
Dos horas de avión separan Wuhan, el epicentro del coronavirus en China, del puerto de Shanghái, de donde zarpa el Spectrum of the Seas, el único barco de Royal Caribbean que tiene su base en el país asiático. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Parece una distancia suficiente para evitar el contagio, pero la mayor compañía de cruceros del mundo por tamaño en bolsa ha caído en picado en el parqué en los últimos diez días. A media sesión del lunes, la acción se desplomaba en torno a un 7%, hasta la zona de los 117 dólares; pero desde el 17 de enero la caída alcanza ya el 13%.
Royal Caribbean, que posee un 49% del capital de Pullmantur, anunció la suspensión de los cruceros del Spectrum previstos para el lunes y el 31 de enero, en plenas vacaciones del Año Nuevo chino, y reembolsará a los pasajeros.
Las previsiones de la industria apuntan a que, por primera vez, 30 millones de personas habrían viajado en crucero en 2019, y cerca de 2,5 millones de ellos procederían de China (alrededor de 4 millones del continente asiático), según datos de Cruise Lines International Association (CLIA).

Desde Wedbush estiman que las consecuencias del brote de coronavirus hará perder a Royal dos céntavos de dólar del beneficio por acción del primer trimestre del año por cada viaje cancelado.
En el caso de que el Spectrum of the Seas estuviese en puerto durante todo el trimestre, la firma de servicios financieros prevé que las pérdidas alcanzarían los 17 centavos de dólar. Unas cifras que se apoyan en la última encuesta ofrecida por Wedbush: un 91% de los viajeros evitarán China a corto plazo, mientras que un 12% evitará Norteamérica.
Royal Caribbean publicará esta semana (miércoles) el resultado de su actividad en 2019 y las estimaciones del mercado indican que ingresará en torno a 9.950 millones de euros, un 24% más que en 2018. En cuanto al beneficio neto, se espera un crecimiento del 18% con respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 1.815 millones.
"Si bien las grandes compañías de cruceros navegan hacia o alrededor de China, el país cuenta con menos puertos que países vecinos como Japón", subrayan los analistas Brian Egger y Caitlin Noselli, de Bloomberg Intelligence.
Sin embargo, se prevé que Asia, incluyendo China pero excluyendo Australia y Nueva Zelanda, "represente ella sola el 10% de la capacidad mundial de cruceros en 2020", añaden los expertos, citando datos de CLIA.
Royal había transportado a 1,7 millones de pasajeros hasta el 30 de septiembre de 2019, un 6% más que en el mismo periodo del año anterior.
Se espera que continúe subiendo el número de afectados por el coronavirus hasta el 10 de marzo, momento a partir del cuál comenzaría a disminuir, según informan desde Citi. También señalan que el impacto para las bolsas sería menor que el que tuvo la epidemia de SARS en 2003.