
Los mercados de renta variable siguen pendientes de la ya conocida como crisis del coronavirus. Mientras las cifras de afectados continúan ascendiendo y el número de víctimas mortales ya ha superado el centenar, las bolsas de uno y otro lado del Atlántico se mantienen a la espera de conocer de nuevos detalles de su avance por Asia y el resto planeta.
Lo hacen tras haber cedido ayer los primeros niveles de soporte que habían venido frenando los descensos en las últimas semanas. Y es que, la jornada de ayer, la más bajista de los selectivos europeos desde octubre de 2019, dejó a las bolsas continentales en disposición de afrontar nuevas caídas de cara al más inmediato corto plazo.
Al menos atendiendo al aspecto técnico que desarrollan. La primera zona teórica de soporte no aparece hasta los 3.595 puntos del EuroStoxx 50 y no se puede descartar incluso que la corrección profundice hacia los 3.525 puntos. Así lo asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien da por concluido de manera oficial el rally alcista originado en agosto.
"Una vez que podemos dar por concluido el rally alcista originado por el EuroStoxx 50 desde los 3.250 puntos la puerta a mayores caídas está abierta. Ahora toca identificar las zonas de giro potenciales desde donde la tendencia alcista podría retomarse. Hablamos de esperar a su alcance como zonas idóneas para buscar una ventana de compra", señala Cabrero.
A estos puntos de giro potenciales es a los que se esperará desde Ecotrader para subir de nuevo la exposición al mercado de renta variable, para así aprovechar una tendencia alcista que todavía tiene recorrido por delante en los próximos meses.

En el caso del Ibex 35 "esperamos mayores caídas a corto plazo que no encontrarán apoyo probablemente hasta la zona de los 9.225 -9.100 puntos, que es donde a priori recomendaremos volver a comprar para subirnos a la bolsa española en busca de un nuevo contraataque a la resistencia fundamental de los 9.800 puntos", asegura el director de estrategia de Ecotrader.
Techo temporal en la subida libre absoluta en Wall Street
En EEUU, los temores a las consecuencias que el brote de coronavirus tendrían en la economía china y por ende la mundial, también llevaron a los principales índices de Wall Street a registrar retrocesos superiores al 1,5% este lunes.
"Las muestras de agotamiento que observamos la pasada semana en Wall Street se acentuaron ayer con los huecos bajistas que abrieron los principales índices de referencia", afirma Cabrero que asegura que "mientras estos huecos no sean cerrados no confiaremos en mayores subidas temporalmente".
Con todo, una corrección debe de ser vista como algo del todo normal dentro de la fuerte tendencia que Wall Street desarrolla. "Será probablemente una pausa temporal", sentencia el experto.