Empleo

Ofrecido por El Corte Inglés
  • 13/09/2019, 08:23
  • Fri, 13 Sep 2019 08:23:43 +0200

Lograr una atención al cliente excelente pasa por contar en la plantilla de trabajadores con los profesionales mejor formados. Es por eso que El Corte Inglés cimienta su compromiso con el equipo en el desarrollo de sus habilidades. Así lo explica la compañía en su Informe no financiero del año 2018, donde también afirma que, además del mayor rendimiento en la relación con los usuarios, la formación "repercute positivamente de forma bidireccional". Y es que la especialización que alcanzan estos trabajadores no solo les aporta un valor diferencial como profesionales, haciendo de ellos los mejores expertos en su campo, sino que también favorece la igualdad de oportunidades y la promoción profesional.

Quiosco
  • 06/02/2020, 18:40
  • Thu, 06 Feb 2020 18:40:19 +0100

El Comercio (Perú)

Odebrecht exige a Perú 1.200 millones

La compañía brasileña Odebrecht, involucrada en los casos de corrupción de Lava Jato, ingresó ayer una demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial contra el Estado Peruano por el fuerte impacto que en sus cifras tuvo un proyecto del sector hidrocarburos. Odebrecht presentó su solicitud de arbitraje exigiendo más de 1.200 millones de dólares de indemnización, argumentando que el Perú violó sus obligaciones bajo el Convenio entre el Perú y la Unión Económica Belga-Luxemburguesa para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, en relación al proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP).

  • 06/02/2020, 18:25
  • Thu, 06 Feb 2020 18:25:11 +0100

Decía Levy Strauss que el mito se constituye por sí mismo como contexto y como referencia; es decir, no admite la prueba del cuestionamiento o la de su constatación con la realidad. Desde los tiempos más remotos, el mito ha cumplido tres funciones: la explicativa (origen del mundo, cosmogonías, dioses, etc.), asidero existencial (sentido de la vida, consuelo, etc.) y función pragmática (cohesión social, impulso y desarrollo de un proyecto, etc.) El dogma es un punto capital de un sistema, doctrina o religión presentado como innegable o irrefutable. A veces, el mito y el dogma se confunden, se solapan y suelen ser el soporte de instituciones, grupos varios y también de planteamientos con pátina de cientificidad.

Empleabilidad
  • 06/02/2020, 17:53
  • Thu, 06 Feb 2020 17:53:25 +0100

El sindicato de Estudiantes ha rechazado este jueves de manera frontal la propuesta de los rectores de limitar la oferta de titulaciones y de plazas en aquellas enseñanzas que registren una baja inserción laboral o baja calidad de la misma con el objetivo de que los universitarios encuentren la mejor empleabilidad para realizarse profesionalmente.

Economía
  • 06/02/2020, 15:08
  • Thu, 06 Feb 2020 15:08:01 +0100

Las solicitudes por desempleo en EEUU han caído en 15.000 hasta las 202.000 durante la semana. El dato ha sido mejor de lo que se preveía. Los expertos habían vaticinado unas 215.000 solicitudes para la semana.

CEO de Top Employers Institute
  • 06/02/2020, 12:51
  • Thu, 06 Feb 2020 12:51:30 +0100

David Plink, CEO de Top Employers Institute, explica en esta entrevista el "privilegio" que supone para él liderar una compañía que tiene como propósito inspirador ayudar a construir un mundo del trabajo mejor... y hacerlo junto a las más de 1.600 compañías certificadas este año en 119 países. "Yo quería trabajar para una compañía que tuviera un propósito, una compañía que tuviera un papel significativo en la construcción de un mundo del trabajo mejor. ¡Por eso estoy aquí, ¡no podría estar en un lugar mejor!".

STEM
  • 06/02/2020, 12:39
  • Thu, 06 Feb 2020 12:39:24 +0100

La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha pedido "orientar" a los escolares desde las primeras etapas educativas hacia carreras universitarias de ciencias, las conocidas como STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), que en España experimentaron un descenso de matriculaciones entre los años 2013 y 2017 del 6,1%, con cifras por debajo de la Unión Europea.

Salvador Ibáñez
  • 06/02/2020, 12:38
  • Thu, 06 Feb 2020 12:38:21 +0100

Hemos pedido al CEO de cada compañía Top Employer España que explique en este suplemento cómo contribuye su empresa a crear un mundo del trabajo mejor. Porque es la Alta Dirección de las compañías quien hace que sucedan las cosas: definir la estrategia de talento, contar con el mejor equipo para llevarla a cabo y aunar a todos para remar en la misma dirección.

Se crearon 93.850 empleos en este sector
  • 06/02/2020, 11:48
  • Thu, 06 Feb 2020 11:48:54 +0100

Según los datos correspondientes a la Encuesta de Población Activa difundidos hoy por Turespaña, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el cuarto trimestre de 2019 se alcanzó la cifra de 2.677.371 ocupados vinculados a actividades turísticas, lo que supone 93.850 empleados más que en el mismo periodo del año anterior y un crecimiento interanual del 3,6%.

CCOO
  • 06/02/2020, 12:01
  • Thu, 06 Feb 2020 12:01:54 +0100

La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) ha pedido a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, recuperar los 9.000 millones de euros en inversión que ha perdido la escuela pública en recortes en los últimos años, según la estimación del sindicato.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 05/02/2020, 22:11
  • Wed, 05 Feb 2020 22:11:28 +0100
    33043

La Bolsa de Nueva York vuelve a sacar pecho. Tal y como anticipaban los futuros norteamericanos desde primera hora, Wall Street acaba la sesión del miércoles con ascensos superiores al 1% en sus principales índices. Una estampida que comenzó el lunes. El Dow Jones sube un 1,68%, hasta alcanzar los 29.290,85 puntos, aunque no mejora su marca anterior (los 29.348,10 puntos); el S&P 500 rebota un 1,02%, hasta marcar un nuevo máximo en los 3.334,69 puntos, y el Nasdaq 100 sube un 0,36%, hasta situarse en las 9.367,48 unidades.

EMPLEO
  • 05/02/2020, 19:39
  • Wed, 05 Feb 2020 19:39:52 +0100

El programa de integración laboral de "la Caixa", Incorpora, se renueva por decimocuarto año consecutivo en Zaragoza. En 2019, se facilitó la creación de 665 puestos de trabajo a personas vulnerables, gracias a la implicación de 261 empresas y ocho entidades sociales de Zaragoza en este proyecto de responsabilidad social.

EMPLEO
  • 05/02/2020, 19:27
  • Wed, 05 Feb 2020 19:27:02 +0100

Fundación Ibercaja e Ibercaja han firmado un convenio con la Fundación Rey Ardid para apoyar el proyecto de formación y empleo 'Espacio multiactividad EMPREY', cuya actividad se centra en desarrollar actividades de formación teórica y en el puesto de trabajo, así como acciones de empleo social protegido para personas con discapacidad y vulnerables.

Empleo
  • 05/02/2020, 10:55
  • Wed, 05 Feb 2020 10:55:47 +0100

Más de medio millón de trabajadores causaron baja en la Seguridad Social el pasado 2 de enero de 2020. En concreto, según las cifras del Ministerio de Trabajo, fueron 501.558 personas, la cuarta más elevada de la serie histórica. El número tan elevado se explica, por un lado por la ralentización de la creación de empleo, y por otro lado por la alta rotación del mercado laboral. La cifra no se traduce en despidos, porque en muchos casos se trata de renovaciones de contratos, sin embargo en ese día desaparecieron 114.738 empleos. Las altas a la Seguridad Social se situaron en 386.820.

Empleo
  • 05/02/2020, 18:08
  • Wed, 05 Feb 2020 18:08:27 +0100

La subida del salario mínimo interprofesional "no es buena para las pymes", aunque es "menos mala del que tenía previsto y pensaba ejecutar el Gobierno". Es la advertencia que ha lanzado el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva.

Economía
  • 05/02/2020, 14:22
  • Wed, 05 Feb 2020 14:22:14 +0100

La economía de EEUU creó 291.000 empleos en enero, muy por encima de lo previsto, según ADP. La economía de la mayor potencia del mundo sumará otro mes más creando empleo, desafiando a la desaceleración global de la economía. 

Según Randstad
  • 05/02/2020, 13:54
  • Wed, 05 Feb 2020 13:54:21 +0100

El 38,7% de los contratos indefinidos que se firmaron en 2019 en España procedía de un contrato con duración determinada (temporal), según se desprende de un estudio realizado por Randstad a partir de datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) entre 2007 y 2019. Se trata de la tasa más alta desde 2011 (41,5%), y encadena cinco años de crecimiento consecutivos.

Empleabilidad
  • 05/02/2020, 12:53
  • Wed, 05 Feb 2020 12:53:23 +0100

La falta de empleo se ha convertido en el mayor miedo de los universitarios actuales. El desarrollo del mercado laboral y las, cada vez más exigentes, cualidades y capacidades hacen que sea todo un desafío salir de la universiadad con un puesto de trabajo decente. El informe de la Universidad Española en Cifras (UEC) 2019 ha analizado las preferencias de los universitarios al salir de las carreras formativas. Según la investigación, desde la perspectiva de la sociedad en su conjunto, se espera que las universidades cumplan la función de proveer de profesionales competentes para desempeñar los puestos de mayor cualificación técnica y competencial que requiere el mercado laboral del país.

  • 05/02/2020, 13:27
  • Wed, 05 Feb 2020 13:27:36 +0100

El 45,2% de los contratos indefinidos que se firmaron durante 2019 en Castilla y León procedió de uno de duración determinada, según el estudio realizado por Randstad.

FP
  • 05/02/2020, 10:04
  • Wed, 05 Feb 2020 10:04:12 +0100

Más de 280 estudiantes de Formación Profesional han participado en la jornada PowerYou Xperience celebrada este martes en el Auditori Eduard Toldrà de Vilanova i la Geltrú. El objetivo de esta jornada es que los asistentes disfruten de una experiencia de empleabilidad única; que conozcan los retos que plantea el Futuro del Empleo y las competencias y habilidades más demandadas por las organizaciones en un contexto de transformación digital. PowerYou Xperience ofrece a los participantes la orientación necesaria para afrontar importantes decisiones futuras y herramientas para plantear una estrategia que les permita alcanzar sus objetivos profesionales.

Editorial
  • 04/02/2020, 20:04
  • Tue, 04 Feb 2020 20:04:13 +0100

Enero de 2020 fue fiel a la tradición de los difíciles inicios de año que vive el mercado laboral español. Con todo, la destrucción de empleo en el mes pasado fue especialmente abultada, con 244.044 afiliados menos, una cifra propia de un ejercicio de recesión como 2013. Es difícil de creer que tras un revés tan fuerte actúen únicamente los despidos habituales cuando termina la temporada navideña.

VALORACIÓN MERCADO DE TRABAJO
  • 04/02/2020, 18:36
  • Tue, 04 Feb 2020 18:36:41 +0100
    33043

La organización empresarial considera que los datos del paro registrado del mes de enero -reflejan un aumento del desempleo del 4,28% en Aragón-, deben hacer reflexionar y tomar conciencia de que favorecer la confianza y actividad de las empresas es fundamental para incentivar la contratación.

VALORACIÓN PARO
  • 04/02/2020, 18:22
  • Tue, 04 Feb 2020 18:22:40 +0100
    33043

La organización empresarial incide una vez más en la necesidad de legislar para la pyme, además de demandar más apoyo para las pequeñas y medianas empresas, que son las que más empleo generan, pero las más sensibles a los cambios. Un mayor apoyo que urge dentro de un año en el que se ha comenzado con incertidumbres políticas y económicas.

VALORACIÓN PARO
  • 04/02/2020, 18:22
  • Tue, 04 Feb 2020 18:22:40 +0100
    33043

La organización empresarial incide una vez más en la necesidad de legislar para la pyme, además de demandar más apoyo para las pequeñas y medianas empresas, que son las que más empleo generan, pero las más sensibles a los cambios. Un mayor apoyo que urge dentro de un año en el que se ha comenzado con incertidumbres políticas y económicas.

MERCADO DE TRABAJO
  • 04/02/2020, 18:04
  • Tue, 04 Feb 2020 18:04:00 +0100

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Aragón ha subido en enero en 2.779 personas, lo que supone un incremento del 4,28 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El número total de desempleados en esta comunidad se sitúa en 67.635 personas.

  • 04/02/2020, 17:04
  • Tue, 04 Feb 2020 17:04:48 +0100

A pesar de que tradicionalmente enero no es un buen mes para el empleo (fin de la campaña navideña), este año, los datos han sido peores de lo que la mayoría de los analistas pensábamos. El invierno no suele ser una buena estación para el empleo, pero, en este caso, parece que los peores augurios se confirman y que será un momento extremadamente complicado para nuestra economía y, por lo tanto, para el empleo.

Según datos del ministerio
  • 04/02/2020, 15:08
  • Tue, 04 Feb 2020 15:08:25 +0100

El número de parados registrados en el mes de enero ha subido en 90.248 personas en relación con el mes anterior. Se trata de un aumento ligeramente superior al de 2019 (cuando hubo 83.464 parados más) y del peor dato de paro en este mes desde 2014 (cuando aumentó en algo más de 113.000 personas). En valores relativos, el incremento del paro es de un 2,85%. En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social registra su peor enero desde 2013 al perder 244.044 cotizantes (consulte el documento completo).

Según datos del Ministerio
  • 04/02/2020, 14:49
  • Tue, 04 Feb 2020 14:49:02 +0100

La Seguridad Social cerró el mes de enero con 244.044 afiliados menos (-1,2%), su mayor caída en este mes desde 2013, cuando perdió 263.243 cotizantes, según los datos del Ministerio de Trabajo publicados este martes. Este primer mes de 2020 cierra con 90.248 parados más y la cifra total de desempleados sigue sin bajar de los tres millones y se sitúa en 3.253.853 parados. Se trata del peor dato de paro en un mes de enero desde 2014 (consulte el documento completo).

  • 04/02/2020, 14:03
  • Tue, 04 Feb 2020 14:03:31 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social en el Senado, Napoleón Gómez Urrutia, aclaró que el llamado outsourcing o subcontratación laboral no desaparecerá como tal, sino que se regulará en la legislación reglamentaria para evitar que las empresas simulen una relación laboral y para evidir el pago de impuestos.

  • 04/02/2020, 11:38
  • Tue, 04 Feb 2020 11:38:31 +0100

El número de parados en el sector agrario se elevó a 150.045 personas en enero de 2020, con un incremento de 9.085 -un aumento del 6,45%- con respecto a diciembre de 2019. Este incremento es el más elevado de los registrados desde 2013.

Temas relacionados: