco nada.

Puntuación 9
#24
COCTEL EXPLOSIVO
A Favor
En Contra

UN COCTEL DE GRUAS

Puntuación 4
#25