Economía

Las 'nóminas' que dependen del sector público superan a los asalariados privados pese al aumento del empleo

  • En 2013 el desequilibrio era de casi 3 millones menos de asalariados privados
  • El crecimiento del empleo público y las pensiones impide que se cierre la brecha

En España hay 530.000 personas más recibiendo un sueldo o una transferencia pública que asalariados en el sector privado. El fuerte crecimiento de la ocupación en los últimos años no ha logrado cerrar está brecha (aunque sí reducirla drásticamente desde 2013) que se mantiene viva gracias al rápido crecimiento de los pensionistas. Dada la ralentización que está sufriendo la economía española y la creación de empleo, esta diferencia amenaza con volver a ensancharse ante el goteo constante de nuevos pensionistas en el sistema y el crecimiento del empleo público.

El número de personas dependientes del Estado o del sector público sale de sumar el número de pensionistas (8,897 millones), empleados públicos (3,228 millones según la EPA) y beneficiarios de algún tipo de prestación por desempleo (1,964 millones de personas). La cifra alcanza los 14,091 millones de dependientes del Estado. En el otro lado de la ecuación se encuentran los 13,561 de asalariados en el sector privado, según la última EPA.

Resulta importante encuadrar por un lado las prestaciones por desempleo y las pensiones - que son transferencias por las que la administración no recibe nada a cambio directamente -, y por otro lado, los salarios de los empleados públicos - que son calificados como la 'compra' de un servicio por parte del sector público -. Aunque esto último supone un gasto para el Estado o las administraciones, el empleado público realiza un trabajo que genera un valor para la economía y, por tanto, se contabiliza como PIB.

Además, los empleados públicos desempeñan una actividad fundamental para el buen funcionamiento de la economía. Por el contrario, las pensiones y las prestaciones por desempleo (aunque se hayan ganado a través de cotizaciones con toda justicia) suponen un trasvase de dinero sin contraprestación que, por tanto, cuenta como gasto público pero no computa de forma directa como PIB.

Casi 20 millones de ocupados

Por otro lado y para continuar con las aclaraciones, para completar los 19,874 millones de ocupados que hay en España habría que sumar a los empleados públicos y los asalariados del sector privado, los 3,077 millones de trabajadores por cuenta propia (autónomos). Este tipo de trabajadores se encuadran dentro de las rentas mixtas (generan en parte rentas del trabajo y en parte rentas del capital), por lo que no se pueden incluir como asalariados. No obstante, incluyendo a estos trabajadores, el saldo sería todavía positivo para el sector privado.

La mayor brecha entre asalariados en el sector privado y personas dependientes del Estado se produjo en 2013 cuando los asalariados en este sector cayeron a 11,131 millones, mientras que los beneficiaros de prestaciones por desempleo alcanzaban casi 2,9 millones. Mientras que el empleo en el sector público (mucho más rígido y protegido durante las crisis) estaba en 2,937 millones y los pensionistas sumaban 8,315 millones. Durante ese año, el desequilibrio llegó a ser de casi 3 millones de personas más dependientes del sector público.

El coste para el sector público

En 2018 la compensación de los empleados públicos ascendió a 127.644 millones de euros, mientras que en pensiones se fueron unos 153.800 millones y 18.000 millones en prestaciones por desempleo, según datos de Eurostat. La suma de lo anterior roza los 300.000 millones euros, más de tres veces de lo que se recauda por IRPF en un año. Esa cantidad se come más de la mitad de los 471.000 millones de euros que ingresaron las administraciones públicas ese año.

Para el año 2050 se prevé que haya algo más de 15 millones de pensionistas en España

De este modo, entre pensiones y prestaciones por desempleo (unos 171.000 millones de euros) se va la mitad del gasto social de las administraciones públicas, que alcanza los 272.000 millones de euros, según los últimos datos de Eurostat. Además, este gasto se irá incrementando durante los próximos años para pagar, sobre todo, las pensiones por jubilación. Estas prestaciones tendrán también un 'coste' cada vez mayor (si no se reforma el sistema) por las mayores bases de cotización media de los nuevos jubilados. Desde el Banco de España creen que el gasto se podría disparar en 36.000 millones de euros más para 2050.

En los próximos 32 años, cuando la generación nacida en la década de los noventa esté próxima a la jubilación, se observarán 77,5 pensionistas por cada 100 habitantes, frente al 32% actual o el 19% de hace 40 años. La tasa de dependencia de España (que alcanzará el 77%) solo será superada ligeramente por Japón, que en 2050 contará con 77,8 personas mayores de 65 años por cada 100 habitantes.

Salvo un 'milagro' demográfico, el número de personas dependientes del Estado no solo seguirá siendo más grande que el de asalariados, sino que la brecha seguirá ensanchándose en el futuro.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luis
A Favor
En Contra

Venga gandules a levantarse que hay que mantener a un montón de gente

Puntuación 118
#1
cum fraude
A Favor
En Contra

No da Sanchinflas!!

Hay que reducir inmediatamente:

- excedentes de cargos políticos, sobre todo los que más cobran, no los concejales de pueblos que no sacan ni para folios. Unos 150.000, en particular los de parlaments, governs,.. que lejos de optimizar y solucionar ágilmente los problemas ciudadanos, duplicar gastos en funciones y duplican problemas.

- sindicalistos, y liberados, unos 300.000,

- asalariados del Chimbote, sobre todo directivos, en Tvs autonómicas en pérdidas politizadas, con miles de tertulianos, reporteros que van donde han caído 10cm de nieve.. 20.000

- profesores, catedráticos, de colegios y universidades multiplicados x5, muchos adoctrinadores de la alianza de civilizagorrones, 15.000,

- embajadas catalufas, 2.000

Puntuación 80
#2
aleo
A Favor
En Contra

sabiendo que todo incluso el INE es Mentira para arruinarte hasta la muerte. Sería bueno saber porque no existen pensionistas, si es la salud o los accidentes lo que no permite llegar a la jubilación.

Puntuación -12
#3
C@C@TOD@S
A Favor
En Contra

Ese es el plobrema de fondo, no el smi, cada trabajador de la privada, para seguir cargando de leche la teta estatal, tiene que mantener: un funcionario y un jubileta, por no hablar de las ong.etas, presidiarios en hoteles de 3 estrellas, civilizagorrones..

Todo porque no se ha gestionado bien y se está gestionando cada vez peor, con más y más altos cargos y chupógteros. Esto con tipos casi en negativo, que si llegan a estar a lo normal, el 4-5%, te cagas en las bragas con el déficit de 1,3 billones!!

Puntuación 70
#4
Luego piden a las empresas que paguen mas
A Favor
En Contra

Mejor bajaban tantos impuestos inventados últimamente y quitaban tanto ayuntamiento, funcionarios y políticos. Sanchiflas el mentiroso nos va a hacer mucho daño, daño que tardaremos años en recuperar.

Puntuación 63
#5
Cervero
A Favor
En Contra

En cualquier otro país civilizado esto sería un motivo de urgencia económica, aquí no pasa nada y que aguante el que venga por detrás. Nos dedicamos mejor a igualdad, clima y memoria histórica que así nos luce el pelo.

Puntuación 95
#6
Qué cara
A Favor
En Contra

Según el Tribunal Superior de Justicia fichar por un compañero la entrada o salida del trabajo es falta muy grave y causa de despido. Que se miren los Juzgados de Getafe y los de Parla, y verán que sorpresas.

Puntuación 58
#7
pamearse
A Favor
En Contra

Eso con el PP, Y vox NO PASABA

Pa mear y no echar gota

Puntuación -25
#8
pepe
A Favor
En Contra

Aquí lo único que hay que preguntarse dejando de lado los colores de cada uno es si esto es sostenible. Lo es?

Puntuación 78
#9
mezclar churras con merinas y jubilados con funcionarios
A Favor
En Contra

En el artículo se concluye que el aumento de las nóminas públicas se debe sobre todo al aumento de los pensionistas, y que dentro de 32 años, el 77 por cien de la población española tendrá más de 65 años.

Lo de meter a los funcionarios con los jubilados en el artículo, tiene por objeto suscitar la reacción visceral de mucha gente contra los funcionarios, lo que no le ocurre con los jubilados más que nada porque todos (salvo que nos muramos antes) terminaremos por ser jubilados, y siempre somos mucho más comprensivos con lo nuestro que con lo de los demás.

Puntuación -30
#10
Luisa Montes Rebate
A Favor
En Contra

Cierto, y son los culpables de las crisis que hemos pasado y que tenemos.

Un Marriqui, llega a España y en virtud a un Convenio con el Rey de Marruecos, que es primo del Rey de España, tiene durante 18 meses prorrogables por otros 6, una pension de 475 euros, mas 375 por su mujer y 250 por cada hijo, con lo que una familia media se pone en una pension sin haber cotizado ni un dia de 1350 euros mensuales, y eso, si solo tienen dos hijos, que la mayoria tiene mas.

Luego tienen derecho a asistencia sanitaria gratuita, ellos y SUS FAMILIARES EN MARRUECOS.

Todo eso, lo pagamos con nuestros impuestos.

Añadirle las ayudas de los Servicios Sociales de los Ayuntamientos, en cuando a luz y agua practicamente gratis a esta gente.

Puntuación 67
#11
miguel
A Favor
En Contra

ya se pagará, con la sangre de los de siempre

Puntuación 38
#12
rosendo
A Favor
En Contra

Evidente que esto trae consecuencias, el numero de empresas privadas por ratio población no ha parado de bajar en los ultimas dos décadas, también el numero de empleados o autónomos que las componen así como su vida media que sigue también cayendo, así como la recaudación también cae.... es el resultado de un estado MASTODONTICO que para seguir manteniendo las prebendas de los políticos y a una enorme e inútil burocracia se ha embarcado en una carrera para idear impuestos confiscatorios que solo trae el empobrecimiento de amplias capas de la población y que puede acabar convirtiendo España en un estado fallido en menos tiempo de los que algunos puedan imaginar.

Puntuación 50
#13
Luis
A Favor
En Contra

Está claro que competitivos no somos. La Administración no debería de ocupar a más del 10% del total de los trabajadores.

Puntuación 48
#14
El real
A Favor
En Contra

Tres millones doscientos mil. Profesores de educación, policías y personal sanitario. Me parece muy bien.

Puntuación -24
#15
Esteban
A Favor
En Contra

Como decía un gobernante de una comunidad los funcionarios se comen dos de cada tres euros. Según la EPA tenemos más de tres millones de funcionarios los mismos que antes de la crisis.

Puntuación 22
#16
nicaso
A Favor
En Contra

Lo que hay que enredar en la mente humana para sacar tela contra las pensiones. Justificación al pago en funcionarios por su aumento del PIB y caña contra las pensiones considerándolas como una mera transferencia dineraria. Pues verá, el 19'5 % de mi pensión retorna al Estado vía retención del IRPF, sumemos a ello que me la tengo que gastar para subsistir, luego vía consumo tiro del PIB y vuelvo a pagar impuestos. Yo no tengo ninguna nómina pública sino una contraprestación a mi contribuación a la SS que el Estado debe pagar sin más lo mismo que paga la luz, el agua o el mantenimiento de sus servicios informáticos.

Puntuación 7
#17
Carlos Gomez Lopez
A Favor
En Contra

Analicemos.

Antes de la Democracia, 210 mil funcionarios publicos (del Estado)

Actualmente, 3.100.000 (tres millones cien mil)

Esto por que es???

Facil, las CCAA, y los traspasos a las mismkas, han generado que por ejemplo que yo conozco, SANIDAD.

Trabajo en Castilla la Mancha, en 1999 la Sanidad la llevaba el INSALUD, 56 funcionarios en unas oficinas de Toledo, en la calle Cervantes, para llevar: concursos de material; nominas de TODOS los hospitales de CLM, concursos de traslados, control de presencia del personal (de todo), recetas medicas, que se hacian a mano, visitas medicas, Inspeccion Medica, Asistencia Sanitaria, Atencion al Paciente........... y bastantes cosas mas, por no extenderme.

Llega el año 2000 y se producen las transferencias Sanitarias OBLIGATORIAS, Y SE CONSTRUYE EN EL POLIGONO DE tOLEDO, UN MACRO EDIFICIO CON FORMA DE U, para albergar a mas de 500 nuevos funcionarios que hacen el mismo trabajo que hacian antes los 56, con capacidad para mas de 1500 personas con espacio, que nunca se llena, y que si te das un paseo, ves a la gente que no hace nada, sencillamente por que no hay trabajo para tantos.

Y esto en Toledo Capital, multipliquemoslo por todas las provincias, regiones y ciudades de España.

Ahi esta una buena parte del gasto injustificable.

De 200 mil a 3 millones de funcionarios QUE NO TIENEN NADA QUE HACER.

Y lo digo con conocimiento, soy funcionario del SESCAM que ahora es el Servicio de Salud de CLM, y "trabajo" alli a diario.

Puntuación 52
#18
tochu
A Favor
En Contra

Así se acaba un pais y mas gobernando los perros socialistas.Al final creo que es lo que nos merecemos,por la cantidad de mendrugos que les han votado

Puntuación 15
#19
superado ampliamente
A Favor
En Contra

Superado ampliamente por el numero de politicso que cobran y medran ,, con sueldazos mucho mas elevados, carguitos adjuntos ,, y aparcamientos de estomagos agradecidos ,, que no son pocos

Puntuación 23
#20
Sean
A Favor
En Contra

Las duplicidades de las AAPP, esa legión de enchufados que nos ha traído la política para perpetuarse en el trono.

Esto no tiene otra lectura que la de un país en ruina económica y que no se podrá levantar ya que de eso viven los políticos, son sus votos, sus votantes y ninguno le va a poner el cascabel al gato.

Puntuación 20
#21
Carlos
A Favor
En Contra

Esto nos llevará directo a la ruina....Tardará un poco, pero no se preocupen, llegará....

Puntuación 21
#22
Juas
A Favor
En Contra

Como corresponde a un Estado Comunista. Lo raro es que siga existiendo el sector privado. A éste le queda bien poco.

Puntuación 17
#23
Nh3 para españa
A Favor
En Contra

En la próxima recesión no va a quedar ni rata por las calles. Y de esto es tambien culpable el pp que ha seguido alimentando el desproporcionado sistema publico. Al final entre todos la mataron y ella sola se murió

Puntuación 18
#24
A Favor
En Contra

Vosotros ir diciendo, que yo iré haciendo, "El Gobierno pide respeto para Torra: "Sigue siendo el presidente de la Generalitat" "Cambiaremos el Código Penal para los que están en la cárcel puedan salir antes" "Hay que poner en marcha los Presupuestos de la Coalición" "los trabajadores no lo han notado en su bolsillo hasta que el año pasado se elevó el salario mínimo interprofesional (SMI) y hasta este año, que habrá una segunda alza". Los trabajadores no lo notan, porque cada día son menos, el SMI ese SOS será para los parados? para que todo ese SOS funcione se nombran 4 Viceprecidencias y todas sus cohortes "empleados públicos (3,228 millones según la EPA) y beneficiarios de algún tipo de prestación por desempleo (1,964 millones de personas)" Suponemos que los pensionistas reciben prestaciones por sus años cotizados y no son una carga para el Estado, o que digan en que se han gastado todo ese dinero recaudado y las retenciones que siguen pagando al erario público. Mohamed vente pa España, que tu voto me hace falta.

Puntuación 3
#25