Empleo

Editorial
  • 03/02/2020, 19:19
  • Mon, 03 Feb 2020 19:19:16 +0100

El ministro de Agricultura, Luis Planas reconoce que los rápidos incrementos que acumula el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) "condicionan la actividad agraria". Se trata de unas declaraciones de alcance debido a que, por primera vez, el Ejecutivo reconoce el especial perjuicio que, inevitablemente, provoca en el campo español la subida de costes laborales. No en vano se trata de un sector basado aún en un uso intensivo de mano de obra, ya que muchos de sus procesos no se pueden mecanizar.

cuatro jornadas de puertas abiertas
  • 04/02/2020, 11:31
  • Tue, 04 Feb 2020 11:31:41 +0100

Emirates seleccionará candidatos en Pamplona, Madrid, Valencia y Málaga para unirse a su tripulación de cabina (TCP) internacional durante el mes de febrero.

LABORAL
  • 04/02/2020, 10:43
  • Tue, 04 Feb 2020 10:43:58 +0100

Dos días y medio. Ese fue el tiempo que le llevó al novelista irlandés John Boyne (Dublín, 1971) escribir del tirón el primer borrador del que hasta la fecha es su mayor éxito editorial, El niño con el pijama de rayas (Salamandra, 2007). Dos días y medio de escritura frenética, sin apenas comer ni dormir. El autor declaró más tarde que había tenido la sensación de que el niño protagonista le susurraba al oído las palabras que debía escribir, empujándolo a llegar hasta el final de la historia. Con apuntador imaginario o no, probablemente lo que Boyne experimentó durante esas sesenta horas de éxtasis productivo es lo que los expertos organizacionales llaman "estado de flujo".

MEDIO RURAL
  • 03/02/2020, 18:22
  • Mon, 03 Feb 2020 18:22:51 +0100

La Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha publicado la convocatoria de ayudas al fomento del empleo juvenil en el medio rural, que cuenta con un presupuesto para 2020 y 2021 superior a los 314.000 euros.

ACCIÓN PÚBLICO PRIVADA
  • 03/02/2020, 11:02
  • Mon, 03 Feb 2020 11:02:29 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

El Presidente Ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa Dishington, resaltó que mediante la articulación público privada el país puede avanzar en el mejoramiento de la competitividad.

economía
  • 03/02/2020, 07:00
  • Mon, 03 Feb 2020 07:00:00 +0100

El Gobierno de coalición socialpopulista prepara dar marcha atrás en su proyecto de traspasar a Educación las competencias sobre la formación profesional, cuyos recursos proceden de la aportación de las empresas y de los trabajadores. Aunque tanto fuentes del Ejecutivo de Pedro Sáchez como de los agentes sociales confirman que aún no hay una decisión firme, sí coinciden en hablar de una rectificación y que finalmente se mantengan en Trabajo las competencias sobre la Comisión Tripartita y la gestión de las convocatorias de los cursos de formación para el empleo, y traspasar al Ministerio de Educación el Instituto Nacional de las Cualificación (Incoal) y los Centros Nacionales de Referencia. "Ahora mismo esta propuesta tiene un 90% de posibilidades de salir", afirman dirigentes socialistas muy próximos a La Moncloa.

economía
  • 01/02/2020, 07:55
  • Sat, 01 Feb 2020 07:55:54 +0100

La economía española creció un 2% en 2019, cuatro décimas menos que en 2018 y su menor alza desde el ejercicio 2014, tras avanzar en el último trimestre del año pasado un 0,5%, una décima por encima de lo que progresó en los dos trimestres anteriores, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

BUEN FUTURO
  • 31/01/2020, 23:31
  • Fri, 31 Jan 2020 23:31:38 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, destacó el resultado observado en materia de empleo en el sector, tras conocer los últimos datos revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) que indican que 7 de cada 100 colombianos ocupados en el país laboran en la construcción.

EMPLEO
  • 31/01/2020, 20:14
  • Fri, 31 Jan 2020 20:14:51 +0100
    33043

La organización empresarial ha puesto en marcha un programa de orientación e inserción laboral, con la financiación del INAEM, dentro del que se trabajará con personas desempleadas que quieran trabajar en estos sectores de actividad.

El IGPOSE hila 11 meses con cambios mínimos
  • 31/01/2020, 18:27
  • Fri, 31 Jan 2020 18:27:16 +0100
    www.economiahoy.mx

El Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) se mantuvo en un nivel de 110.3 puntos en noviembre de 2019, de ahí que se mantuvo sin variación mensual y anual, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del INEGI.

Desciende 0.45 empleos en industria manufacturera
  • 31/01/2020, 17:14
  • Fri, 31 Jan 2020 17:14:07 +0100
    www.economiahoy.mx

El personal ocupado en los establecimientos del Programa de la Industria Manufactura, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) descendió 0.4% durante el penúltimo mes de 2019, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.

Cifras del INE
  • 31/01/2020, 14:58
  • Fri, 31 Jan 2020 14:58:48 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Hasta el 7% subió el desempleo en Chile, durante el trimestre octubre-diciembre de 2019, anotando una subida de 0,3 puntos porcentuales (pp) respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

MINEM
  • 31/01/2020, 14:36
  • Fri, 31 Jan 2020 14:36:11 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La minería generó en promedio 208,738 trabajadores empleos directos en el 2019, de los cuales 141,797 corresponden a contratistas y empresa conexas, mientras que 66,919 constituyen el personal de la compañías.

Restauracion
  • 31/01/2020, 09:51
  • Fri, 31 Jan 2020 09:51:15 +0100

McDonald's avanza con paso firme en el mercado español. El gigante de la restauración cerró el último ejercicio con un total de 527 restaurantes y 24.000 empleados en plantilla, enfocado en un plan de digitalización que, entre otras cosas, permitirá realizar pedidos desde el móvil, además de mejorar la experiencia del cliente, con mayor variedad en los menús. Todo ello se suma al servicio a mesa o los kioscos digitales en los locales para realizar los pedidos, que ha ido implantando en los últimos años. Su director general en España, John Alves, defiende la calidad de los productos de la cadena, frente a los que les acusan de lo contrario.

ECONOMÍA
  • 31/01/2020, 09:40
  • Fri, 31 Jan 2020 09:40:52 +0100

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que este viernes arrancará la negociación para reformar los aspectos más lesivos de la reforma laboral.

Economía canaria
  • 31/01/2020, 09:09
  • Fri, 31 Jan 2020 09:09:28 +0100

El servicio de estudios del BBVA prevé que la economía canaria crezca un 1,1 % este 2020 y que el empleo aumente un 1,7 % en el archipiélago, según su Observatorio regional correspondiente al primer trimestre, que ha dado a conocer este martes. De cara a 2021, el citado departamento de este banco espera que el PIB registre un incremento del 1,8 % en la comunidad canaria y que la creación de empleo suba en las Islas un 2,4 %.

En Estados Unidos
  • 31/01/2020, 00:07
  • Fri, 31 Jan 2020 00:07:58 +0100
    www.economiahoy.mx

Los empleadores que necesitan trabajadores con habilidades sociales sólidas buscan a mujeres, y el crecimiento salarial en los últimos años refleja la mayor demanda, según un artículo de investigación realizado por Rakesh Kochhar, del Centro de Investigación Pew, publicado hace poco.

Canarias
  • 30/01/2020, 19:07
  • Thu, 30 Jan 2020 19:07:20 +0100

El PSOE en Canarias ha decidido dejar aquello que funciona de la época de Coalición Canaria. Los trabajadores autónomos de Canarias podrán beneficiarse de nuevo hasta 2021 de una tarifa plana de la que también podrán disfrutar quienes la solicitaron en 2018 y dejaron de disponer de ella en 2019.

Según Destatis
  • 30/01/2020, 09:11
  • Thu, 30 Jan 2020 09:11:20 +0100

El número de personas con empleo residentes en Alemania aumentó en diciembre pasado un 0,6% en términos interanuales, hasta alrededor de 45,3 millones, según los datos provisionales difundidos hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Convergencia entre CCAA
  • 29/01/2020, 16:44
  • Wed, 29 Jan 2020 16:44:11 +0100

Primero fue la productividad y ahora es el empleo. La distancia entre comunidades autónomas ricas y pobres se ha reducido en los últimos 60 años, pero esta reducción ha perdido tracción en los últimos años. Mientras que en 1955 la gran divergencia de renta per cápita se debía a los elevados diferenciales de productividad (unas comunidades muy industrializadas y otras agrarias), hoy lo que está impidiendo que se cierre la brecha es el empleo. La mayor tasa de empleo en las regiones más 'ricas' permite que la renta per cápita (distribuir la producción total entre los habitantes) siga siendo notablemente más elevada que en las regiones con una menor tasa de empleo. De una forma visual, un hogar de cuatro personas en el que las cuatro están trabajando, probablemente presentará una renta por persona más elevada que un hogar en el que solo trabaje uno de los cuatro componentes.

Diario Oficial de la Federación
  • 29/01/2020, 16:37
  • Wed, 29 Jan 2020 16:37:14 +0100
    www.economiahoy.mx

La Secretaría de Gobernación ha publicado en el Diario Oficial de la Federación al menos 36 puestos gubernamentales disponibles, algunos de ellos llegan hasta 132,312 pesos mensuales brutos.

Reunión
  • 29/01/2020, 08:39
  • Wed, 29 Jan 2020 08:39:29 +0100

Tras muchos meses de incertidumbre e inestabilidad política, los trabajadores autónomos por fin tienen un interlocutor definitivo en el Gobierno. En este caso, se trata de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que se reúne el miércoles 29 de enero con ATA, Upta y Uatae, las principales organizaciones de autónomos.

Cambia panorama
  • 29/01/2020, 00:34
  • Wed, 29 Jan 2020 00:34:44 +0100
    www.economiahoy.mx

La cuarta transformación, desde que entró al gobierno en 2018, tuvo como programa estrella "Jóvenes Construyendo el Futuro" una política pública que consiste en que tanto empresas como instituciones reciben aprendices para capacitarlos en alguna actividad por un sueldo de 3,600 pesos que paga el gobierno durante un año.

economía
  • 27/01/2020, 07:00
  • Mon, 27 Jan 2020 07:00:00 +0100

En España hay 530.000 personas más recibiendo un sueldo o una transferencia pública que asalariados en el sector privado. El fuerte crecimiento de la ocupación en los últimos años no ha logrado cerrar está brecha (aunque sí reducirla drásticamente desde 2013) que se mantiene viva gracias al rápido crecimiento de los pensionistas. Dada la ralentización que está sufriendo la economía española y la creación de empleo, esta diferencia amenaza con volver a ensancharse ante el goteo constante de nuevos pensionistas en el sistema y el crecimiento del empleo público.

EMPLEO
  • 28/01/2020, 19:03
  • Tue, 28 Jan 2020 19:03:15 +0100

El programa tiene por objetivo mejorar la empleabilidad y la inserción en este sector en el que las empresas tienen dificultades para encontrar profesionales para incorporarlos a sus plantillas.

VALORACIÓN EPA
  • 28/01/2020, 18:49
  • Tue, 28 Jan 2020 18:49:56 +0100

Para la organización empresarial, los datos de la EPA del IV trimestre de 2019, reflejan la ralentización por lo que incide en la necesidad de estar "alerta" y "ponerse manos a la obra para tomar medidas", que deben pasar por legislaciones que favorezca la actividad de las pymes porque "los pequeños empresarios son siempre los más sensibles a las incertidumbres políticas y económicas".

VALORACIÓN EPA
  • 28/01/2020, 18:32
  • Tue, 28 Jan 2020 18:32:40 +0100

La organización empresarial en Aragón considera necesario implementar medidas que permitan contrarrestar los efectos de la desaceleración económica y de las políticas que inciden en las empresas y en su capacidad de generar empleo.

MERCADO DE TRABAJO
  • 28/01/2020, 18:13
  • Tue, 28 Jan 2020 18:13:34 +0100

Aragón ha finalizado 2019 con 6.900 parados menos que en 2018, lo que supone una bajada de un 9,54 por ciento respecto al año anterior, y con la creación de 14.300 empleos, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre, que ha hecho públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE).

BUCEANDO EN LOS DATOS DEL INE
  • 28/01/2020, 16:40
  • Tue, 28 Jan 2020 16:40:52 +0100

España tenía a cierre de diciembre 3,2 millones de desempleados y el año terminó con una tasa de paro del 13,78%. Son 22.500 parados menos que a cierre de septiembre, y hubo 92.600 ocupados más durante el último trimestre. Eso sí, el crecimiento de la ocupación se frena, avanza al menor ritmo desde 2014. Este es el resumen de la última Encuesta de Población Activa (EPA) en 15 segundos.

Trabajo
  • 28/01/2020, 15:25
  • Tue, 28 Jan 2020 15:25:27 +0100

Los datos de empleo relativos al cuarto trimestre confirman la ralentización del crecimiento del empleo autónomo. En concreto, el número de trabajadores por cuenta propia aumentó en 7.500 personas a lo largo de 2019, hasta situarse en un total 3.112.000 personas, según confirma la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre y cierre de 2019, publicada hoy.

Temas relacionados: