Renta variable | El Ecuador de la sesión
- 28/01/2020, 12:31
Dos horas de avión separan Wuhan, el epicentro del coronavirus en China, del puerto de Shanghái, de donde zarpa el Spectrum of the Seas, el único barco de Royal Caribbean que tiene su base en el país asiático. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Las acciones de Bankia han llegado a liderar las caídas del Ibex 35 al dejarse cerca de un 4% tras presentar sus resultados de 2019, en el que se anotó un beneficio neto de 541 millones de euros, un 23% inferior al obtenido en 2018 debido al menor resultado logrado con la rotación de carteras de renta fija (ROF), así como por las mayores provisiones asociadas al coste de la venta de activos improductivos. Sin embargo, a medida que avanza la jornada, sus acciones buscan algo de calma en la zona de soporte de los 1,70-1,60 euros.
Los mercados de renta variable siguen pendientes de la ya conocida como crisis del coronavirus. Mientras las cifras de afectados continúan ascendiendo y el número de víctimas mortales ya ha superado el centenar, las bolsas de uno y otro lado del Atlántico se mantienen a la espera de conocer de nuevos detalles de su avance por Asia y el resto planeta.
La bolsa de Tokio volvió a caer este martes debido a la constante preocupación por el progresivo aumento del número de víctimas y contagios por el nuevo coronavirus con foco en el centro de China y su potencial efecto en la economía global.
Los mercados cerraron en baja el lunes, en una plaza que se movió con inestabilidad al ritmo de los mercados externos en medio de la creciente incertidumbre sobre las consecuencias del coronavirus que surgió en China y que se propagó a varios países.
La agenda del martes traerá consigo la publicación de la tasa de desempleo de diciembre de 2019 en España, que se prevé en el 13,95%. En cuanto a la presentación de resultados será el turno de Bankia, en España, segundo banco entre los grandes que publica sus cuentas después de que Bankinter lo hiciese la semana pasada, y Apple, en Estados Unidos.
La crisis del virus de Wuhan ha acabado dejándose notar en la renta variable europea. El Eurostoxx 50 sufrió su mayor descenso del pasado octubre, hasta el punto de perforar el soporte clave de los 3.706 puntos. De este modo, el selectivo europeo entra en pérdidas este año y se abre la puerta a que sufra una caída adicional del 4%. Pese a su contundencia, no debe verse en ninguno de estos datos un motivo para el pánico.
En la infatigable búsqueda de valor que realiza continuamente elMonitor, la cartera de ideas internacionales de Ecotrader, el pasado mes de noviembre se incluyó en el radar a la firma inglesa dedicada al juego y las apuestas deportivas GVC Holdings, que goza de unos fundamentales que resisten a casi cualquier criba que se pueda hacer.
Caídas de calado en las bolsas europeas. Superan el 2% por el temor a que el coronavirus de China se descontrole. El descenso del Ibex 35 llega hasta los 9.366,3 puntos al dejarse un 2,05%, tras moverse entre los 9.482 puntos y los 9.357 puntos, y deja lejos su anterior soporte en los 9.468 puntos que mantenía vivo el rally iniciado el año pasado. Las bolsas europeas no caían tanto desde el pasado 2 de octubre en uno de los últimos coletazos del Brexit. Los alcistas han terminado por perder el control y la renta variable con abrir la puerta a más caídas adicionales del 4%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende hasta los 1.521 millones de euros en la jornada de hoy.
Dos horas de avión separan Wuhan, el epicentro del coronavirus en China, del puerto de Shanghái, de donde zarpa el Spectrum of the Seas, el único barco de Royal Caribbean que tiene su base en el país asiático. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
"A los activos alternativos habría que cambiarles el nombre a activos mainstream [convencionales]", comenta -medio en broma, medio en serio- Miguel Zurita, presidente de Ascri (la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión) y co-CIO (chief investment officer) de Altamar Capital Partners.
En la mayoría de películas sobre muertos vivientes existe la posibilidad de que estos definitivamente perezcan. Igualmente es posible que aumente el número de empresas abocadas a un final truculento si los márgenes de beneficios se ven sometidos a mayor presión como consecuencia de la guerra comercial y desaceleración de la economía mundial.
La Bolsa de Hong Kong no opera hoy con motivo de las vacaciones del Año Nuevo chino. El parqué hongkonés retomará su actividad habitual el próximo miércoles, 29 de enero.
La ya conocida como crisis del coronavirus sigue haciendo mella en los principales mercados de renta variable del planeta. Tras conocerse nuevas cifras de afectados y comprobarse la rapidez con la que avanza en Asia, los mercados están volviendo a poner de manifiesto su aprensión hacia un virus que ya se ha cobrado, de manera oficial, la vida de más de 80 personas según las autoridades chinas.